robot de la enciclopedia para niños

Charles Darwin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Darwin
Charles Darwin portrait.jpg
Charles Darwin en 1881
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Robert Darwin
Nacimiento 12 de febrero de 1809
The Mount (Reino Unido)
Fallecimiento 19 de abril de 1882
Down House (Reino Unido)
Sepultura Abadía de Westminster
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Lengua materna Inglés de Inglaterra
Familia
Padres Robert Darwin
Susannah Wedgwood
Cónyuge Emma Darwin (1839-1882)
Hijos
Educación
Educación Grado en Artes, Master of Arts y Legum Doctor
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Geólogo, explorador, escritor de viajes, etólogo, naturalista, filósofo, escritor y botánico
Área Biología, historia natural y zoología
Empleador Royal Geographical Society
Obras notables
Abreviatura en botánica Darwin
Abreviatura en zoología Darwin
Miembro de
Firma
Charles Darwin Signature.svg

Charles Robert Darwin (nacido en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809 y fallecido en Down House, Inglaterra, el 19 de abril de 1882), conocido como Charles Darwin, fue un naturalista inglés muy importante. Es famoso por proponer la idea de que todos los seres vivos han cambiado con el tiempo a partir de un antepasado común. A este proceso lo llamó selección natural.

Su libro más conocido, El origen de las especies (publicado en 1859), explicó esta idea con muchos ejemplos de la naturaleza. La evolución biológica fue aceptada por la mayoría de los científicos en vida de Darwin. Su teoría de la selección natural se convirtió en la explicación principal de cómo ocurre la evolución. Hoy en día, sus descubrimientos son la base de la biología moderna. Nos ayudan a entender la gran variedad de vida en la Tierra.

Cuando tenía solo dieciséis años, Darwin entró en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina. Sin embargo, no le gustaban las clases y las operaciones. Prefirió investigar animales marinos pequeños. Más tarde, en la Universidad de Cambridge, pudo desarrollar su pasión por las ciencias naturales.

Un viaje muy importante a bordo del barco HMS Beagle lo hizo famoso como geólogo. Sus observaciones apoyaron las ideas de Charles Lyell sobre cómo la Tierra cambia lentamente. Su diario de viaje, El viaje del Beagle, lo hizo conocido como escritor. Durante este viaje, Darwin se interesó por cómo los animales y plantas se distribuían en diferentes lugares. En 1838, desarrolló su teoría de la selección natural.

Estaba escribiendo su teoría cuando, en 1858, otro naturalista, Alfred Russel Wallace, le envió un ensayo con la misma idea. Darwin decidió publicar sus ideas junto con las de Wallace.

Su obra más importante, El origen de las especies, publicada en 1859, explicó que la diversidad de la naturaleza se debe a pequeños cambios que se acumulan a lo largo de muchas generaciones. También escribió sobre la evolución humana en su libro El origen del hombre. Dedicó otras publicaciones a la botánica y a los gusanos de tierra.

Por su gran trabajo, Charles Darwin fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de científicos famosos como Isaac Newton. Fue uno de los pocos que no eran de la realeza en recibir este honor en el siglo XIX.

Biografía de Charles Darwin

Primeros años y su educación

Archivo:Charles Darwin 1816
Darwin con siete años en 1816.

Charles Robert Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. Fue el quinto de seis hijos de Robert Darwin, un médico y empresario, y Susannah Darwin. Sus abuelos también eran personas importantes. Su familia tenía una tradición religiosa unitarista, pero Charles fue bautizado en la Iglesia anglicana.

Desde pequeño, Charles mostró interés por la Historia natural y le gustaba coleccionar ejemplares. En 1817, su madre falleció. En 1818, él y su hermano Erasmus fueron a la escuela anglicana de Shrewsbury.

En 1825, Darwin fue aprendiz de médico con su padre. Luego, fue a la Universidad de Edimburgo. No le gustaban las clases de medicina ni las operaciones. Allí aprendió a preparar animales disecados con John Edmonstone. También se unió a un grupo de estudiantes de historia natural y estudió animales marinos.

