robot de la enciclopedia para niños

Chapecó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chapecó
Municipio
Vista da região central.jpg
Centro de Chapecó
Bandeira de chapeco.svg
Bandera
BRA Chapecó COA.svg
Escudo

Chapecó ubicada en Brasil
Chapecó
Chapecó
Localización de Chapecó en Brasil
SantaCatarina Municip Chapeco.svg
Localización de Chapecó en Santa Catarina
Coordenadas 27°05′45″S 52°37′04″O / -27.095833333333, -52.617777777778
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Región Región Sur de Brasil
 • Estado Bandera de Santa Catarina Santa Catarina
 • Intermedia Chapecó
 • Inmediata Chapecó
Prefecto João Rodrigues (2021-2024) (PSD)
Fundación
Emancipación
14 de marzo de 1882
25 de agosto de 1917
Superficie  
 • Total 624.846 km²
Altitud  
 • Media 674 y 559 m s. n. m.
Clima subtropical (Cfa)
Población (IBGE/2022)  
 • Total 298 692 hab.
 • Densidad 407,75 hab./km²
Gentilicio chapecoense
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita R$ 53 365.35 IBGE/2020
IDH Crecimiento 0.790 – Muy alto PNUD/2010
Huso horario UTC-3
Código postal 89800-001 a 89816-999
Código de área 49
Hermanada con Flag of Paraguay.svg Asunción
Flag of Colombia.svg Medellín
Flag of Paraguay.svg Naranjal
Región metropolitana Chapecó
Ciudades vecinas Norte: Cordilheira Alta, Coronel Freitas, Xaxim; Oeste: Guatambu, Planalto Alegre, Nova Itaberaba; Este: Arvoredo, Seara, Paial; Sur: Nonoai y Erval Grande (RS)
Sitio web oficial

Chapecó es un municipio brasileño que se encuentra en el estado de Santa Catarina, en la Región Sur de Brasil. Está a 557 km de Florianópolis, la capital del estado. En 2022, su población era de 298 692 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad más poblada de Santa Catarina.

Chapecó es la cuarta ciudad más grande del interior de Santa Catarina y la más grande fuera de la costa. También es la cuarta ciudad que más contribuye a la economía del estado. Es un centro importante para la industria, las finanzas y la educación. Exporta muchos alimentos procesados y es el mayor productor de carne de cerdo de Brasil.

La ciudad tiene una gran influencia en el oeste de Santa Catarina, el noroeste de Río Grande del Sur y el suroeste de Paraná. Esto se debe a su importancia económica, cultural y política. Chapecó es conocida como la "capital de la agroindustria", la "capital del Oeste" y la "capital del turismo de negocios". También es un importante centro universitario, con universidades como la Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) y la Universidade Comunitária da Região de Chapecó (Unochapecó).

El gentilicio para los habitantes de Chapecó es chapecoense.

¿De dónde viene el nombre de Chapecó?

El origen del nombre Chapecó tiene varias teorías. Una de ellas, del historiador Lucas Boiteux, dice que viene del idioma cáingang. Significaría "pequeño lugar donde se puede ver el camino rural". Otra idea similar sugiere que significa "lo que se ve con frecuencia".

También se propuso que el nombre viene de "cascada donde se cazan ratas de noche con antorchas". Sin embargo, estudios más recientes creen que el nombre es de origen tupí-guaraní. En este caso, significaría "mi camino a seguir", refiriéndose a un antiguo camino que cruzaba la región.

¿Por qué cambió la escritura de Chapecó?

Antes, el nombre de la ciudad se escribía Xapecó. Pero el 23 de julio de 1947, la constitución de Santa Catarina decidió que debía escribirse con ch en lugar de x. Este cambio se hizo porque el portugués es una lengua que viene del latín, y pocas palabras en portugués empiezan con x. Las palabras de origen indígena a menudo se escriben con x, pero los pueblos indígenas no tenían un sistema de escritura.

Historia de Chapecó

Los inicios de Chapecó

Se cree que los primeros viajes por la región de Chapecó, habitada por pueblos indígenas como los cáingangs y guaraníes, comenzaron a mediados del siglo XVII. Exploradores de São Paulo pasaron por aquí en sus viajes hacia asentamientos indígenas.

El Tratado de Madrid (1750), firmado entre España y Portugal, llevó a que comisiones de ambos países exploraran la zona entre 1775 y 1777. Esto ayudó a definir los límites entre los territorios. En 1895, el presidente estadounidense Grover Cleveland ayudó a resolver las disputas de límites a favor de Brasil.

Para asegurar el territorio brasileño, se creó la Colonia militar de Chapecó en 1859. En 1882, la colonia se estableció formalmente. Chapecó se unió a Santa Catarina el 20 de octubre de 1916. Entre 1943 y 1946, Chapecó formó parte del Territorio del Iguazú.

