robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 2933 de LaMia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 2933 de LaMia
Rescate de Policía al vuelo 2933 - 05 (cropped).jpg
Restos de la aeronave
Suceso Accidente de aviación
Fecha 28 de noviembre de 2016
Aprox. 21:58 (UTC-5)
(hace 8 años)
Causa Agotamiento del combustible por error humano. Error de los pilotos al no informar al control aéreo de la falta de combustible.
Lugar Bandera de Colombia Cerro Gordo (ahora Cerro Chapecoense), La Unión (Antioquia, Colombia)
Coordenadas 5°58′44″N 75°25′08″O / 5.9787666666667, -75.41885
Origen Bandera de Bolivia Aeropuerto Internacional Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Destino Bandera de Colombia Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Colombia)
Fallecidos 71
Heridos 6
Implicado
Tipo Avro RJ85
Operador LaMia
Registro CP-2933
Pasajeros 68
Tripulación 9
Supervivientes 6
Mapa de localización
Cerro Gordo ubicada en Antioquia
Cerro Gordo
Cerro Gordo
Ubicación del accidente en Antioquia.

El vuelo 2933 de LaMia fue un vuelo especial de pasajeros. Era operado por un avión Avro RJ85. El 28 de noviembre de 2016, este avión despegó del Aeropuerto Internacional Viru Viru en Bolivia. Su destino era el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Colombia. A bordo iban 68 pasajeros y 9 miembros de la tripulación.

El avión se estrelló alrededor de las 9:58 de la noche (hora local) en una zona montañosa. Entre los pasajeros se encontraban los jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense. Ellos viajaban para jugar un partido importante de la final de la Copa Sudamericana 2016 contra el equipo Atlético Nacional.

Seis personas lograron sobrevivir al accidente. Las autoridades de aviación de Colombia investigaron lo sucedido. El informe final indicó que el avión volaba con más peso del permitido. Además, tenía muy poco combustible. Los pilotos no informaron a tiempo a los controladores aéreos sobre la falta de combustible. Tampoco hicieron paradas para recargar.

Este accidente es uno de los más graves que ha tenido un avión Bae 146.

¿Qué pasó con el Vuelo 2933 de LaMia?

La aerolínea LaMia

LaMia era una aerolínea pequeña con sede en Bolivia. Antes del accidente, solo tenía 12 empleados. El piloto, Miguel Quiroga, también era uno de los dueños de la empresa. Los equipos de fútbol eran clientes frecuentes de esta aerolínea.

El avión involucrado

Archivo:EI-RJK (32252366123)
La aeronave involucrada, cuando operaba para CityJet (para Air France).
Archivo:LaMia P4-LOR at EGPF, Oct 2013
La aeronave involucrada en 2013 con el registro P4-LOR.

El avión era un Avro RJ85. Tenía 17 años y 8 meses de uso. Su número de registro era CP-2933. Este avión había sido usado por otras aerolíneas antes de que LaMia lo comprara en 2013. En el momento del accidente, era el único avión de la compañía que estaba en condiciones de volar.

Después del accidente, los otros aviones de LaMia fueron retenidos por las autoridades. La empresa también tenía deudas por servicios de mantenimiento.

La tripulación del vuelo

La tripulación estaba formada por el comandante, un copiloto y dos asistentes de vuelo. También viajaban un técnico, un despachador de la compañía y un piloto observador.

Miguel Quiroga era el piloto principal y uno de los dueños de LaMia. Tenía mucha experiencia de vuelo. Ovar Goytia era el copiloto. Sisy Arias era una copiloto en entrenamiento. Ximena Suárez, una de las asistentes de vuelo, y Erwin Tumiri, el técnico de vuelo, fueron dos de los seis sobrevivientes.

Vuelos anteriores con poco combustible

Las autoridades bolivianas descubrieron que LaMia había hecho otros cinco vuelos internacionales con el combustible justo. La aerolínea ya había transportado a otros equipos de fútbol. Incluso la selección de fútbol de Argentina había volado en el mismo avión 18 días antes del accidente.

