Sierra de Peña Sagra para niños
Datos para niños Sierra de Peña Sagra |
||
---|---|---|
![]() Sierra de Peña Sagra contemplada desde las inmediaciones de la Collada de Brenes
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Cantábrica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 43°11′02″N 4°31′25″O / 43.184, -4.52355556 | |
Características | ||
Tipo | Montaña y Sierra | |
Dirección | De suroeste a noreste | |
Longitud | 16 km | |
Cota máxima | Cornón de Peña Sagra (2048 m s. n. m.) | |
Cumbres | Cantu Trespeñuela, El Tumbo, pico Paraes, Cornón, Cueto Cucón | |
Piedemonte | De 484 a 2048 m s. n. m. | |
Valles principales | Valle de Tánago, valle del Nansa, Liébana, Polaciones | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en Cantabria
|
||
La sierra de Peña Sagra, o simplemente Peña Sagra, es una cadena de montañas de unos 16 kilómetros de largo. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Esta sierra separa el suroeste del valle del Nansa de la región de Liébana, por donde pasa el río Deva, y también de Polaciones.
Peña Sagra tiene grandes desniveles, lo que significa que sus montañas son muy altas y sus valles muy profundos. El valle de Liébana la separa de los impresionantes Picos de Europa. Toda la sierra es un área protegida para las aves, conocida como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Algunos historiadores creen que esta sierra podría ser el antiguo Monte Medulio, el último refugio de las tribus cántabras durante las guerras cántabras.
Contenido
¿Qué es la Sierra de Peña Sagra?
La Sierra de Peña Sagra es un conjunto de montañas que forma parte de la Cordillera Cantábrica. Es un lugar con paisajes muy bonitos y una gran importancia natural.
¿Dónde se encuentra esta sierra?
Peña Sagra está ubicada completamente dentro de la región de Cantabria, en el norte de España. Sus montañas se extienden entre varios valles importantes, como el valle del Nansa, Liébana y Polaciones.
¿Cómo es el paisaje de Peña Sagra?
La sierra se extiende de noroeste a sureste, formando una barrera natural. Durante casi 9 kilómetros, sus montañas superan los 1900 metros de altura. Sus cimas son a menudo puntiagudas y empinadas, creando un paisaje impresionante.
El nombre de la Sierra
El pico más alto de esta sierra es el Cornón de Peña Sagra, que mide 2048 metros. Su nombre, "Cornón", viene de la palabra "cuerno", porque su cima es puntiaguda y sobresale como un cuerno. Es importante no confundirlo con otro pico llamado Cornón que se encuentra en la sierra del Cordel.
Explorando la Geografía de Peña Sagra
La sierra tiene muchas cumbres y pasos de montaña. Aquí te contamos sobre algunas de las más importantes.
¿Cuáles son las cumbres más importantes?
La sierra comienza en el norte con la Peña La Ventosa (1434 m) y Las Cuerres (1413 m). Luego, el colláu Pasanéu (1344 m) es un paso natural entre los valles de Lamasón y Bedoya.
A partir de ahí, las montañas se hacen más altas, con cimas como Cascuerres (1561 m), El Tumbo (1841 m), picu Paraes (1934 m) y Cantu Trespeñuela (1961 m). En Cantu Trespeñuela se unen los municipios de Lamasón, Rionansa y Cabezón de Liébana.
El punto más alto de toda la sierra es el Cornón (o Cornón de Peña Sagra), con 2047 metros de altura. Entre el Cantu Trespeñuela y el Cornón está el portillu La Vega (1935 m), otro paso natural. Desde el Cornón, la altura de las montañas empieza a bajar, pasando por La Yuncá (1969 m), Mesa Bercejo (1939 m), Cueto Cucón (1956 m), La Concilla (1922 m), picu Las Astillas (1491 m) y el picu Hazas (1417 m), que es el extremo sur de la sierra.
Puntos de referencia: los vértices geodésicos
Un vértice geodésico es una señal que se usa para medir y cartografiar el terreno. En Peña Sagra hay dos de estos puntos importantes:
- Uno está en el Cantu Trespeñuela, a unos 1931,60 metros sobre el nivel del mar. Para llegar, puedes ir desde Cabezón de Liébana por la carretera a Aniezo y luego seguir un sendero a pie.
- El otro vértice geodésico se encuentra en Cascuerres, a 1561,90 metros de altura. Está en el municipio de Cillorigo de Liébana, donde se unen las sierras de Peña Sagra y Las Cuerres.
La Historia Geológica de la Sierra
Peña Sagra está formada por diferentes tipos de rocas.
¿De qué rocas está hecha Peña Sagra?
Las rocas de Peña Sagra son principalmente de tipo detrítico-silíceo. Esto significa que están hechas de fragmentos de otras rocas, como conglomerados, areniscas, arenas y arcillas, que se formaron en el Pérmico. También hay rocas más antiguas, del Paleozoico y pizarra del Carbonífero. El valle del Tánago, que está cerca, fue un glaciar hace mucho tiempo, durante el Pleistoceno.
La Vida Natural en Peña Sagra
La sierra es un lugar importante para la naturaleza, especialmente para las aves.
¿Qué tipo de plantas crecen aquí?
En el año 2000, se encontraron 244 tipos de briófitos en Peña Sagra. Los briófitos son plantas pequeñas que no tienen flores, como las hepáticas (67 tipos) y los musgos (177 tipos).
Un hogar para las aves
Como mencionamos antes, toda la sierra de Peña Sagra está catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Esto significa que es un lugar muy importante para la conservación de diferentes especies de aves.
Un Lugar Especial: La Ermita de la Virgen de la Luz
Al pie del Cornón, a 1340 metros de altura, se encuentra la ermita de la Virgen de la Luz. Esta ermita es muy especial porque alberga la imagen de "La Santuca", que es la patrona de Liébana y Polaciones.
La procesión de "La Santuca"
Cada año, el 24 de abril, la imagen de la Virgen es llevada al pueblo de Somaniezo. Al día siguiente, va a Aniezo. El 2 de mayo, se realiza una gran procesión con muchas personas que llevan la imagen hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, pasando por varios pueblos de Liébana. Por la tarde, la Virgen regresa a Aniezo, y dos días después, es llevada de nuevo a su ermita en las faldas de Peña Sagra.
Las Cumbres Principales de Peña Sagra
Aquí tienes una tabla con las siete cumbres más importantes de la sierra de Peña Sagra:
Nombre | Altitud (m) | Prominencia (m) | Relevancia (%) |
---|---|---|---|
Cornón de Peña Sagra | 2048 | 930 | 85,59 |
Mesa la Juncá / la Yuncá | 1964 | 77 | 24,12 |
Cueto Cucón | 1948 | 130 | 31,25 |
Cantu la Trespeñuela | 1945 | ||
Mesa Berceju o Bexejo | 1939 | ||
Pico Paraes | 1934 | 119 | 29,75 |
El Tumbo | 1841 |
Galería de imágenes
-
Sierra de Peña Sagra vista desde Peña Labra en dirección de sureste a noroeste