Manuel Luis Osório para niños
Datos para niños Manuel Luís Osório |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manoel Luiz Ozorio | |
Apodo | Marqués do Herval | |
Nacimiento | 10 de mayo de 1808 Conceição do Arroio, Río Grande del Sur, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1879 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y oficial militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Imperio del Brasil | |
Rama militar | Caballería | |
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Guerra del Brasil, Guerra de la Triple Alianza |
|
Distinciones |
|
|
Manuel Luís Osório (nacido en Conceição do Arroio, Río Grande del Sur, el 10 de mayo de 1808 y fallecido en Río de Janeiro, el 4 de octubre de 1879) fue un importante militar brasileño. Es recordado como un héroe en su país, especialmente por su participación en la Guerra de la Triple Alianza.
Contenido
¿Quién fue Manuel Luís Osório?
Manuel Luís Osório nació en mayo de 1808 en el estado de Río Grande, Brasil. Su padre era un militar cuya familia venía de las Islas Azores. La familia de Osório se dedicaba a la ganadería en el campo, donde él pasó su juventud.
Inicios de su carrera militar
Osório comenzó su carrera en el ejército a principios de 1823. Se unió a las tropas que estaban en la Provincia Cisplatina, un territorio que hoy es Uruguay y que en ese momento formaba parte del Imperio de Brasil.
Participó en la Guerra del Brasil, donde estuvo en la Batalla de Ituzaingó. En esta batalla, su vida estuvo en peligro. También formó parte de las conversaciones de paz con Juan Antonio Lavalleja, un líder importante de la independencia.
Participación en conflictos internos y regionales
Años después, Osório tuvo un papel destacado en la Guerra de los Farrapos. En este conflicto, luchó contra las tropas del Imperio. Sin embargo, cuando la República Riograndense se declaró independiente, Osório decidió servir al emperador Pedro II.
Una vez que la provincia de Río Grande volvió a ser parte del Imperio, Osório fue elegido diputado provincial. También participó en una campaña contra Manuel Oribe en Uruguay en 1851. Luego, se unió al Ejército Grande de Urquiza y estuvo en la Batalla de Caseros. También participó en la Invasión Brasileña de 1854 en Uruguay.
Acciones en Uruguay (1863-1865)
Cuando comenzó una revolución en Uruguay en 1863, liderada por Venancio Flores, Osório fue nombrado comandante de la frontera con ese país. Brasil inició acciones contra el gobierno uruguayo, usando como excusa ataques a hacendados brasileños.
En octubre de 1864, comenzó la invasión brasileña a Uruguay. El objetivo era ayudar a Flores en la guerra civil. El brigadier Manuel Luís Osório fue puesto al mando de la Primera División. Colaboró en el sitio de Montevideo hasta que la ciudad se rindió el 20 de febrero de 1865.
El papel de Osório en la Guerra de la Triple Alianza
Poco después de la rendición de Montevideo, Osório fue nombrado comandante del Primer Cuerpo del Ejército Imperial. Esto ocurrió cuando el ejército de Paraguay invadió el suroeste de Brasil.
Participó en el Sitio de Uruguayana y quedó al mando de las fuerzas brasileñas para la Campaña de Humaitá. Esta campaña implicaba la invasión del territorio paraguayo.
Liderazgo y valentía en combate
Osório se destacó por su valentía. Participaba personalmente en los ataques de infantería junto a sus soldados. Esto hizo que fuera muy respetado por todos los que participaron en la Guerra del Paraguay, tanto aliados como enemigos.
Tuvo un papel muy importante en la Batalla de Tuyutí. La rapidez con la que reaccionó al ataque enemigo fue clave para la victoria. Por esta participación, recibió el título de Barón de Herval.
En julio, Osório entregó el mando del ejército brasileño al brigadier Polidoro Jordão. Luego, el mando pasó a Manuel Marques de Sousa, quien tuvo parte de la responsabilidad en la derrota de la Batalla de Curupayty.
Poco después, Osório volvió a tomar el mando del ejército imperial. Como el presidente argentino Bartolomé Mitre regresó a su país por varios meses, Osório asumió el mando de todos los ejércitos aliados. Más tarde, se convirtió en el segundo jefe, ya que el mando general fue asumido por el Marqués de Caxias.
Osório fue responsable de planificar las operaciones contra la Fortaleza de Humaitá. También apoyó a Caxias en la Campaña del Piquisiry. Luchó al frente de las fuerzas brasileñas en las batallas de Itororó y Avay. En esta última batalla, su valentía le causó una herida grave.
Últimos años y legado
Fue enviado a Pelotas para recuperarse de sus heridas. Regresó brevemente a Paraguay a principios de 1869 como segundo de Gastón María de Orleáns, el nuevo comandante en jefe. Participó en la Batalla de Piribebuy.
En 1877, Osório fue nombrado senador imperial. Al año siguiente, fue ministro de guerra y ascendido a mariscal. Intentó modernizar y hacer más profesional el ejército brasileño. Esto lo hizo porque se dio cuenta de que el ejército dependía demasiado de voluntarios durante la Guerra del Paraguay.
En 1877, recibió el título de Marqués de Herval. Falleció en Río de Janeiro en 1879.
Manuel Luís Osório se casó con Francisca Fagundes y tuvieron cuatro hijos: Fernando Luís Osório (1848-1896), Adolfo Luís Osório (1847-?), Manuela Luísa Osório (1851-1930) y Francisco Luís Osório (1854-1910).
Hoy en día, es considerado el patrono del arma de caballería del Ejército de Brasil.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Luís Osório, Marquis of Erval Facts for Kids