Su padre, al ver que no le gustaba la medicina, lo envió a la Universidad de Cambridge para que se hiciera pastor anglicano. Darwin llegó en 1828, pero prefería montar a caballo y cazar. Le encantaba coleccionar escarabajos y llegó a publicar algunos de sus hallazgos. Se hizo amigo del profesor de botánica John Stevens Henslow.

Antes de sus exámenes finales, Darwin se concentró en sus estudios. En enero de 1831, aprobó y quedó entre los diez mejores de su clase.

Después de graduarse, Darwin leyó libros importantes que influyeron en su pensamiento. Uno de ellos, de John Herschel, hablaba de entender las leyes de la naturaleza a través de la observación. Inspirado, Darwin planeó un viaje para estudiar la naturaleza en los trópicos. Antes del viaje, estudió geología con Adam Sedgwick.

Al regresar a casa, recibió una carta de Henslow. Le ofrecía un puesto como naturalista sin sueldo en el barco HMS Beagle. El barco iba a mapear la costa de América del Sur. Su padre no quería que fuera, pero su tío Josiah Wedgwood II lo convenció. Así, Charles aceptó el viaje.

El viaje del HMS Beagle

Archivo:Juan Nepomuceno de Vizcarrondo (1857) Manual de investigaciones científicas, portada
Portada de la primera traducción en España de un libro de Charles Darwin (Juan N. de Vizcarrondo, 1857).

El viaje del Beagle duró casi cinco años, desde diciembre de 1831 hasta octubre de 1836. Darwin pasó la mayor parte del tiempo en tierra, investigando la geología y recolectando especímenes de animales y plantas. Tomaba muchas notas y enviaba sus descubrimientos a Cambridge. Aunque se mareaba a menudo, sus notas sobre invertebrados marinos fueron muy detalladas.

En Cabo Verde, Darwin encontró conchas en rocas volcánicas elevadas. Leyendo el libro de Charles Lyell sobre cómo la Tierra cambia lentamente, entendió este fenómeno. Incluso pensó en escribir un libro sobre geología.

Archivo:Voyage of the Beagle-en
Viaje del Beagle

En Brasil, le fascinó la selva tropical. En Argentina, hizo un gran descubrimiento: encontró fósiles de enormes mamíferos extintos junto a restos de bivalvos modernos. Esto le hizo pensar en cómo las especies cambian con el tiempo. Estos hallazgos causaron mucho interés en Inglaterra.

Mientras viajaba, Darwin notó la gran diversidad de fauna y flora en diferentes lugares. Comprendió que la separación geográfica y las distintas condiciones de vida hacían que las poblaciones cambiaran de forma independiente.

En Tierra del Fuego, observó a los nativos y notó las diferencias entre ellos y los que habían sido educados en Inglaterra. Esto le hizo pensar que no había una diferencia insuperable entre animales y personas, sino que las diferencias se debían a la cultura.

Archivo:Placa de darwin en cerro La Campana Olmue Chile
Placa conmemorativa del ascenso de Charles Darwin al Cerro La Campana (hoy parque nacional La Campana, Chile)

En Chile, Darwin presenció un terremoto y vio cómo la tierra se elevaba. También encontró conchas en las montañas de los Andes. Esto le llevó a pensar que, mientras algunas tierras subían, otras se hundían, formando atolones de coral.

Poco después, en las islas Galápagos, Darwin encontró diferentes tipos de pinzones. Estaban relacionados con los del continente, pero variaban de una isla a otra. También le informaron que los caparazones de las tortugas eran distintos en cada isla, lo que permitía identificarlas.

En Australia, la rata marsupial y el ornitorrinco le parecieron muy extraños. Al regresar a Inglaterra, Darwin empezó a sospechar que estos hechos "desbarataban la teoría de la estabilidad de las especies". Más tarde, reconoció que estas observaciones le "arrojaban alguna luz sobre el origen de las especies".

La creación y publicación de El origen de las especies

Primeras ideas de la teoría

Cuando el Beagle regresó en 1836, Darwin ya era conocido en el mundo científico. Su profesor Henslow había compartido sus escritos sobre geología. El padre de Darwin le ayudó a tener ingresos para dedicarse a la ciencia. Darwin fue a Londres para organizar sus colecciones y buscar expertos que las estudiaran.