El desarrollo moderno de Chapecó

Chapecó se convirtió en municipio el 25 de agosto de 1917. La ciudad se estableció de forma definitiva en su ubicación actual en 1931. A partir de entonces, la llegada de gauchos y descendientes de alemanes e italianos hizo crecer la población.

Las principales actividades económicas de Chapecó son la agricultura, la industria, la madera y la ganadería. Esto ha convertido a Chapecó en uno de los municipios con mayor población, producto interno bruto e índice de desarrollo humano en Santa Catarina. A principios del siglo XX, Chapecó era mucho más grande, abarcando casi toda la región conocida hoy como "Oeste catarinense".

Población de Chapecó

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en 2020 Chapecó tenía una población de 292 022 habitantes. La región siempre ha sido importante por su ubicación en la frontera.

Chapecó atrae a muchos habitantes hoy en día gracias a su desarrollo. Es una de las ciudades con más edificios en Santa Catarina. Casi el 16% de su población vive en departamentos, un porcentaje mayor que en ciudades como Blumenau o Joinville. La ciudad también tiene edificios más grandes y altos que su capital, Florianópolis.

Creencias religiosas en Chapecó

En Chapecó hay muchas formas de expresar la fe. Aunque la ciudad se formó con una fuerte influencia católica (por la colonización e inmigración), hoy en día se pueden encontrar muchas iglesias protestantes, así como prácticas del judaísmo, espiritismo y otras.

La Catedral de San Antonio, en el centro de la ciudad, fue inaugurada el 8 de diciembre de 1956. Tiene dos torres de 40 metros de altura.

Grupos de personas en Chapecó

Aquí puedes ver la diversidad de grupos étnicos en Chapecó:

Etnia Porcentaje
Blanca 83,75 %
Parda 12,83 %
Negra 2,20 %
Indígena 0,62 %
Asiática 0,08 %
Sin definición 0,87 %

Gobierno y organización de Chapecó

Archivo:BAIRROS CHAPECO - 2021
Mapa de los barrios de Chapecó (2021).
Archivo:Goio en - 2
Puente sobre el río Uruguay, en el distrito de Goio-ên.

¿Cómo se organiza el territorio de Chapecó?

El municipio de Chapecó se divide en cinco distritos: Alto da Serra, Chapecó (también llamado Sede), Figueira, Goio-ên y Marechal Bormann. El distrito de Chapecó tiene cincuenta barrios, y el distrito de Figueira tiene uno. En total, Chapecó cuenta con cincuenta y un barrios.

Barrios del municipio de Chapecó
  • Água Santa
  • Alvorada
  • Araras
  • Bela Vista
  • Belvedere
  • Boa Vista
  • Bom Pastor
  • Bom Retiro
  • Campestre
  • Centro
  • Cristo Rei
  • Desbravador
  • Dom Gerônimo
  • Dom Pascoal
  • Efapi
  • Eldorado
  • Engenho Braun
  • Esplanada
  • Fronteira Sul
  • Industrial
  • Jardim América
  • Jardim Europa
  • Jardim Itália
  • Jardins
  • Jardins do Vale
  • Lajeado
  • Líder
  • Maria Goretti
  • Monte Belo
  • Palmital
  • Paraíso
  • Parque das Palmeiras
  • Passo dos Fortes
  • Pinheirinho
  • Presidente Médici
  • Progresso
  • Quedas do Palmital
  • Saic
  • Santa Paulina
  • Santo Antônio
  • Santos Dummond
  • São Cristóvão
  • São Lucas
  • São Pedro
  • Seminário
  • Trevo
  • Universitário
  • Vederti
  • Vila Real
  • Vila Rica

Geografía de Chapecó

¿Dónde se encuentra Chapecó?

Chapecó está en el sur de Brasil, en la parte oeste del estado de Santa Catarina. Se encuentra a unos 550 km al oeste de Florianópolis, la capital del estado. También está a 203 km al este de la ciudad argentina de Bernardo de Irigoyen, cerca de la frontera entre Argentina y Brasil.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el municipio tiene una superficie de 626 060 km². El área urbana es de 36,1 km². Chapecó es una de las ciudades más grandes de Santa Catarina, tanto en tamaño como en población.

Chapecó es el centro de la Región Geográfica Intermedia de Chapecó. Esta región incluye 109 ciudades y tiene una población de aproximadamente 1 264 554 habitantes. Concórdia, Joaçaba, São Miguel do Oeste y Xanxerê son ciudades importantes en esta región. El municipio forma parte de la meseta sur de Brasil.

Ciudades cercanas a Chapecó

Chapecó se ubica en el oeste de Santa Catarina, cerca de la cuenca del río Uruguay. Este río marca el límite con el estado de Río Grande del Sur. Los municipios vecinos de Chapecó son, en su mayoría, antiguos distritos que se separaron.

