Macizo de Ándara para niños
El macizo de Ándara o macizo Oriental es un grupo de montañas que se encuentra en el norte de España. Forma parte de los Picos de Europa, que a su vez son una sección de la cordillera Cantábrica. Los otros dos grupos de montañas de los Picos de Europa son Los Urrieles y el Cornión. De los tres, el macizo de Ándara es el más pequeño y el de menor altura.
Administrativamente, este macizo se encuentra en las comunidades autónomas del Principado de Asturias y Cantabria.
Mayores picos del macizo de Ándara | |||
Nombre | Altitud | Localización | |
---|---|---|---|
01 | Morra Lechugales | 2444 | Asturias/Cantabria |
02 | Silla del Caballo Cimero | 2436 | Cantabria |
03 | Pica del Jierru | 2424 | Asturias/Cantabria |
04 | Pico Cortés | 2373 | Asturias/Cantabria |
05 | Pico del Grajal de Arriba | 2349 | Cantabria |
06 | Silla del Caballo Bajero | 2339 | Cantabria |
07 | Prau Cortés | 2288 | Cantabria |
08 | La Rasa de la Inagotable | 2284 | Cantabria |
09 | Cuetu La Junciana | 2267 | Cantabria |
10 | Valdomingueru | 2265 | Asturias/Cantabria |
Contenido
¿Dónde se encuentra el Macizo de Ándara?
El macizo de Ándara se extiende de suroeste a noreste. Se divide en dos lados en el punto donde están sus montañas más altas, alrededor de una zona llamada circo de Ándara. El río Duje, al oeste, separa este macizo de Los Urrieles. El río Deva, al este, marca el límite oriental de los Picos de Europa.
¿Qué se puede encontrar en el Macizo de Ándara?
Dentro del macizo, hay restos de antiguas minas que ahora están abandonadas. Algunas de estas minas son las de Mazarrasa, Evangelista y La Providencia. Todavía se pueden ver las construcciones que se usaban para esta actividad. También es fácil encontrar muchas entradas de minas, algunas de ellas bloqueadas para que el ganado no entre.
Hay un refugio de montaña llamado Casetón de Ándara. Este refugio hace más fácil explorar el macizo. A pocos minutos del refugio, en dirección al pico Valdominguero, se encuentra el antiguo lecho del lago de Ándara. Este lago, que era uno de los más grandes de los Picos de Europa, se secó por accidente. Esto ocurrió durante las actividades mineras, probablemente por alguna explosión.
Las montañas más importantes del Macizo Oriental
Las primeras montañas que se ven desde el sur son las Cumbres Avenas. La cima más al sur de este grupo es el Castro Cogollos (1692 metros). Después están el pico del Buey (1870 metros), el Joracón de la Miel (1902 metros), el pico de la Canal Arenosa (1882 metros) y el pico del Corvo (1878 metros).
A través de un paso de montaña llamado collado de Cámara, se llega al centro del macizo Oriental. Siguiendo la dirección suroeste-noreste, aparecen primero los Picos de Cámara (2050 metros). Luego, el pico Pozán (2188 metros), también conocido como el Jiso. Su lado sureste es una ruta de escalada muy importante en el Macizo de Ándara.
Más al norte, ya se encuentran montañas más altas, como el Prao Cortés (2288 metros) y el pico Cortés (2373 metros). También está el Cueto la Encina (2193 metros), que lleva a la Morra de Lechugales. Esta es la montaña más alta de este macizo, con 2444 metros de altura.
Más al norte aún, están los picos del Jierru (2422 metros) y la pica del Jierru (2421 metros), también conocida como del Evangelista o Tiro de la Infanta. En este punto, el camino se divide. Hacia el norte, se va al pico Valdominguero (2265 metros), las Malatas y el Cuetu la Vezada, que llegan a las vegas de Sotres, al oeste.
Siguiendo del pico Valdominguero hacia el norte, se encuentran otras cimas. Algunas son las picas del Jou sin Tierre (2159 metros, la más alta de las dos), el cuetu Tejau (2129 metros), el picu Boro, el cuetu los Clabreros y, finalmente, la pica de Fuente Soles. Esta última llega al Jito de Escarandi, que es el límite norte del macizo de Ándara.
Desde el pico Valdominguero hacia el noreste, hay otras cimas. Por ejemplo, el pico Soriano (2161 metros) y los cuetos de los Senderos y de la Ramazosa (ambos alrededor de los 1900 metros de altura). Estos están cerca del refugio del Casetón de Ándara. Al otro lado del refugio, se eleva el Pico del Macondíu, de 1999 metros.
También son importantes las cumbres que están al este de la Morra de Lechugales. Entre ellas, la silla del Caballo Cimero (2436 metros) y, al sur de esta, la Tabla del Pino (2154 metros).
Desde la pica del Jierru, se extiende una cadena de montañas hacia el noroeste. Esta cadena incluye cumbres como el pico del grajal de Arriba (2349 metros), el pico de Grajal de Abajo (2248 metros), el Castillo del Grajal (2091 metros), la rasa de la Inagotable (2284 metros) y el cueto del Diablo (2267 metros), también conocido como cuetu La Junciana.
Al este de la Junciana, se eleva el pico del Sagrado Corazón, de 2214 metros. Este pico es muy significativo porque desde finales del siglo XIX, la gente de la zona celebra una ceremonia en su cumbre. Desde esta cima hacia el este, a través de la horcada Jonfría (1988 metros), se encuentran cimas como el pico de la Jonfría (2067 metros), el Castillín (2042 metros), el alto de los Novillos (2033 metros) o, ya en el extremo oriental, la peña del Roblo (1775 metros).
Tomando como referencia el pico del Sagrado Corazón, hacia el norte se elevan otras alturas. Algunas son el pico de Samelar (2227 metros), el Canto de la Concha (2093 metros), el Alto de las Verdianas (2024 metros) y, ya por debajo de los dos mil metros, las Becerreras, el cueto de las Becerreras y los Columbros. Desde el alto de las Verdianas y a través del collado de la Llaguna (1948 metros), se alzan, en el extremo oriental del macizo de Ándara, cumbres como el pico de las Agudinas, de 1976 metros de altura. Las siguientes cumbres (el pico del Acero, el pico de la Tarabillera, el pico Paña, el cueto de la Llosa y el Ciruenzo Mayor) van perdiendo altura poco a poco hasta llegar a unos mil trescientos metros. Finalmente, llegan al lugar donde, por el este, terminan los Picos de Europa.
Galería de imágenes
-
En esta fotografía tomada desde el hospital de Sierrallana (Torrelavega, Cantabria) se aprecia a la izquierda una parte generosa del macizo oriental de Picos de Europa y otra parte, también generosa, del macizo central a la derecha. A la derecha de todo, se ve incluso Peña Santa de Castilla
-
Macizo oriental contemplado desde la ermita de San Miguel (Santo Toribio de Liébana)
Para saber más
- Los Urrieles, incluye tabla con los mayores picos del macizo.
- Cornión, incluye tabla con los mayores picos del macizo.
- Lago de Ándara, antigua masa de agua de esta zona.
- Osa de Ándara, personaje mitológico de los Picos.
- Picos de Europa
- Anexo:Montañas de los Picos de Europa