robot de la enciclopedia para niños

Pico Yordas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico Yordas
YORDAS.jpg
Vista del Yordas desde Riaño
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordillera Cantábrica
Coordenadas 42°59′37″N 5°03′18″O / 42.993555555556, -5.0550277777778
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Riaño
Burón
Subdivisión LeónBandera de León.svg León
Características generales
Tipo Piedra caliza
Altitud 1967 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Liegos, Riaño y Burón
Mapa de localización
Pico Yordas ubicada en España
Pico Yordas
Pico Yordas
Ubicación en España.
Pico Yordas ubicada en la provincia de León
Pico Yordas
Pico Yordas
Ubicación en la provincia de León.

El Pico Yordas, también conocido como Burín o Borín, es una montaña muy importante en la Montaña de Riaño, en la Cordillera Cantábrica de España. Tiene una altura de 1967 metros sobre el nivel del mar y es uno de los picos más visitados de la montaña leonesa. Se encuentra cerca del embalse de Riaño. A menudo se le llama Yordas por sus lados sur y este, y Borín o Burín por su lado norte.

¿Dónde se encuentra el Pico Yordas?

Archivo:YORDAS.PANTANO
El Yordas visto desde el Pantano de Riaño

El Pico Yordas está situado entre los pueblos de Riaño y Liegos. Se encuentra en los municipios de Riaño y Burón, dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en la Provincia de León.

Desde la cima del Yordas, puedes disfrutar de vistas increíbles. Se puede ver toda la Montaña de Riaño, los bosques de la zona de Sajambre, los picos cercanos del macizo del Mampodre y la Peña Ten. También se divisan los Picos de Europa y la montaña palentina, con la impresionante imagen del pico Espigüete.

¿Cómo es el Pico Yordas?

Archivo:DesdeMampodre
El Yordas desde el Mampodre. El pico Yordas es la mole caliza piramidal que aparece en tercer término, algo a la derecha. Al fondo, detrás del Yordas, algo a la izquierda, la silueta del Espigüete.

El Pico Yordas es una gran montaña con forma de pirámide, hecha de piedra caliza. Desde el pueblo de Riaño, su aspecto piramidal y vertical, que parece salir del agua del embalse, es muy llamativo. Sin embargo, desde su lado norte, cerca de Liegos y Burón, la montaña se ve más suave y está cubierta de densos bosques de hayas.

Su ladera noreste tiene una pared vertical llamada pared Borín, que desciende rápidamente hacia el valle de San Pelayo. El lado sur es más grande y tiene un terreno más irregular. En esta zona se encuentran el valle Redondo, el Bagulloso, la valleja de las minas y el monte de Tendeña.

¿Qué historia tiene el Pico Yordas?

Los puertos de montaña del Yordas eran muy valorados por sus pastos. Los rebaños de oveja merina que se movían de un lugar a otro (trashumantes) los usaban para pasar los meses de verano. Por eso, las laderas del Yordas están llenas de antiguas majadas (lugares donde se guardaba el ganado), aunque la mayoría ya no se usan. Algunas de ellas son la majada Yordas, las de Tendeña nueva y vieja, la de Bahulloso, los Portales de Liegos, Los Portales de Valdeborín y la de Peña Castillo.

En el verano de 1950, se colocó una cruz de ocho metros de altura en la cima del Yordas. Pero los fuertes vientos y las nevadas de ese mismo invierno la derribaron. En el verano de 1951, la cruz fue colocada de nuevo y se sujetó con cuatro cables. Sin embargo, el mal tiempo volvió a derribarla.

¿Qué animales y plantas viven en el Yordas?

Archivo:YORDAS.ESTE
El Yordas desde la collada Rabanal (Burón)

El rebeco es un animal muy representativo de esta parte de la Cordillera Cantábrica y es común verlo en las zonas más altas. Desde hace años, también se han reintroducido cabras hispánicas en esta área, y se han adaptado muy bien.

Aquí viven muchas aves rapaces, como el águila real, el águila culebrera, el alimoche y el buitre leonado. Los jabalíes son abundantes, y aunque menos comunes, también se pueden encontrar osos pardos y el lobo ibérico. En junio, es posible ver la hermosa mariposa Apolo.

Los bosques están formados principalmente por hayedos, con algunos robles, tejos y argomenos (serbal de los cazadores). Los arbustos más comunes son los brezales, piornales y escobadales en las zonas con rocas de sílice. Las laderas de piedra caliza están cubiertas de genista. Los pastizales para el ganado se encuentran en las laderas y puertos de montaña, mientras que los fondos de los valles tienen prados que se usan para cortar hierba.

¿Cuáles son las rutas para subir al Pico Yordas?

Hoy en día, la ruta más común para subir al Pico Yordas comienza en el pueblo de Liegos, debido a la barrera que forma el embalse de Riaño.

Archivo:YORDAS FINAL
Subida final al Yordas por Liegos.

Ruta desde Liegos

Esta ruta tiene una dificultad baja a media. El desnivel (diferencia de altura) es de 837 metros. Desde la parte baja de Liegos, toma el camino que va hacia el valle de San Pelayo y Lois. Después de unos 5 kilómetros, pasarás unas cuadras y encontrarás una pista que cruza el río a tu izquierda. Entra en el bosque de hayas (bosque de Tendeña) después de pasar una verja metálica con una pequeña puerta. Sigue el sendero que, tras una subida empinada y varias curvas, te llevará a una fuente. En la curva después de la fuente, toma el camino que, al salir del hayedo, te lleva al collado Bahulloso (1650 m). Continúa por un terreno más llano hasta la majada Bahulloso. Luego, siguiendo el sendero marcado con montones de piedras, llegarás a la zona antes de la cima y de allí a la cumbre. La vuelta se hace por el mismo camino.

Ruta desde Burón

Esta ruta solo es posible si el nivel del agua del embalse está muy bajo y se puede cruzar el puente sobre el río Esla, y luego el puente Valberga, sobre el río del valle de San Pelayo. Estos puentes suelen estar cubiertos por el agua. Sube por la pista hacia la peña Castiello, dejándola a la derecha, y adéntrate en el bosque de hayas hasta llegar a la collada Yordas (1690 m). Desde aquí, puedes subir al Borín directamente por su lado este o ir hacia el sur, pasando por encima de la majada Yordas, y subir por la ladera sureste.

Ruta desde Riaño

Para esta ruta, es necesario cruzar el embalse en una barca para hacer la subida clásica desde Riaño por su ladera sur. Se sube por la zona donde estaban las minas, dejando a la derecha los montones de escombros.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pico Yordas para Niños. Enciclopedia Kiddle.