robot de la enciclopedia para niños

Conflicto diplomático entre España y Reino Unido de 2013-2014 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conflicto diplomático sobre Gibraltar entre España y Reino Unido de 2013-2014
Parte de la disputa territorial de Gibraltar
Flag of Spain.svg
Flag of UK.svg
Bay of Gibraltar.jpg
Localización de Gibraltar en la bahía de Algeciras
Fecha Julio de 2013-principios de 2014
Jurisdicción/es España
Reino Unido
Causas
  • Instalación de un arrecife artificial por parte de Gibraltar en aguas de soberanía disputada.
Mediación Flag of Europe.svg Unión Europea
Hechos más relevantes
  • Incremento de los controles aduaneros por parte de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
  • Venta legal de arena de Valdevaqueros (Tarifa) para el aumento artificial de territorio de Gibraltar.
  • El primer ministro gibraltareño amenaza con «disparar» a los buques españoles que naveguen en aguas del Peñón.
  • La Unión Europea ve legal pero injustificado el aumento de los controles policiales por parte de España.
Negociación
Entidades enfrentadas
Flag of Spain.svg España
Flag of Andalucía.svg Andalucía
Flag of UK.svg Reino Unido
Flag of Gibraltar.svg Gibraltar
Representantes
Estandarte de Juan Carlos I de España.svg Juan Carlos I
(Rey de España 1975-2014)
Bandera de España Mariano Rajoy
(Presidente del Gobierno de España 2011-2018)
Bandera de España José Manuel García-Margallo
(Ministro de Asuntos Exteriores de España 2011-2016)
Bandera de Andalucía José Antonio Griñán
(Presidente de la Junta de Andalucía 23 de abril de 2009-7 de septiembre de 2013)
Bandera de Andalucía Susana Díaz
(Presidente de la Junta de Andalucía 6 de septiembre de 2013-18 de enero de 2019)
Royal Standard of the United Kingdom.svg Isabel II
(Reina del Reino Unido 1952-2022)
Bandera del Reino Unido David Cameron
(Primer ministro del Reino Unido 2010-2016)
Bandera del Reino Unido William Hague
(Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido 2010-2014)
Bandera de Gibraltar Jim Dutton
(Gobernador de Gibraltar 2013-2016)
Bandera de Gibraltar Fabian Picardo
(Ministro principal de Gibraltar desde 2011)

El conflicto diplomático sobre Gibraltar entre España y Reino Unido de 2013-2014 fue una serie de eventos que ocurrieron en la bahía de Algeciras. Estos sucesos tuvieron lugar desde el verano de 2013 hasta principios de 2014. Se debieron a desacuerdos entre las autoridades de Reino Unido y España sobre a quién pertenecen las aguas alrededor de Gibraltar.

¿Qué causó el conflicto diplomático de Gibraltar en 2013-2014?

Antecedentes históricos de la disputa

La disputa territorial de Gibraltar es un tema de larga duración. España y el Reino Unido tienen diferentes puntos de vista sobre la soberanía de Gibraltar.

Acuerdos de pesca de 1999

A finales de los años 90, hubo problemas entre los pescadores españoles y las autoridades de Gibraltar. En 1999, pescadores de Algeciras y La Línea llegaron a un acuerdo con Gibraltar. Este acuerdo buscaba resolver los problemas de pesca en las aguas cercanas.

Sin embargo, los incidentes continuaron. Desde 2009 hasta 2012, hubo encuentros entre barcos de la Marina Real Británica y patrulleras de la Guardia Civil. Esto ocurrió en la zona marítima que ambos países reclaman.

Durante un tiempo, la frontera entre España y Gibraltar estuvo cerrada. Esto fue desde 1969 hasta 1982. Después, la frontera se reabrió para personas y vehículos.

En 2006, se firmó un acuerdo importante en Córdoba. Por primera vez, el Gobierno español aceptó hablar directamente con el Gobierno de Gibraltar. También se acordó hacer los controles fronterizos más fáciles.

Gracias a este acuerdo, se eliminaron las últimas restricciones. Se restablecieron los vuelos entre España y Gibraltar. También se mejoraron las comunicaciones y se reanudó el servicio de ferry.

Propuesta de tasa de congestión en 2011

En 2010, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción quiso cobrar un peaje. Este peaje sería para los vehículos que entraran a Gibraltar. La idea era cubrir los gastos del tráfico en el municipio.

Sin embargo, esta medida no se implementó. Hubo desacuerdos entre el gobierno local y el nacional. La Unión Europea también indicó que debía haber siempre una vía terrestre gratuita.

¿Cómo comenzó el conflicto en 2013?

Archivo:Gibraltar map (non Utrech territories)-es
Mapa de Gibraltar. El área oscura indica la expansión terrestre de Gibraltar más allá de los límites del Tratado de Utrech, reclamada por España.

Hubo algunas tensiones antes de julio de 2013. Por ejemplo, en febrero de 2013, un barco español entró en aguas de Gibraltar. Esto causó una queja del Reino Unido.

