robot de la enciclopedia para niños

Peña Redonda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peña Redonda
Villalbeto de la Peña 049.JPG
Peña Redonda desde Villalbeto de la Peña
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Cordillera Cantábrica
País EspañaBandera de España España
Subdivisión PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Características
Tipo Caliza
Subsistemas Sierra del Brezo
Cota máxima 1993 m s. n. m.
Cumbres Peña Redonda (1993 m s. n. m.)
Historia y montañismo
Ruta Sur, desde Traspeña de la Peña

El pico Peña Redonda es una montaña de piedra caliza. Se encuentra en la Sierra del Brezo, que forma parte de la Cordillera Cantábrica. Esta montaña tiene una altura de 1993 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra Peña Redonda?

Peña Redonda está en el norte de la Provincia de Palencia, en Castilla y León, España. Se sitúa entre los municipios de Castrejón de la Peña y Cervera de Pisuerga. Es una de las montañas más altas de la Sierra del Brezo, casi tan alta como Peña del Fraile, que mide 2025 metros.

Vistas desde la cima

Desde la cumbre de Peña Redonda, en un día despejado, puedes disfrutar de vistas de casi 360 grados. A veces, la cima puede estar cubierta por niebla o nubes por la mañana.

¿Cómo llegar a Peña Redonda?

Existen varias formas de subir a Peña Redonda. La ruta más usada por los habitantes de la zona comienza en Traspeña de la Peña. Puedes llegar al inicio de la ruta de dos maneras:

  • Una pista al final del pueblo, a la izquierda de una cruz, sube directamente hacia la base de la montaña.
  • Antes de llegar a una charca a la entrada del pueblo, a la izquierda, otra pista te lleva en línea recta hasta la base.

Ambas pistas se unen en un punto. Desde allí, el camino continúa hasta una antigua cantera. Puedes dejar el coche en la cantera y seguir un sendero marcado con montones de piedras. Este sendero te guiará hasta la cima.

La ruta más común sube por la cara sur. Comienza cerca de las canteras o de un barranco. El sendero sigue los montones de piedras, pasa por un canal y llega casi a un collado. Desde allí, se asciende a la cima por el lado este. En la cumbre, encontrarás un punto de referencia geodésico y una cruz de metal. También hay una pequeña caseta con una figura de la virgen.

La Leyenda del Gigante del Valle Estrecho

Una antigua leyenda cuenta que hace mucho tiempo, un gigante vivía cerca del pueblo de San Martín de los Herreros. Este gigante tenía una gran fortuna y, lo más importante, una hija a la que quería mucho. Cuando la niña creció, muchos jóvenes quisieron casarse con ella. Pero el gigante, por proteger a su hija, asustaba a todos los pretendientes.

La hija intentó varias veces escapar de la protección de su padre. Una vez, logró huir de casa, lo que enfadó mucho al gigante. Él aumentó su vigilancia para que no volviera a pasar.

A pesar de las precauciones del gigante, la joven conoció a un apuesto muchacho y se enamoró. Juntos planearon escapar del valle. Cuando el gigante se dio cuenta de la huida de su hija, ya era tarde y no pudo alcanzarlos.

El gigante se sintió muy triste y solo. Dejó todo lo que tenía y subió a lo alto de la Sierra del Brezo. Tenía la esperanza de ver regresar a su querida hija. Allí, se sintió aún más solo y lloró sin parar. Algunos dicen que sus lágrimas formaron un lago subterráneo. De este lago, en días especiales, brota agua en un lugar conocido como la Fuente de la Sondonada.

Un día, el gigante no despertó y quedó tendido en la cordillera. Se dice que su cuerpo se hizo enorme. Con un poco de imaginación, hoy se puede ver el perfil de un hombre acostado en la montaña. Peña Redonda sería la barriga de este gigante.

Datos curiosos de Peña Redonda

Cada primer domingo de agosto, los pueblos cercanos celebran una romería. Suben a la cima de Peña Redonda para honrar a la virgen de las cumbres. Allí, el obispo de Palencia celebra una misa bajo la cruz de metal.

Galería de imágenes

kids search engine
Peña Redonda para Niños. Enciclopedia Kiddle.