robot de la enciclopedia para niños

Babia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Babia
Comarca
Babia, León DSC 0419 (3414546270).jpg
Coordenadas 42°57′50″N 6°04′33″O / 42.96381944, -6.07578333
Entidad Comarca
 • País España
 • Comunidad Autónoma Bandera de Castilla y León Castilla y León
 • Provincia de España León
Municipios Cabrillanes
San Emiliano
Superficie  
 • Total 380 km²
 • Total 1666 hab.
Localidad más poblada Cabrillanes
Localidad con mayor superficie San Emiliano
Localidad con mayor densidad Cabrillanes

Babia es una comarca, o región, que se encuentra en la provincia de León, en España. Es un lugar conocido por sus paisajes naturales y su historia ligada a la ganadería.

¿Qué es Babia? Descubre esta Comarca Leonesa

Babia es una zona geográfica con características propias. Está formada por dos municipios principales: Cabrillanes y San Emiliano. Juntos, estos municipios suman una superficie de 380 kilómetros cuadrados y tienen una población de unas 1666 personas.

¿Dónde se encuentra Babia? Su Geografía y Paisajes

Babia limita al norte con Asturias. Al este se encuentra la comarca de Luna. Al sur limita con Omaña y al oeste con Laciana.

Esta región es famosa por sus abundantes ríos y sus praderas verdes. Estas características naturales han sido clave para su principal actividad económica: la ganadería. Desde hace mucho tiempo, Babia ha sido una tierra de pastores. Aquí se practica la trashumancia, que es el movimiento de ganado entre diferentes pastos según la estación.

Hoy en día, rebaños de ovejas merinas siguen subiendo a los puertos de Babia. Comparten los pastizales con ganado vacuno y caballos, especialmente de la raza Hispano-bretona. Babia es un lugar muy importante para esta raza de caballos en España.

¿Cómo es el Clima y la Naturaleza de Babia?

Las montañas de Babia están hechas de caliza, una roca de color gris claro. Se cree que bajo tierra hay muchas cuevas y ríos subterráneos. La cordillera Cantábrica rodea los valles altos de Babia. En estos valles aún quedan algunos bosques antiguos.

La actividad humana a lo largo de los siglos ha ayudado a que Babia tenga una gran variedad de seres vivos. Incluso hay plantas únicas de esta zona, como la Saxifraga babiana.

El valle principal de Babia es amplio y está rodeado de montañas que superan los 2000 metros de altura. Estos valles fueron formados por glaciares hace mucho tiempo. Destaca el macizo de Ubiña, con la Peña Ubiña de 2414 metros. Es una de las montañas más altas de la cordillera Cantábrica.

En el año 2004, Babia fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Esto significa que es un lugar especial donde se busca proteger la naturaleza y la cultura local.

La Historia de Babia: Ganadería y Tradiciones

La tradición ganadera de Babia comenzó hace mucho tiempo. Era un punto de partida para las rutas de trashumancia que llegaban hasta Extremadura.

Actualmente, Babia se divide en dos partes:

  • Babia de Abajo o Babia de Yuso, que ahora es el Ayuntamiento de San Emiliano.
  • Babia de Arriba o Babia de Suso, que ahora es el Ayuntamiento de Cabrillanes.

Babia de Arriba tiene 14 pueblos, como Cabrillanes, La Cueta y Piedrafita de Babia. Babia de Abajo también tiene 14 pueblos, entre ellos San Emiliano, Riolago de Babia y Torrebarrio. Los pueblos con más habitantes son San Emiliano, Cabrillanes, Huergas de Babia, Piedrafita de Babia, Torrebarrio y Quintanilla de Babia.

Archivo:Las Ubiñas, panorámica
El Macizo de las Ubiñas, con la Peña Ubiña al fondo.

El Origen del Nombre de Babia

El nombre "Babia" viene del latín medieval, de la palabra Vadabia. Los expertos creen que podría estar relacionada con una palabra antigua que significa "agua".

El Idioma de Babia: El Patxuezu

Además del castellano, en Babia se habla una forma especial del leonés llamada "Patxuezu". Se pronuncia de una manera particular, con un sonido especial para la "ch". Esta lengua forma parte del grupo idioma asturleonés, aunque hoy en día se usa menos en la comarca.

Archivo:Camino a cubiechas
Un camino en Cubiechas, uno de los pueblos de Babia.

¿Qué significa "Estar en Babia"? Una Expresión Curiosa

Seguro que has oído la expresión "estar en Babia". Significa estar distraído o pensando en otra cosa. Mucha gente cree que esta frase viene de la Edad Media. Se decía que los reyes de León venían a Babia para descansar y olvidarse de sus tareas de la corte. Sin embargo, no hay pruebas de que esto fuera cierto.

Otra historia cuenta que, al terminar el verano, los pastores que iban con sus ovejas a Extremadura sentían nostalgia de su tierra. Por la noche, alrededor del fuego, si uno se quedaba pensativo, otro le decía: "¡Eh, despierta, que estás en Babia!". Su mente estaba lejos, en su hogar.

Con el tiempo, esta expresión se hizo muy popular y se usa para describir a alguien que está despistado o ensimismado. Algunos estudios dicen que el escritor Quevedo fue uno de los primeros en usar esta frase.

Véase también

  • Reserva de la Biosfera de Babia
kids search engine
Babia para Niños. Enciclopedia Kiddle.