En esos vuelos, el combustible apenas alcanzaba para el viaje. Esto no cumplía con las reglas de seguridad aérea. Por ejemplo, un vuelo entre Buenos Aires y Belo Horizonte solo tenía 15 minutos más de combustible del necesario. Las reglas dicen que debe haber combustible para al menos 45 minutos extra.

En otra ocasión, los jugadores del Atlético Nacional tuvieron que hacer una colecta para pagar el combustible adicional. Esto fue porque uno de los dueños del avión se negó a pagarlo.

El día del vuelo

Archivo:LaMia Flight 2933 route map
Ruta de vuelo del LaMia 2933. La línea azul indica la ruta original, la línea roja la ruta seguida.

El avión volaba desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a Medellín (Colombia). La mayoría de los pasajeros eran del equipo de fútbol Chapecoense. Ellos iban a jugar la final de la Copa Sudamericana 2016.

La autoridad de aviación de Brasil no permitió que el equipo volara directamente desde Brasil a Colombia en un vuelo chárter. Esto se debía a que el avión no era de ninguno de esos dos países. Por eso, el equipo hizo una escala en Santa Cruz de la Sierra. Allí cambiaron de avión para seguir el viaje con LaMia.

El peso del avión al despegar fue de 41.610 kg. Esto estaba por debajo del peso máximo permitido de 41.800 kg. Sin embargo, los investigadores creen que el peso real era mayor, unos 42.148 kg. La distancia del vuelo era de 2.983 kilómetros. El avión Avro RJ85 tiene un alcance estándar de 2.962 km. Esto significa que el vuelo era casi al límite de lo que el avión podía volar. El plan de vuelo indicaba que el combustible duraría 4 horas y 22 minutos, el mismo tiempo estimado de vuelo. A pesar de esto, se le permitió despegar.

¿Cómo ocurrió el accidente?

Archivo:LaMia Airlines Flight 2933 Speed and Altitude
Altitud y velocidad del vuelo 2933 de LaMia. Las señales se perdieron a las 2:55:48 UTC.
Archivo:LaMia Airlines Flight 2933 flight path 15 minutes
Últimos 15 minutos del trayecto del vuelo (2:41:01-2:55:41 UTC). La estrella naranja indica la ubicación donde se perdió la señal. La explosión roja indica el lugar del accidente.

A las 2:36 UTC, cuando el avión bajaba, sonó una alarma. Esta alarma avisaba a los pilotos que les quedaban solo 20 minutos de vuelo con el combustible que tenían.

A las 2:42, el controlador de Medellín autorizó al avión a bajar más. También le indicó que esperara en un área cercana al aeropuerto. En ese momento, otro avión pidió aterrizar de emergencia por una fuga de combustible. Esto hizo que el vuelo de LaMia tuviera que esperar.

A las 2:52, el piloto de LaMia pidió permiso para acercarse al aeropuerto. Se le informó que otro vuelo estaba por delante. El piloto de LaMia entonces dijo que tenían una "emergencia de combustible". Inmediatamente, se le dio prioridad.

A las 2:53, el motor número 3 empezó a fallar. Trece segundos después, el motor número 4 también se apagó. Los pilotos no informaron esto a la controladora. A las 2:55, los motores 1 y 2 también se apagaron.

A las 2:57, el piloto de LaMia informó: "falla total, sin combustible". La última comunicación del piloto fue a las 2:58, pidiendo "vectores" (direcciones). Después de eso, no hubo más respuestas.

El avión se estrelló en Cerro Gordo, una colina cerca de La Unión. Estaba a solo 5 minutos de la pista de aterrizaje. La parte trasera del avión chocó primero. La cola quedó en la cima de la montaña, mientras que el resto del avión cayó por la ladera.

Un técnico de vuelo que sobrevivió, Erwin Tumiri, contó que siguió los protocolos de emergencia. Él puso su equipaje entre sus piernas y se sentó en posición fetal. Otros sobrevivientes confirmaron que nadie esperaba el impacto.

