robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Cordel para niños

Enciclopedia para niños

La sierra del Cordel, también conocida como sierra de Isar o de los Puertos de Sejos, es una cadena de montañas que se encuentra en Cantabria, España. Forma parte de la gran Cordillera Cantábrica y está ubicada en el sur de la región, entre las zonas de Campoo y Saja-Nansa.

Esta sierra se extiende de este a oeste a lo largo de unos 14 kilómetros, desde el pueblo de Soto hasta el pico Tres Mares. Después de este pico, la sierra continúa un poco más hacia el oeste con la serrata de Peña Labra, añadiendo otros 4 kilómetros. El punto más alto de la sierra del Cordel es el Cornón, que mide 2125 metros sobre el nivel del mar. Recibe su nombre del pico Cordel, que, aunque no es el más alto, es muy fácil de ver desde el valle.

Datos para niños
Sierra del Cordel
Vallecampoo.JPG
La sierra del Cordel (derecha) unida a la de Híjar (izquierda) por el Collado de la Fuente del Chivo, parcialmente tapado por La Guariza.
Ubicación
Cordillera Cordillera Cantábrica
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 43°02′52″N 4°19′24″O / 43.047736111111, -4.3233333333333
Características
Tipo Orogénesis
Subsistemas Puertos de Sejos
Dirección O–E
Longitud 14 km
Área 4 400 ha
Cota máxima Cornón (2125 m s. n. m.)
Cumbres Cornón, Cueto de la Horcada, Cueto Iján
Piedemonte 900 m s. n. m.
Mapa de localización
Sierra del Cordel ubicada en Cantabria
Sierra del Cordel
Sierra del Cordel
Ubicación en Cantabria

¿Cómo se formó la Sierra del Cordel?

Las rocas de esta sierra están hechas casi todas de materiales del Triásico, una época geológica muy antigua. Son principalmente conglomerados y areniscas muy duras, formadas por piedras de cuarcitas de la Era Paleozoica. También hay pizarras y areniscas del Carbonífero.

Como estas rocas son muy resistentes, cuando se rompen forman grandes bloques de piedra. Un ejemplo son los "cantos de la Borrica" que se encuentran en los puertos de Sejos. El granito solo aparece en algunos lugares pequeños.

La parte norte de la sierra es mucho más empinada que la sur. La sierra, junto con la sierra de Híjar, forma una especie de cuenco natural que es el lugar donde nace el río Ebro. También hubo glaciares en el pasado que formaron valles en ambos lados de la sierra.

¿Qué animales y plantas viven en la Sierra del Cordel?

La sierra del Cordel es muy importante para la naturaleza. Su límite sur marca el inicio del parque natural del Saja-Besaya. Aquí viven muchas especies de gran valor, como el oso pardo. Antiguamente también vivía el urogallo, un tipo de ave.

La sierra del Cordel es una "Zona de Especial Protección para las aves" (ZEPA). También forma parte del plan para recuperar al oso pardo en Cantabria. Para ayudar a los osos, se han plantado árboles frutales que les sirven de alimento.

Entre las zonas de pastos de montaña y las rocas, hay plantas únicas que están en peligro de desaparecer, como la Androsace cantabrica. La vegetación principal son los pastos y arbustos de alta montaña.

En la ladera sur de la sierra, hay muchos arbustos y un bosque de acebos muy bien conservado, el Acebal de Abiada, con árboles grandes. En la ladera norte, también hay acebos, serbales, robles y hayas. En ambos lados de la sierra, se encuentran turberas, que son zonas húmedas con mucha vegetación.

¿Qué restos antiguos se encuentran en la Sierra del Cordel?

En los puertos de montaña que dividen las cuencas de los ríos Nansa y Saja, se han encontrado importantes restos de la Edad Megalítica. Estos restos se extienden por unos 2500 metros e incluyen:

  • Crómlechs: círculos de piedras.
  • Menhires: grandes piedras verticales.
  • Túmulos: montículos de tierra que cubren tumbas.
  • Hitos: marcas de piedra.

Estos monumentos fueron construidos por sociedades de pastores prehistóricos. Se usaban para rituales, para marcar territorios o como tumbas. Los más antiguos datan de la Edad del Bronce (hace unos 4500 años).

Uno de los más importantes es el "crómlech de Sejos", formado por cinco grandes piedras de arenisca que parecen figuras humanas, algunas de hasta 3 metros de largo. Dos de ellas tienen grabados. Más al sur, hay más estructuras megalíticas.

Estos hallazgos fueron estudiados por primera vez alrededor de 1850, pero luego se olvidaron. En 1982, los trabajos de Primitiva Bueno y otros investigadores volvieron a llamar la atención sobre ellos. Hoy, este conjunto megalítico es considerado el más importante de Cantabria y ha sido declarado "bien de interés cultural".

¿Cómo se vive en la Sierra del Cordel?

La actividad principal en estas montañas ha sido la ganadería, es decir, la cría de animales. Los pastos de los puertos de Sejos son muy ricos y su uso está regulado por la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, una organización local.

En los últimos años, el turismo, el ocio y los deportes también se han vuelto importantes. En la zona del pico Tres Mares, se encuentra la estación de esquí de Alto Campoo, un lugar muy popular para los deportes de invierno.

¿Cuáles son las cumbres más altas de la Sierra del Cordel?

Algunas de las elevaciones más importantes de la sierra del Cordel, de este a oeste, son:

kids search engine
Sierra del Cordel para Niños. Enciclopedia Kiddle.