robot de la enciclopedia para niños

Naranjo de Bulnes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naranjo de Bulnes
Pico Urriello Asturias.JPG
Cara Norte desde Collado Vallejo
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Picos de Europa
Cordillera Cantábrica
Sierra Picos de Europa
Coordenadas 43°12′00″N 4°49′00″O / 43.2, -4.8166694444444
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Municipio Cabrales
Características generales
Tipo Calizo
Altitud 2519 m s. n. m.
Prominencia 205 metros
Geología
Era geológica Paleozoica
Tipo de rocas caliza
Montañismo
1.ª ascensión 5 de agosto de 1904
Ruta Vía Pidal-Cainejo (cara norte)
Mapa de localización
Naranjo de Bulnes ubicada en España
Naranjo de Bulnes
Naranjo de Bulnes
Ubicación en España
Naranjo de Bulnes ubicada en Asturias
Naranjo de Bulnes
Naranjo de Bulnes
Ubicación en Asturias

El Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu en asturiano, es una montaña de roca caliza que se formó hace muchísimos años, en la Era Paleozoica. Se encuentra en el Macizo de los Urrieles, que forma parte de los Picos de Europa, en Bulnes, Asturias (España). Esta impresionante montaña está dentro del Parque nacional de Picos de Europa.

El Naranjo de Bulnes mide 2519 metros de altura. Aunque no es la montaña más alta de la Cordillera Cantábrica, es una de las más famosas y un símbolo importante en España. Es muy conocido por sus paredes verticales, especialmente la cara oeste, que tiene 550 metros de altura y es un gran desafío para los escaladores. Al pie de la montaña se encuentra la Vega de Urriellu, un valle que se formó por la acción de antiguos glaciares.

¿De dónde viene el nombre Naranjo de Bulnes?

La primera vez que se mencionó al Pico Urriellu como "Naranjo de Bulnes" fue en 1855. Esto lo hizo un ingeniero y geólogo alemán llamado Guillermo Schulz. Él creó el primer mapa topográfico y mapa geológico de Asturias.

En sus primeros dibujos, Schulz escribió "Urriellu" correctamente. Luego, lo cambió a "Urriel" y después a "Los Urrieles", para finalmente añadir "Naranjo de Bulnes". Puedes ver estos dibujos en una revista de 1973 llamada "Torrecerredo". Se cree que el nombre "Naranjo" podría venir de una palabra antigua, "Naranco". Otra idea es que se debe al color anaranjado de la roca caliza de la montaña, por los minerales que contiene.

¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Naranjo de Bulnes?

Archivo:Pico Urriellu 1
El pico, visto desde el Collado Vallejo (2003)

Las primeras ascensiones

La primera vez que alguien escaló el Naranjo de Bulnes fue el 5 de agosto de 1904. Lo hicieron por la cara norte, por una ruta que hoy se conoce como Vía Pidal-Cainejo. Los valientes escaladores fueron Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa de Asturias, y un pastor llamado Gregorio Pérez Demaría, conocido como "El Cainejo".

El 1 de octubre de 1906, el alpinista alemán Gustav Schulze hizo la segunda ascensión, también por la cara norte. Fue la primera vez que alguien subió solo a esta montaña. Él también fue el primero en usar clavijas para bajar por la cara sur. Schulze, acostumbrado a las grandes paredes de los Alpes, dijo que esta escalada era corta pero difícil.

El 31 de agosto de 1916, Víctor Martínez Campillo, de Bulnes, subió por la misma ruta de Pidal. En esa ocasión, recogió parte de la cuerda que Pidal y Gregorio habían dejado en la roca. Víctor repitió la ascensión el 22 de septiembre de 1923.

Escaladas importantes en el siglo XX

El 19 de agosto de 1924, Víctor Martínez Campillo abrió una nueva ruta más fácil en la cara sur, llamada Vía Víctor. El 7 de julio de 1928, el montañero Andrés Espinosa subió por la cara sur solo y sin cuerda. Fue la segunda vez que alguien hacía esto en el Picu, y la primera en España.