Media hora después del choque, llegaron los primeros rescatistas. Al principio, la niebla dificultó el acceso de los helicópteros. Dos horas después, llegaron más rescatistas. Encontraron los restos del avión esparcidos en un área de unos 100 metros.

El primer sobreviviente en llegar al hospital fue Alan Ruschel, un jugador de Chapecoense. Seis personas fueron rescatadas con vida, pero una de ellas falleció horas después. El último sobreviviente encontrado fue el futbolista Neto. De las 77 personas a bordo, 71 murieron. Al principio se pensó que eran 75 fallecidos, pero se descubrió que 4 pasajeros no habían abordado el vuelo.

¿Quiénes iban en el vuelo?

Archivo:La Unión (Antioquia) - homenaje a Chapecoense en parque principal
Placa en el parque principal de La Unión, en recuerdo a las víctimas y sobrevivientes del vuelo, en su primer aniversario.

El vuelo llevaba a la delegación del equipo de fútbol Chapecoense. Esto incluía a los futbolistas, el cuerpo técnico y algunos invitados. También viajaban muchos profesionales de los medios de comunicación.

Delegación de Chapecoense
Futbolistas
Cuerpo técnico e invitados
  • Adriano Bitencourt
  • Anderson Donizete
  • Anderson Martins
  • Anderson Paixão
  • Cleberson Fernando da Silva
  • Daví Barela Dávi
  • Decio Filho
  • Delfim Pádua Peixoto Filho, vicepresidente de la CBF y presidente de la FCF.
  • Edir De Marco
  • Eduardo de Castro Filho
  • Eduardo Preuss
  • Emersson Domenico
  • Gilberto Thomaz
  • Jandir Bordignon
  • Luiz Carlos Saroli (Caio Júnior)
  • Luiz Cunha
  • Luiz Grohs (Pipe Grohs)
  • Marcio Koury
  • Mauro Bello
  • Mauro Stumpf
  • Nilson Jr.
  • Rafael Gobbato
  • Ricardo Porto
  • Sandro Pallaoro, presidente de Chapecoense
  • Sérgio de Jesus
Profesionales de medios de comunicación
  • André Podiacki (periodista, Diário Catarinense)
  • Ari de Araújo Jr. (camarógrafo, Rede Globo)
  • Bruno Mauri da Silva (técnico, RBS TV)
  • Devair Paschoalon (Deva Pascovicci) (relator, Fox Sports)
  • Djalma Araújo Neto (cinégrafo, RBS TV)
  • Douglas Dorneles (periodista deportivo, Radio Chapecó)
  • Edson Ebeliny (periodista deportivo, Radio Super Condá)
  • Fernando Doesse Schardong (relator, Radio Chapecó)
  • Gelson Galiotto (relator, radio Super Condá)
  • Giovane Klein Victória (periodista, RBS TV)
  • Guilherme Marques (periodista, Rede Globo)
  • Guilherme van der Laars (camarógrafo, Rede Globo)
  • Jacir Biavatti (periodista, RICTV y Radio Vang FM)
  • Laion Espíndola (periodista, Rede Globo)
  • Lilacio Pereira Jr. (coordinador de transmisiones externas, Fox Sports)
  • Mário Sérgio Pontes de Paiva (comentarista, Fox Sports)
  • Paulo Júlio Clement (periodista, Fox Sports)
  • Rafael Henzel (periodista, radio Oeste Capital)
  • Renan Agnolin (periodista, radio Oeste Capital)
  • Rodrigo Santana Gonçalves (camarógrafo, Fox Sports)
  • Victorino Chermont (periodista, Fox Sports)
Tripulación
  • Miguel Quiroga - El piloto y uno de los propietarios de la aerolínea LaMia.
  • Ovar Goytia - Copiloto.
  • Sisy Arias - Copiloto en entrenamiento.
  • Ximena Suárez - Asistente de vuelo y una de las sobrevivientes.
  • Erwin Tumiri - Técnico de vuelo y también sobreviviente.
Pasajeros que no abordaron
  • Luciano Buligon (alcalde de Chapecó)
  • Plinio Nes Filho (presidente del consejo de Chapecoense)
  • Gelson Merisio (diputado del estado de Santa Catarina)
  • Iván Carlos Agnoletto (periodista y relator de radio Super Condá)

Sobrevivientes del accidente

Los futbolistas que sobrevivieron fueron Alan Ruschel, el arquero Jakson Follmann y Neto. También sobrevivieron el periodista Rafael Henzel y dos miembros de la tripulación: Ximena Suárez (asistente de vuelo) y Erwin Tumiri (técnico de vuelo).