Archivo:Darwin tree
A mediados de julio de 1837 Darwin comenzó su cuaderno B sobre la «Transmutación de las especies» y en su página 36 escribió «pienso en el primer árbol de la vida».

Charles Lyell, un geólogo famoso, conoció a Darwin y le presentó a Richard Owen, un anatomista. Owen estudió los huesos fosilizados que Darwin había recolectado. Descubrió que eran de animales extintos, pero muy parecidos a los que vivían en Sudamérica.

En enero de 1837, Darwin presentó sus hallazgos a la Sociedad Geológica de Londres. El mismo día, presentó sus mamíferos y aves a la Sociedad Zoológica de Londres. El ornitólogo John Gould le dijo que los pinzones de las Galápagos eran especies diferentes, no solo variedades.

En marzo, Darwin se mudó a Londres. Se unió a un grupo de científicos que discutían sobre el origen de las nuevas especies. En sus cuadernos, Darwin empezó a especular sobre cómo "una especie se transforma en otra". Dibujó un árbol evolutivo para mostrar cómo las especies se ramificaban a partir de un antepasado común.

El proceso de preparación

Archivo:DownHouse
Panorámica de la casa Down House, donde vivió Charles Darwin.

De vuelta en el Reino Unido, Darwin publicó Diario del viaje del Beagle. Durante más de diez años, hizo experimentos con cruce de animales y plantas. Esto le dio más pruebas de que las especies no eran inmutables.

En 1842, Darwin le escribió a Lyell sobre sus ideas. Se mudó a su casa rural, Down House, para trabajar mejor. En 1844, le confesó al botánico Joseph Dalton Hooker que su teoría era "como confesarse culpable de asesinato", porque era una idea muy revolucionaria.

Archivo:Salón Down House
Panorámica del salón de la casa Down House, donde vivió Charles Darwin.

En 1844, Darwin había escrito un ensayo de 230 páginas con su teoría. En noviembre, un libro anónimo, Vestigios de la historia natural de la Creación, causó polémica al hablar de la transmutación. Darwin criticó sus errores, pero esto le hizo revisar sus propios argumentos con más cuidado.

En 1846, Darwin terminó su libro sobre la geología de Sudamérica. También estudió percebes, lo que le ayudó a entender cómo pequeñas diferencias en los organismos les permiten adaptarse a nuevas condiciones. En 1853, recibió una medalla por su trabajo, lo que lo hizo famoso como biólogo.

Archivo:Darwins Thinking Path
El camino donde Darwin meditaba, en la Down House.

Darwin trabajaba mucho y su salud se vio afectada. Sufría de problemas estomacales y dolores de cabeza. La causa de su enfermedad nunca se supo. En 1851, su hija Anne falleció, lo que fue un golpe muy duro para él.

En 1854, continuó trabajando en su teoría de las especies. Notó que las diferencias en los descendientes podían deberse a su adaptación a "diversos entornos".

Matrimonio y vida familiar

Archivo:Emma Darwin
Darwin tomó como esposa a su prima, Emma Wedgwood.

La salud de Darwin empeoró por el estrés. Los médicos le aconsejaron descansar. Visitó a su prima Emma Wedgwood, que era inteligente y amable. Ella cuidaba a su tía enferma. El tío de Darwin le dio una idea sobre cómo los gusanos de tierra ayudaban a formar el suelo, lo que inspiró una nueva teoría.

En 1838, Darwin aceptó ser secretario de la Sociedad Geológica. A pesar de mucho trabajo, avanzó en su teoría. Hablaba con naturalistas, granjeros y criadores de palomas para obtener información. También observó a un orangután en el zoológico y notó lo parecida que era su conducta a la de un niño.

En octubre de 1838, Darwin leyó un libro de Thomas Malthus sobre el crecimiento de la población. Esto le hizo darse cuenta de que, como nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, hay una "lucha por la existencia". Las variaciones que ayudan a un organismo a sobrevivir se transmiten a sus hijos, y las desfavorables se pierden. Esto lleva a la formación de nuevas especies.

El 11 de noviembre, Darwin le propuso matrimonio a Emma. Ella aceptó. Se casaron el 29 de enero de 1839 y se mudaron a Londres.

