robot de la enciclopedia para niños

Héctor Timerman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor Timerman
Timerman en sept 2015 (cropped).jpg
Timerman en 2015

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina
22 de junio de 2010-10 de diciembre de 2015
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Jorge Taiana
Sucesora Susana Malcorra

Embajador de Argentina en Estados Unidos
Bandera de ArgentinaBandera de Estados Unidos
13 de marzo de 2008-18 de junio de 2010
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor José Octavio Bordón
Sucesor Alfredo Chiaradía

Información personal
Nombre completo Héctor Marcos Timerman
Nacimiento 16 de diciembre de 1953
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 30 de diciembre de 2018

Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer hepático
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo
Familia
Padres Jacobo Timerman
Rische Mindlin
Cónyuge Anabella Sielecki
Hijos 2
Educación
Educación Maestría en Asuntos Internacionales
Educado en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Periodista, diplomático
Partido político Independiente
Afiliaciones Alternativa por una República de Iguales (2001)
Frente para la Victoria (2003-2018)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú

Héctor Marcos Timerman (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de diciembre de 1953, y fallecido el 30 de diciembre de 2018) fue un importante diplomático, político y periodista argentino. Ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de su país desde junio de 2010 hasta diciembre de 2015. Antes de eso, fue embajador de Argentina en los Estados Unidos.

Héctor Timerman: Un Diplomático Argentino

Héctor Timerman fue una figura destacada en la política y el periodismo de Argentina. Su vida estuvo marcada por su trabajo en la diplomacia y su compromiso con los derechos de las personas.

Su Vida y Estudios

Héctor Timerman nació en Buenos Aires. Su padre, Jacobo Timerman, fue un conocido periodista que fundó el diario La Opinión en 1971.

Héctor estudió y obtuvo una Maestría en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, en 1981. Falleció el 30 de diciembre de 2018 a los 65 años, debido a una enfermedad.

Sus Inicios en el Periodismo

A los 22 años, Héctor Timerman dirigió el diario La Tarde, que pertenecía a su padre. Este diario funcionó durante seis años.

En 1977, el diario fue cerrado y su propiedad fue tomada por el gobierno militar de la época, conocido como el Proceso de Reorganización Nacional. En ese mismo año, Héctor Timerman fue detenido por un grupo paramilitar y estuvo privado de su libertad por dos años y medio.

Compromiso con los Derechos Humanos

Después de la difícil experiencia de su padre, quien también fue detenido, Héctor Timerman se dedicó a defender los derechos humanos. En 1978, tuvo que irse a vivir a Nueva York. Allí, ayudó a fundar Americas Watch, que es parte de Human Rights Watch, una organización que trabaja por los derechos humanos en todo el mundo. También formó parte de la directiva del Fondo por la Libertad de Expresión en Londres.

Timerman siguió trabajando activamente por los derechos humanos. Fue miembro del Consejo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y presidió la Coalición Internacional de Museos Históricos de la Memoria. Fue el primer testigo en un juicio importante contra un excapellán acusado de participar en crímenes durante la última dictadura argentina.

Su Carrera Periodística

Después de obtener su maestría en 1981, Héctor Timerman escribió artículos de opinión para periódicos importantes como New York Times y Los Angeles Times.

Cuando regresó a Argentina en 1989, ayudó a crear dos revistas de noticias: Tres Puntos y Debate. También colaboró con la revista Noticias y el diario Ámbito Financiero. Además, condujo un programa de entrevistas llamado Diálogos con Opinión.

Su Rol como Diplomático

Archivo:Héctor Timerman at the UN, June 2013
Timerman en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en junio de 2013 reclamando por las islas Malvinas. A la izquierda, la entonces representante argentina ante la ONU, María Cristina Perceval.

En 2004, el presidente Néstor Kirchner lo nombró cónsul general en Nueva York. En diciembre de 2007, se convirtió en embajador de Argentina en los Estados Unidos.

Más tarde, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo designó Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Durante su tiempo como ministro, se enfocó en varios temas importantes:

  • Caso AMIA: Buscó que los responsables del atentado a la AMIA de 1994 fueran llevados ante la justicia. También trabajó para crear una Comisión de la Verdad con Irán en 2013 para investigar este ataque.
  • Deuda Externa: Luchó contra los "fondos buitre", que son grupos que compran deudas a bajo precio y luego exigen el pago completo, lo que podía afectar la economía de Argentina.
  • Islas Malvinas: Continuó los esfuerzos diplomáticos para resolver la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas de manera pacífica, buscando el apoyo de otros países.

Desafíos y Acusaciones

En 2015, Héctor Timerman fue acusado en relación con el caso del atentado a la AMIA. Se le imputó un presunto encubrimiento de los sospechosos. Sin embargo, un juez rechazó esta acusación en febrero de 2015, diciendo que no había pruebas suficientes.

Más tarde, en diciembre de 2015, fue nuevamente acusado por "traición a la Patria" debido a un audio que se hizo público. En diciembre de 2017, un juez ordenó su detención domiciliaria debido a su estado de salud.

A pesar de estas acusaciones, en octubre de 2021, un tribunal lo declaró inocente, considerando que no hubo delito en la firma del acuerdo con Irán.

Televisión

  • Timerman, temas pendientes (Canal 7, 2003-2004)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Héctor Timerman Facts for Kids

kids search engine
Héctor Timerman para Niños. Enciclopedia Kiddle.