Follmann tuvo que ser operado de una pierna. Ruschel fue hospitalizado con varias lesiones. Neto sufrió fracturas y necesitó ayuda para respirar. Henzel fue operado por problemas pulmonares. Lamentablemente, Henzel falleció en 2019 debido a un problema de salud.

Erwin Tumiri y Ximena Suárez tuvieron heridas menos graves. Tumiri fue el primero en ser dado de alta. Poco a poco, los demás sobrevivientes también fueron dados de alta y regresaron a Brasil para continuar su recuperación.

Personas fallecidas

El portero Danilo sobrevivió al accidente al principio. Fue rescatado, pero falleció en el hospital mientras lo operaban.

La mayoría de los periodistas y profesionales de los medios que fallecieron trabajaban para canales de televisión y radios de Brasil.

Regreso de los cuerpos y homenajes

La Fuerza Aérea Colombiana recuperó los cuerpos de las 71 víctimas. Los llevaron a un instituto para identificarlos. El 1 de diciembre, los cuerpos comenzaron a ser entregados a sus familias.

Los restos de los cinco bolivianos fallecidos fueron trasladados a Bolivia. Los cuerpos de los jugadores y el equipo técnico de Chapecoense fueron llevados a Chapecó, Brasil. Allí, fueron recibidos por el presidente de Brasil, Michel Temer, y por sus familiares.

Se realizó un gran velorio en el estadio Arena Condá de Chapecó. Miles de personas se reunieron bajo la lluvia para despedirlos. Representantes de la FIFA y la Conmebol también estuvieron presentes. Al final del evento, los cuerpos fueron entregados a sus familias para sus funerales privados.

Investigación y lo que se hizo después

La autoridad de aviación de Colombia investigó el accidente. Contaron con la ayuda de expertos de otros países.

Las dos cajas negras del avión fueron recuperadas al día siguiente del accidente. Estas cajas graban los datos del vuelo y las conversaciones en la cabina. Su análisis ayudó a entender lo que pasó.

Los investigadores confirmaron que no había combustible en el avión cuando se estrelló. El director de la aerolínea dijo que el piloto pudo haber recargado combustible en Bogotá, pero no lo hizo. La distancia del vuelo excedía lo que el avión podía volar con su capacidad de combustible. Una parada técnica para recargar habría costado poco más de 5.000 dólares.

La controladora aérea que habló con el piloto, Yaneth Molina, dijo que hizo todo lo posible para ayudar. Sin embargo, sus esfuerzos no fueron suficientes.

LaMia Airlines y su aseguradora acordaron pagar una compensación a las familias de los pasajeros fallecidos.

Las autoridades bolivianas retiraron el permiso de operación a LaMia. También arrestaron al gerente general de la empresa, Gustavo Vargas Gamboa, y a otros empleados. Se les acusó de varios delitos relacionados con el accidente y el incumplimiento de las normas.

Celia Castedo, una funcionaria boliviana que revisó el plan de vuelo, había notado problemas con el combustible. Ella pidió refugio en Brasil. Las autoridades bolivianas la acusaron de haber abandonado el país ilegalmente.

El informe final de la investigación, publicado en 2018, confirmó que LaMia no cumplió con las normas de combustible. La empresa no consideró el combustible necesario para volar a un aeropuerto alterno, ni para emergencias. También se encontró que la empresa tenía problemas de organización y económicos. A pesar de que la tripulación sabía que tenían poco combustible, no aterrizaron en otro aeropuerto para recargar.

La investigación concluyó que el avión estaba en buenas condiciones y tenía mantenimiento al día. La tripulación también era experimentada.