Al norte: Cordilheira Alta, Coronel Freitas, Xaxim. Al oeste: Guatambu, Planalto Alegre, Nova Itaberaba. Al este: Arvoredo, Seara, Paial. Al sur: Nonoai y Erval Grande (RS).

¿Cómo es el clima en Chapecó?

El clima de Chapecó es subtropical húmedo. Esto significa que tiene veranos cálidos e inviernos frescos. La temperatura promedio anual es de 19 °C. En los meses de invierno, las temperaturas medias son inferiores a los 18 °C. A veces, las temperaturas pueden bajar de cero, lo que causa heladas.

La temperatura más baja registrada en Chapecó fue de −4,5 °C el 14 de julio de 2000. La temperatura más alta fue de 37,7 °C el 12 de marzo de 2005. El mes con más lluvia fue julio de 1983, con 684,8 mm.

Economía de Chapecó

Chapecó es el centro de una región con alrededor de doscientos municipios y más de dos millones de habitantes. Aquí se encuentran importantes industrias que procesan y exportan carne de cerdo, carne de ave y otros productos. Por eso, Chapecó es conocida como la capital agroindustrial de Brasil. La ciudad es sede de la Cooperativa Aurora Alimentos y tiene una unidad de Brasil Foods S.A..

El sector industrial de Chapecó es muy variado. Destacan las empresas de metalmecánica (que fabrican equipos para refrigeradores), plásticos, empaques, transporte, muebles, bebidas, software y biotecnología. La construcción civil y el comercio también son muy importantes para la economía de la ciudad.

La ubicación de Chapecó en el Mercado Común del Sur (Mercosur) le da grandes oportunidades. Además, tiene un alto potencial de energía eléctrica y buenas condiciones para la producción agrícola.

El producto interno bruto de Chapecó ha crecido mucho. En 2001 era de 1 727 412 reales, y en 2019 alcanzó los 9 602 337 reales. Esto la convierte en la sexta economía del estado y la vigésima del sur de Brasil. Hay más de ocho mil quinientas empresas activas con sede en Chapecó.

Cultura y deportes en Chapecó

El fútbol en Chapecó

El fútbol es una gran pasión en Chapecó. La Associação Chapecoense de Futebol, conocida como Verdão o Chape, es el club de fútbol más importante de la ciudad. Su estadio es el Arena Condá, con capacidad para más de 22 000 personas.

El club tuvo un ascenso rápido en el fútbol brasileño. Llegó a la segunda división en 2013 y a la primera división en 2014. También se destacó en Sudamérica, llegando a la final de la Copa Sudamericana de 2016.

Archivo:Arena Condá tem tributo pelas vítimas de voo da Chapecoense 01
Aficionados de Chapecoense rinden homenaje en el Arena Condá.

Un evento que marcó al club

El 29 de noviembre de 2016, el equipo de Chapecoense sufrió un trágico accidente aéreo mientras viajaba para jugar la final de la Copa Sudamericana. Este evento conmovió al mundo del fútbol. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) declaró a Chapecoense campeón de la Copa Sudamericana 2016, en un gesto de solidaridad.

Como homenaje permanente, el escudo del Chapecoense fue modificado. Ahora incluye dos estrellas: una blanca por ser campeón de la Copa Sudamericana, y otra dentro de la letra "F" en recuerdo de los futbolistas que ya no están.

Archivo:Vista Panorâmica da Arena Condá
Vista panorámica del Arena Condá.

Educación en Chapecó

En educación primaria y secundaria, Chapecó tiene más de 180 escuelas y unos 2200 profesionales. El 20% de los jóvenes y adultos que estudian en Santa Catarina lo hacen en Chapecó. Entre las instituciones de educación técnica importantes están el Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC), el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) y el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC).

Archivo:UFFS - Campus Chapecó - Bicicletário e Laboratório 03
Estacionamiento de bicicletas y laboratorio del campus de Chapecó de la Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

Educación universitaria

Más de 16 000 estudiantes universitarios asisten a más de cincuenta cursos de pregrado y posgrado. Las áreas más populares son administración de empresas, agronomía, biología, contabilidad, derecho, diseño de moda, economía, enfermería, farmacia, fisioterapia, informática, ingeniería civil, ingeniería en alimentos, ingeniería química, medicina, periodismo y zootecnia.

Las principales universidades en Chapecó son la Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS), la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), la Universidade Comunitária da Região de Chapecó (Unochapecó), la Unidade Central de Educação Faem Faculdade (UCEFF) y la Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC).

Educación técnica y profesional

Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI)

Archivo:Senai
Logotipo del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI).

El Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) es una institución privada brasileña sin fines de lucro. Fue creada en 1942. En 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la reconoció como una de las principales instituciones educativas del hemisferio sur.

Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC)

Archivo:Senac logo
Logotipo del Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC).

El Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC) es otra institución educativa brasileña, creada en 1946. Es una entidad privada que recibe fondos de empresas comerciales. A nivel nacional, es administrada por la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC).

Los primeros cursos del SENAC, ofrecidos en 1947, incluían formación para jóvenes en comercio y oficina. También ofrecían cursos para adultos en áreas como auxiliar textil, de calzado, archivero y cajero.

Salud en Chapecó

Chapecó cuenta con un buen sistema de salud. Tiene dos hospitales públicos importantes: el Hospital Regional do Oeste y el Hospital da Criança. También hay un hospital privado (Unimed), dos centros de atención de urgencias (UPA) y 26 puestos de salud y clínicas en todo el municipio. Esto convierte a Chapecó en un referente de salud en la región.

Centros de atención de urgencias (UPA)

Las unidades de pronto atendimento (UPA), también conocidas como UPA 24h, son centros de salud en Brasil. Su función es ofrecer atención médica de complejidad media. Trabajan junto con la atención primaria y los hospitales. Las UPA buscan reducir las esperas en las salas de emergencia de los hospitales, atendiendo casos menos graves y aumentando la capacidad del Sistema Único de Salud (SUS).

Transporte en Chapecó

Archivo:Avenida Getúlio Vargas
La avenida Getúlio Vargas, en el centro de Chapecó.

Carreteras y avenidas

Se puede llegar a Chapecó por las carreteras BR-282, BR-480 y SC-28. La avenida principal para acceder al centro es Plínio Arlindo de Nês. Entre las avenidas más importantes están Getúlio Vargas, que es la principal zona comercial; General Osório, que conecta el centro con la salida a Río Grande del Sur; y Atílio Fontana y São Pedro, que conectan el centro con la zona oeste.

Proyectos futuros de transporte

Circunvalación de Chapecó

La circunvalación de Chapecó rodeará la ciudad de este a oeste. Su objetivo es desviar el tráfico pesado del centro, lo que ayuda a mantener las vías en buen estado. La parte occidental de la circunvalación se terminó en 2013. El proyecto para la parte oriental está listo, pero aún no hay fondos para construirla. Este tramo tendrá 22 km de vía única y conectará varias carreteras importantes.

Ferrocarril de Integración

El ferrocarril de Integración, también conocido como "ferrovia do Frango", conectará el municipio de Dionísio Cerqueira con el puerto de Itajaí. Pasará por Chapecó y otras ciudades como Xanxerê y Blumenau. Se espera que el trazado se defina y las obras comiencen pronto.

Aeropuerto de Chapecó

Historia del aeropuerto

El primer aeropuerto de Chapecó se construyó en 1948 en el barrio de São Cristóvão. Se llamaba Aeropuerto Paulo Marques. Tenía una pista de tierra y un solo hangar. Operaba aviones Douglas DC-3. Debido a su tamaño limitado, se construyó un nuevo aeropuerto. El actual aeropuerto, al sur de Chapecó, se inauguró el 18 de marzo de 1978.

Aeropuerto Serafim Enoss Bertaso

El Aeropuerto Serafim Enoss Bertaso (IATA: XAP, ICAO: SBCH) es el aeropuerto regional más grande de Brasil. Está siendo ampliado y modernizado para convertirse en uno de los aeropuertos más importantes del Sur de Brasil. Recibe unos 450 000 pasajeros al año y maneja unas 90 toneladas de mercancías al mes.

El aeropuerto está a 9 km del centro de Chapecó. Puede operar de noche y tiene sistemas para aterrizajes por instrumentos. Su pista de aterrizaje mide 2063 m de largo y 45 m de ancho. La terminal de pasajeros tiene aire acondicionado y mide 2400 . También cuenta con hangares para aviación ejecutiva y una escuela de aviación civil.

Transporte público en la ciudad

El transporte público de Chapecó tiene 24 líneas, operadas por la empresa Auto Viação. Cada mes, transporta a cerca de un millón de pasajeros. En 2018, se anunció un nuevo plan para el transporte público. Este plan incluye nuevas paradas de autobús, dos nuevas terminales, un sistema de billetes electrónicos y una aplicación para que los usuarios puedan ver la ubicación de los autobuses y sus horarios.

Terminal de autobuses

Chapecó tiene una estación de autobuses con rutas a todas las ciudades de Santa Catarina y a las principales ciudades de Brasil. Funciona las 24 horas. Las principales empresas que operan allí son Ouro e Prata, Planalto, Reunidas y Unesul.

Ciudades hermanas de Chapecó

Chapecó tiene acuerdos de hermanamiento con tres ciudades de Sudamérica:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chapecó Facts for Kids

kids search engine
Chapecó para Niños. Enciclopedia Kiddle.