El conflicto principal comenzó a finales de julio de 2013. Un barco con bandera británica empezó a instalar grandes bloques de hormigón. Esto fue cerca de la Playa de Poniente. Gibraltar consideraba que estas eran sus aguas.

Estos bloques formaron un arrecife artificial. Esto dificultaba la pesca para los barcos españoles. La Guardia Civil intervino para detener la descarga de los bloques. España presentó una queja al Reino Unido.

Al mismo tiempo, España denunció otra situación. Se estaba vendiendo arena de las dunas de Valdevaqueros (Tarifa) a Gibraltar. Esta arena se usaba para ganar terreno al mar.

Como respuesta a la construcción del arrecife, España aumentó los controles en la frontera. Esto causó largas colas. Gibraltar, por su parte, denunció maniobras militares españolas y disparos de la Guardia Civil.

¿Cómo aumentó la tensión entre España y Reino Unido?

La situación se puso más tensa a principios de agosto. El 2 de agosto, el ministro del Interior español denunció amenazas a las fuerzas de seguridad. El Reino Unido, a su vez, llamó al embajador español para protestar por los controles fronterizos.

El 3 de agosto, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, anunció posibles nuevas medidas. Se consideró cobrar un peaje de cincuenta euros para cruzar la frontera. También se pensó en cerrar el espacio aéreo español a Gibraltar.

El Gobierno español también denunció el vertido de bloques de hormigón. El Reino Unido respondió que usaría "todas las medidas necesarias" para proteger su soberanía. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, hizo declaraciones fuertes, comparando la situación con otros conflictos.

¿Hubo intentos de diálogo y mediación?

Archivo:Rock of Gibraltar from the Spanish side of the frontier
La "verja" anglo-hispana en 2006.

El 5 de agosto, se celebró una reunión en La Línea. Se pidió que se retiraran los bloques de hormigón y se facilitara el paso en la frontera. También se propuso crear una mesa de diálogo.

La Comisión Europea anunció que organizaría una reunión. Recordó que España tenía derecho a imponer controles fronterizos. Sin embargo, estos debían ser "proporcionados".

El 7 de agosto, el primer ministro británico, David Cameron, habló con el presidente español, Mariano Rajoy. Acordaron que sus ministros de Exteriores intentarían resolver el conflicto.

¿Se mantuvieron los controles fronterizos?

El 8 de agosto, España dijo que reconsideraría los controles si se reanudaba el diálogo. Sin embargo, los controles no cesaron. Esto llevó a un incidente con policías de Gibraltar y un eurodiputado británico.

Barcos de la Armada británica tenían previsto usar la base de Gibraltar. Las autoridades de ambos países dijeron que esto no estaba relacionado con el conflicto.

El 9 de agosto, Mariano Rajoy afirmó que España se reservaba "todas las medidas legales". Acusó a Gibraltar de romper acuerdos de pesca anteriores.

¿Se buscó apoyo internacional?

Archivo:Gibraltar aerial view
Vista aérea del Peñón en 2007. En el centro, Gibraltar. A la derecha, La Línea. Arriba, al fondo, Algeciras.

España consideró llevar la situación a la ONU. Se exploró la posibilidad de un acuerdo con Argentina para incluir el tema en la agenda. También se pensó en el Tribunal Internacional de La Haya.

El Gobierno de Gibraltar recibió bien esta idea. Sin embargo, el Gobierno británico anunció que preparaba "acciones legales sin precedentes" contra España.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, hizo declaraciones fuertes. Coincidió con la llegada de un portaaviones británico a Gibraltar.

El 13 de agosto, el ministro de Agricultura español, Miguel Arias Cañete, recordó que la crisis empezó por los bloques de hormigón. Anunció que se endurecerían las sanciones contra la venta de combustible a barcos (bunkering).

¿Hubo protestas y nuevas medidas?

Archivo:HMS Westminster at Gibraltar MOD 45152488
El HMS Westminster atracado en Gibraltar, en 2011.

El 16 de agosto, pescadores españoles acordaron protestar. También se sumó al conflicto la construcción de nuevos terrenos ganados al mar en Gibraltar. España presentó una nueva queja al Reino Unido.

El primer ministro británico, David Cameron, pidió a la Comisión Europea que enviara observadores. Quería que evaluaran los controles españoles en la frontera.

La protesta de los pescadores españoles se realizó el 18 de agosto. Cuarenta embarcaciones españolas fueron escoltadas por la Guardia Civil. Barcos británicos y de la policía de Gibraltar les impidieron acercarse al arrecife.

Fabian Picardo descartó quitar el arrecife. Dijo que el "infierno se congelaría" antes de que eso pasara.

La Comisión Europea expresó dudas sobre la legalidad de la "tasa de congestión". El presidente español, Mariano Rajoy, también pidió observadores europeos.

El 20 de agosto, el ministro español de Exteriores pidió al Reino Unido que retirara los bloques de hormigón. Esta propuesta fue rechazada.

¿Cómo continuó el conflicto?

Archivo:Gibraltar GM 2008 (58)
Situación de las aguas en litigio frente a la pista del aeropuerto de Gibraltar (en primer plano) y junto al dique de abrigo del puerto de La Línea (en el centro de la imagen).