Un mes después, el 8 de agosto de 1928, Manuel Martínez Campillo (primo de Víctor) abrió una nueva vía, la del Paso Horizontal. Esta ruta, en la cara sur, se hizo muy popular.

Hazañas a mediados del siglo XX

El 13 de agosto de 1944, Alfonso y Juan Tomás, hijos de Víctor Martínez, abrieron la "Vía Sur" o "Directa de los Martínez" en la cara sur. Esta es una de las rutas más usadas y seguras.

El 8 de marzo de 1956, Ángel Landa Bidarte y Pedro Udaondo lograron escalar el pico por primera vez en invierno. El 21 de agosto de 1962, los alpinistas Alberto Rabadá y Ernesto Navarro subieron por la difícil cara oeste por primera vez.

Grandes logros a finales del siglo XX

El 8 de febrero de 1973, dos equipos de escaladores lograron la primera ascensión invernal por la difícil vía Rabadá y Navarro (cara oeste). Esta escalada fue muy seguida por los medios de comunicación.

El 4 de septiembre de 2009, los hermanos Iker y Eneko Pou completaron la ruta Orbayu en el Urriellu. Esta fue, en ese momento, la vía de escalada más difícil del mundo en escalada libre, con una dificultad muy alta.

¿Cómo se llega a la base del Naranjo de Bulnes?

Archivo:Urriellu peak and shelter
Pico Urriello con el refugio a sus pies

Hay varias maneras de llegar a la zona de la Vega de Urriellu, que está al pie de la montaña. Una forma sencilla es dejar el coche en el pueblo de Sotres. Desde allí, puedes caminar por un camino hasta los invernales de Cabao. Luego, cruzas el río Duje y subes hasta el collado de Pandébano.

En el collado de Pandébano, el camino termina y empieza una senda. Desde allí, ya puedes ver el Urriellu. Siguiendo la senda, llegarás a la majada de la Terenosa, donde hay un refugio. Después, se llega al Colláu Vallejo, donde el camino gira hacia el sur. Desde ahí, la ruta sube en zigzag hasta la Vega de Urriellu, donde se encuentra el refugio de Urriellu a 1960 metros de altura.

También puedes llegar al collado de Pandébano desde el pueblo de Bulnes. A Bulnes solo se puede llegar en funicular o caminando por una senda. Aunque hay una forma más directa de llegar a la Vega de Urriellu desde Bulnes por la canal de Balcosín, esta senda es más difícil.

Rutas de escalada en el Naranjo de Bulnes

Archivo:Urriellu desde el Pozo de La Oracion
El Naranjo de Bulnes, desde el Mirador del Pozo de la Oración (Cabrales)
Archivo:Urriellu
El Urriello a la luz de la Luna

El Naranjo de Bulnes tiene muchas rutas de escalada, cada una con su propio nivel de dificultad. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Cara oeste

  • Rabadá y Navarro (750 m, muy difícil, con secciones de escalada libre y artificial).
  • Orbayu: Esta es una de las rutas más difíciles del mundo en escalada libre. Fue abierta por los hermanos Pou en 2009.

Cara norte

  • Pidal-Cainejo (450 m, dificultad media-alta): Esta fue la ruta de la primera ascensión al Naranjo, el 5 de agosto de 1904.
  • La Diosa Turquesa (1100 m): Es la ruta más larga del Naranjo, una escalada mixta de hielo y roca.

Cara este

  • Cepeda (350 m, dificultad media-alta).
  • De la que vas Plass: Fue la primera ruta abierta en invierno en el Picu Urriellu, en 1988.

Cara sur

  • Directa Hermanos Martínez (155 m, dificultad media).
  • Dile al Sol: La primera escalada invernal en la cara sur, abierta en 2019.

Para bajar de la montaña, los escaladores suelen usar la cara sur (vía Sur Directa) con varias cuerdas. También hay otras opciones de descenso por las caras oeste y este, pero es importante conocer bien el terreno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naranjo de Bulnes Facts for Kids

kids search engine
Naranjo de Bulnes para Niños. Enciclopedia Kiddle.