Federico Trillo para niños
Datos para niños Federico Trillo |
||
---|---|---|
![]() Federico Trillo en 2001
|
||
|
||
![]() Presidente del Congreso de los Diputados |
||
27 de marzo de 1996-4 de abril de 2000 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Predecesor | Félix Pons | |
Sucesor | Luisa Fernanda | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de España |
||
27 de abril de 2000-18 de abril de 2004 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Gabinete | Gobierno de la VII Legislatura | |
Predecesor | Eduardo Serra | |
Sucesor | José Bono | |
|
||
![]() Embajador del Reino de España ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ![]() ![]() |
||
30 de marzo de 2012-12 de enero de 2017 | ||
Monarca | Juan Carlos I (2012-2014) Felipe VI (2014-2017) |
|
Presidente | Mariano Rajoy | |
Predecesor | Carles Casajuana | |
Sucesor | Carlos Bastarreche | |
|
||
![]() Vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados |
||
21 de noviembre de 1989-9 de enero de 1996 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Félix Pons | |
Predecesor | Antonio Carro | |
Sucesor | Joan Marcet | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Alicante |
||
28 de octubre de 1989-15 de mayo de 2012 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Federico Trillo-Figueroa y Martínez-Conde | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1952 Cartagena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Federico Trillo-Figueroa y Vázquez Eloísa Martínez-Conde |
|
Cónyuge | María José Molinuevo | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político (desde 1983), abogado, letrado del Consejo de Estado, funcionario (desde 1974) y militar (hasta 1983) | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Comandante | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Opus Dei | |
Distinciones |
|
|
Federico Trillo-Figueroa y Martínez-Conde (nacido en Cartagena, Murcia, el 23 de mayo de 1952) es un jurista y político español. Ha ocupado importantes cargos, como Presidente del Congreso de los Diputados de España y Ministro de Defensa.
También ha colaborado en la fundación de la Asociación de Estudios para el Progreso Social y es miembro de la Comisión Española de Historia Militar.
Contenido
Biografía y Formación
Federico Trillo estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Está casado y tiene cinco hijos. Es miembro supernumerario del Opus Dei.
Carrera en la Armada y el Consejo de Estado
En 1974, Federico Trillo ingresó en el Cuerpo Jurídico de la Armada, donde trabajó en la Fiscalía de la Zona Marítima del Mediterráneo y en la Dirección de Construcciones Navales Militares. En 1979, se unió al cuerpo de letrados del Consejo de Estado. Dejó su carrera militar como comandante en 1989 para dedicarse a la política.
Inicios en la Política
Su padre, Federico Trillo-Figueroa y Vázquez, fue un militar de alto rango. En 1983, Federico Trillo se unió al equipo legal de Coalición Popular. Ayudó a reorganizar este partido, que más tarde se transformó en el Partido Popular. Desde 1986, ha sido parte de la dirección nacional del partido.
Fue elegido Diputado por Circunscripción electoral de Alicante en 1989. Entre 1989 y 1996, fue vicepresidente del Congreso de los Diputados. También fue portavoz de Justicia de su grupo político y representante ante el Tribunal Constitucional. El 27 de marzo de 1996, fue nombrado Presidente del Congreso de los Diputados, cargo que mantuvo hasta el año 2000.
Ministro de Defensa
El 27 de abril de 2000, José María Aznar lo nombró Ministro de Defensa. Durante su tiempo en este puesto, en julio de 2002, ordenó una operación para recuperar la Isla de Perejil, que había sido ocupada por militares marroquíes.
Su etapa como Ministro de Defensa terminó después del accidente del avión Yakovlev 42 en Turquía el 26 de mayo de 2003. En este trágico suceso, 62 miembros del Ejército español fallecieron cuando regresaban de una misión en Afganistán. El Consejo de Estado determinó que el Ministerio de Defensa, bajo su dirección, tuvo responsabilidad en el accidente.
Embajador en el Reino Unido
El 30 de marzo de 2012, Federico Trillo fue nombrado embajador de España en el Reino Unido. Este nombramiento generó algunos comentarios, incluyendo preguntas sobre su conocimiento del idioma inglés en ese momento. También hubo discusiones sobre la forma en que su asistente personal se trasladó a trabajar con él en Londres.
En abril de 2015, se conoció que había recibido pagos de una empresa que más tarde fue investigada en relación con concesiones de parques eólicos. Él afirmó que estos pagos eran legales.
El 12 de enero de 2017, anunció su renuncia como embajador en la Embajada de España en Londres. Explicó que lo hacía para no interferir en las acciones del Gobierno y que su intención era volver a su puesto como letrado en el Consejo de Estado.
Cese como Embajador
El 13 de enero de 2017, el Boletín Oficial del Estado publicó el decreto que confirmaba su cese como embajador. El documento agradecía sus servicios prestados.
Momentos Notables y Controversias
A lo largo de su carrera, Federico Trillo ha protagonizado algunos momentos que generaron comentarios públicos.
Durante su Presidencia del Congreso
- El 17 de abril de 1997, mientras se votaba una ley, su micrófono quedó encendido y se le escuchó decir una expresión coloquial.
Durante su Ministerio de Defensa
- En septiembre de 2003, durante una visita a tropas en El Salvador, les pidió que gritaran "¡Viva Honduras!", lo que fue un error.
- El 16 de febrero de 2004, en una rueda de prensa, ofreció un euro a un periodista que le preguntó sobre las armas en Irak, haciendo un comentario sobre el interés en el tema.
- El accidente del Yakovlev 42 en 2003 fue un evento muy significativo. El Consejo de Estado concluyó que el Ministerio de Defensa, que él dirigía, tuvo responsabilidad en el suceso.
Durante su Embajada en el Reino Unido
- Una exsecretaria de la Embajada en Londres presentó una queja relacionada con problemas de coordinación y funciones laborales tras la llegada de su asistente personal.
Otros Asuntos
- En 2013, fue mencionado en un caso relacionado con las finanzas de su partido político. Él negó cualquier irregularidad.
Obras Escritas
Federico Trillo es autor de varios libros sobre Derecho y temas políticos. Algunos de sus títulos más conocidos son: El poder político en los dramas de Shakespeare, Pregones y semblanzas y El censor de Shakespeare.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Federico Trillo Facts for Kids