Publicación de El origen de las especies

Archivo:Origin of Species
Un ejemplar de la primera edición de El origen de las especies.

A principios de 1856, Darwin investigaba si los huevos y semillas podían viajar por el mar y así esparcir especies. Joseph Dalton Hooker dudaba de la idea de que las especies no cambiaban. Charles Lyell estaba fascinado por las ideas de Darwin.

Cuando Darwin leyó un artículo de Alfred Russel Wallace con ideas similares a las suyas, Lyell le animó a publicar sus trabajos para establecer su prioridad. Darwin empezó a escribir un libro grande llamado Selección natural. Recibía información de naturalistas de todo el mundo, incluyendo a Wallace.

El 18 de junio de 1858, Darwin recibió una carta de Wallace con un manuscrito que describía la evolución por selección natural. Darwin se sorprendió por la coincidencia. Lyell y Hooker decidieron presentar los trabajos de ambos juntos en la Sociedad Linneana de Londres el 1 de julio. Darwin no pudo asistir porque su hija murió de escarlatina.

La presentación no recibió mucha atención al principio. Pero Darwin trabajó intensamente durante trece meses para escribir un resumen de su "gran libro".

El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, conocido como El origen de las especies, fue muy popular. Se publicó el 22 de noviembre de 1859 y se agotó rápidamente. En el libro, Darwin presentó muchas pruebas y consideró las posibles objeciones a su teoría. Solo mencionó brevemente que su teoría "arrojará luz sobre el origen del hombre y su historia".

Su teoría se explica así: como nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, hay una lucha por la vida. Los seres que tienen variaciones útiles para sobrevivir en su entorno tienen más posibilidades de vivir y pasar esas variaciones a sus hijos. Esto lleva a la formación de nuevas especies.

Darwin defendió la idea de que todas las especies tienen un origen común. Al final de su libro, escribió: "Hay grandeza en esta concepción según la cual la vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido originalmente exhalada en nuevas formas o en una sola, y que, mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un principio tan sencillo, una infinidad de las formas más bellas y portentosas."

Los últimos años de Darwin

Archivo:Darwin restored2
Hacia 1879, un cada vez más famoso Darwin llevaba años aquejado de una enfermedad crónica.

A pesar de su enfermedad, Darwin siguió trabajando sin descanso durante los últimos 22 años de su vida. Continuó investigando temas como la evolución humana, la adaptación de las plantas y la belleza en la vida salvaje.

En 1861, sus estudios sobre la polinización de las orquídeas mostraron cómo estas flores se adaptan para asegurar su reproducción. Su libro La fecundación de las orquídeas (1862) fue una demostración clara del poder de la selección natural.

En 1868, publicó Variación de las plantas y los animales en estado doméstico, un libro muy extenso y popular. En 1869, Darwin empezó a usar la frase "la supervivencia del más apto", creada por Herbert Spencer, como sinónimo de selección natural.

El siguiente gran tema de Darwin fue la evolución humana. En su libro El origen del hombre (1871), presentó muchas pruebas de que los humanos son una especie más del reino animal. Mostró la conexión entre nuestras características físicas y mentales con las de otros animales. También explicó la selección sexual y las diferencias entre humanos, enfatizando que todos pertenecemos a la misma especie.

Su siguiente libro, La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872), fue uno de los primeros en incluir fotografías. Discutía cómo la psicología humana se conecta con el comportamiento animal. Ambos libros fueron muy populares. Darwin concluyó que, a pesar de todas nuestras cualidades, los humanos "siguen cargando en su condición corporal el sello indeleble de su modesto origen".

Archivo:DarwinTomb
La tumba de Charles Darwin en la Abadía de Westminster.

Sus últimas investigaciones incluyeron el movimiento de plantas trepadoras y carnívoras, y el efecto de las lombrices en la formación del suelo.

Charles Darwin falleció en Downe, Inglaterra, el 19 de abril de 1882. Aunque quería ser enterrado en el cementerio local, sus colegas lograron que tuviera un funeral de Estado en la Abadía de Westminster, donde fue sepultado junto a Isaac Newton.