¿Qué pasó con el club Chapecoense?

Gran parte del equipo de fútbol Chapecoense, incluyendo jugadores y directivos, falleció en el accidente. Algunos jugadores no viajaron porque no fueron convocados o estaban lesionados.

El vicepresidente del club, Ivan Tozzo, no viajó y asumió la presidencia temporal. Los directivos del club prometieron reconstruir el equipo.

El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol pidió que el último partido de la liga brasileña se jugara como una "gran fiesta". Sin embargo, el equipo rival, Atlético Mineiro, se negó a jugar por respeto a las víctimas. Finalmente, el partido no se disputó, y no hubo sanciones para ninguno de los equipos.

El equipo Atlético Nacional pidió a la CONMEBOL que le diera el título de la Copa Sudamericana al Chapecoense. El 5 de diciembre, la CONMEBOL aceptó esta petición. Chapecoense fue declarado campeón de la Copa Sudamericana 2016. Atlético Nacional recibió un premio por su gesto de juego limpio.

Al ganar el título, Chapecoense clasificó para la Copa Libertadores de 2017. También recibió un premio económico. El portero Nivaldo, que no viajó, anunció su retiro.

Muchos clubes de fútbol ofrecieron ayuda a Chapecoense. El sitio web del club recibió miles de solicitudes de nuevos socios. Las camisetas del equipo se agotaron rápidamente en todo el mundo.

Chapecoense también cambió su escudo. Añadió una estrella blanca por el título de la CONMEBOL y una estrella verde en memoria de los fallecidos. El club decidió retirar los números de camiseta de algunos jugadores por un año.

Reacciones al accidente

Banderas de Brasil y del Mercosur a media asta, frente al Palacio Nereu Ramos, sede del Congreso Nacional del Brasil.
Miles se reunieron en el estadio de Chapecoense para recibir los cuerpos de los jugadores fallecidos.

Reacciones de gobiernos

El presidente de Brasil, Michel Temer, decretó tres días de luto nacional. También envió personal de la embajada a Medellín para ayudar a las familias.

La Alcaldía de Medellín pospuso el encendido de las luces de Navidad. Invitó a la gente a usar camisetas blancas en el estadio en homenaje a las víctimas.

Reacciones del fútbol profesional

Todas las actividades de la CONMEBOL fueron suspendidas. Esto incluyó las finales de la Copa Sudamericana y la Copa de Brasil. Muchos equipos brasileños ofrecieron prestar jugadores a Chapecoense. También pidieron que el club no descendiera de categoría por tres años.

Se guardó un minuto de silencio antes de muchos partidos de fútbol en todo el mundo. Equipos de Argentina, Chile, Uruguay y Perú usaron camisetas especiales o escudos de Chapecoense en sus partidos.

Otros deportes

En otros deportes, como el tenis y el baloncesto (NBA), también se realizaron homenajes y minutos de silencio.

Reacciones de aerolíneas

Avianca, la aerolínea más grande de Colombia, ofreció psicólogos para ayudar a las familias. También brindó apoyo logístico para el transporte de personal médico.

Otras reacciones

El papa Francisco rezó por los fallecidos. Muchos edificios y monumentos famosos en el mundo se iluminaron de verde en homenaje.

Las madres de los jugadores fallecidos en la tragedia de los Andes (1972) escribieron una carta abierta a las familias de las víctimas.

Fox Sports Latinoamérica emitió un comunicado. Durante los 90 minutos en que se suponía que transmitirían la final, solo se vio una pantalla negra con un cronómetro y el hashtag #90minutosdesilencio.

Documentales sobre el accidente

Este accidente fue presentado en la temporada 19 de la serie Mayday: Catástrofes aéreas, en el episodio "Tragedia Futbolística".

En 2018, se lanzó un documental llamado Por siempre Chape en la plataforma de streaming Netflix.

Accidentes de avión similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: LaMia Flight 2933 Facts for Kids

kids search engine
Vuelo 2933 de LaMia para Niños. Enciclopedia Kiddle.