El 21 de agosto, España impidió el paso de camiones con arena a Gibraltar. Esta arena se usaba para la ampliación de la costa.

El 23 de agosto, el ministro principal de Gibraltar reiteró que no se retirarían los bloques. Sin embargo, dijo que los pescadores españoles podrían volver a pescar en otoño.

A finales de agosto, la Comisión Europea confirmó que investigaría los controles fronterizos. También examinaría el contrabando y la expansión territorial de Gibraltar.

La disputa se mencionó en la cumbre del G-20 en septiembre. El ministro principal de Gibraltar acusó a España de crear un ambiente "casi prebélico".

El 12 de septiembre, España presentó a la Comisión Europea las razones por las que Gibraltar habría incumplido normas. El ministro de Exteriores español contactó a su homólogo británico para negociar.

¿Qué hicieron los observadores europeos?

El 17 de septiembre, se anunció que una misión europea visitaría la zona. Sería del 24 al 26 de septiembre. Su objetivo era ver si los controles fronterizos de España eran correctos. También examinarían el contrabando.

El 19 de septiembre, el Reino Unido nombró un nuevo gobernador para Gibraltar. Era un veterano militar. El gobierno británico dijo que era un cambio normal.

Los observadores europeos llegaron en las fechas previstas. Examinaron los controles fronterizos y aduaneros. También vieron temas relacionados con el medio ambiente.

El presidente español, Mariano Rajoy, habló en la ONU sobre la soberanía de Gibraltar. Se mencionó el posible apoyo de Argentina a la reclamación española.

¿Hubo una disminución de la tensión?

Archivo:Fabian Picardo on National Day 2011
Fabian Picardo en 2011.

El 9 de octubre, el ministro principal de Gibraltar hizo acusaciones fuertes ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Dijo que España estaba llevando a cabo una "campaña" contra Gibraltar.

Estas acusaciones fueron rechazadas por España. El Ministerio de Asuntos Exteriores español protestó.

El 15 de octubre, la Comisión Europea anunció una investigación sobre el régimen fiscal de Gibraltar. Esto no estaba relacionado con el conflicto de 2013.

Gibraltar reactivó un proyecto de construcción en terrenos ganados al mar. Como España no permitía el transporte de arena, se trajeron materiales desde Portugal.

A principios de noviembre, España votó en contra de un proyecto de control de fronteras de la Unión Europea. Esto se debió a sus consideraciones sobre Gibraltar.

A pesar de algunos desacuerdos, España y el Reino Unido llegaron a un acuerdo en la ONU. Reconocieron la validez de acuerdos anteriores sobre Gibraltar.

España actuó contra el traslado de materiales de construcción a Gibraltar desde Portugal. Un barco fue detenido en Algeciras el 7 de noviembre.

¿Cuál fue el dictamen europeo?

Archivo:Limitesgibraltar
Mapa de la disputa territorial marítima en Gibraltar.

Los observadores europeos emitieron su informe el 15 de noviembre. Concluyeron que España no incumplió las normas europeas al endurecer los controles. Esto fue después de que Gibraltar lanzara los bloques de hormigón.

El Gobierno español se mostró satisfecho con el dictamen. Sin embargo, el Reino Unido acusó a España de seguir imponiendo "controles desproporcionados". Gibraltar dijo que el dictamen "reforzaría las tácticas" de España.

El 19 de noviembre, el Reino Unido llamó al embajador español en Londres. Protestó por la supuesta entrada de un barco español en aguas de Gibraltar.

Hubo más protestas por supuestas violaciones de la privacidad diplomática. También se habló de la posibilidad de disparos entre barcos.

El 3 de diciembre, un eurodiputado español preguntó a la Comisión Europea. Quería saber si Gibraltar había incumplido normas ambientales con los bloques de hormigón.

Las colas en la frontera continuaron. Esto llevó a protestas de vecinos de La Línea y Gibraltar. A principios de 2014, hubo nuevos incidentes menores en las aguas fronterizas.

Hechos posteriores relacionados

La tensión disminuyó después de estos incidentes. Sin embargo, el 2 de abril de 2014, hubo un nuevo incidente. Una patrulla de la Guardia Civil fue interceptada por patrulleras de Gibraltar. El Reino Unido volvió a llamar al embajador español.

En junio de 2014, uno de los bloques de hormigón fue retirado del agua. La policía de Gibraltar emitió una orden de búsqueda contra un pescador español, acusándolo de robo.

Reacciones al conflicto

Gobiernos de España y Reino Unido

Durante el conflicto, ambos países afirmaron que sus acciones eran legales. Dijeron que se ajustaban a los acuerdos existentes.

Otras reacciones

Algunos medios de comunicación sugirieron que España usó el conflicto para desviar la atención de otros asuntos.

Véase también

  • Disputa territorial de Gibraltar
  • Controversia sobre el estatus del istmo de Gibraltar
  • Relaciones anglo-españolas
kids search engine
Conflicto diplomático entre España y Reino Unido de 2013-2014 para Niños. Enciclopedia Kiddle.