Publicaciones importantes de Charles Darwin

Los hijos de Darwin

Darwin en 1842 con su hijo mayor, William Erasmus Darwin
Darwin con su hijo mayor William Erasmus Darwin, en 1842.
Hijos de Darwin
Fechas de nacimiento y fallecimiento
William Erasmus Darwin (1839-1914)
Anne Elizabeth Darwin (1841-1851)
Mary Eleanor Darwin (1842-1842)
Henrietta Emma “Etty” Darwin (1843-1929)
George Howard Darwin (1845-1912)
Elizabeth «Bessy» Darwin (1847-1926)
Francis Darwin (1848-1925)
Leonard Darwin (1850-1943)
Horace Darwin (1851-1928)
Charles Waring Darwin (1856-1858)

Charles y Emma Darwin tuvieron diez hijos. Dos de ellos murieron siendo muy pequeños. La muerte de su hija Anne, a los diez años, afectó mucho a sus padres. Charles era un padre muy cariñoso.

Muchos de los hijos de Darwin tuvieron carreras exitosas. George, Francis y Horace se hicieron miembros de la Royal Society por sus trabajos en astronomía, botánica e ingeniería. Su hijo Leonard fue soldado, político, economista y maestro de un importante biólogo.

La teoría de Darwin: origen común y selección natural

Evolución biológica|Selección natural

La teoría de Darwin sobre el origen de las especies y la selección natural fue un gran avance para entender el mundo vivo. Su teoría tenía dos ideas principales:

  • La teoría del origen común: Todas las especies de seres vivos descienden de un antepasado común. Hay muchas pruebas que apoyan esta idea de la evolución.
  • La teoría de la selección natural: Este es el mecanismo por el cual ocurre el cambio evolutivo. Los individuos con características que les ayudan a sobrevivir y reproducirse en su entorno tienen más probabilidades de pasar esas características a sus descendientes. Con el tiempo, esto lleva a la formación de nuevas especies.

Pensamiento sobre la religión

Archivo:Annie Darwin
En 1851, Darwin quedó destrozado por la muerte de su hija Annie. Su fe quedó tan resentida que dejó de acudir a la iglesia.

La familia de Darwin tenía una tradición religiosa unitarista, y él fue bautizado en la Iglesia anglicana.

Cuando estaba en Cambridge, Darwin pensó en ser clérigo anglicano y creía en la Biblia. Sin embargo, al estudiar con John Herschel y leer sobre teología natural, empezó a buscar explicaciones más allá de los milagros. Durante su viaje en el HMS Beagle, todavía buscaba "centros de creación" para explicar la distribución de las especies.

Al regresar, Darwin se volvió más crítico con las ideas creacionistas. Empezó a pensar que otras religiones podrían ser igual de válidas. Discutía estas ideas con su esposa Emma.

Aunque de joven le había parecido convincente la idea de que la naturaleza mostraba un "diseño divino", más tarde, con su teoría de la evolución, encontró una explicación diferente para la complejidad de la vida. En su autobiografía, Darwin escribió que el argumento del diseño en la naturaleza "falla, ahora que la ley de la selección natural ha sido descubierta".

Darwin se preguntaba por qué había tanto sufrimiento en el mundo natural. Le costaba creer que un Dios bueno y todopoderoso hubiera creado intencionadamente a algunos insectos para que se alimentaran dentro de orugas vivas, o que un gato jugara con ratones. Pensaba que la naturaleza funcionaba por "leyes diseñadas", y que los detalles, buenos o malos, eran parte de lo que podríamos llamar azar.

Para Darwin, la selección natural explicaba la "perfección" de los organismos sin necesidad de un "diseño divino". Aunque consideraba la vida como un conjunto de organismos bien adaptados, también veía cómo algunos organismos usaban a otros para sobrevivir.

Darwin siguió participando en las actividades de su parroquia, pero hacia 1849, prefería dar paseos solo en lugar de ir a la iglesia. Aunque no le gustaba hablar de sus opiniones religiosas, en 1879 dijo que el término agnóstico "sería una descripción más correcta de mi mentalidad". Esto significa que no negaba la existencia de Dios, pero creía que el tema estaba más allá de la comprensión humana.

Sus últimas palabras fueron para su familia, diciéndole a su esposa Emma: "No tengo miedo de la muerte. Recuerda qué buena esposa has sido para mí. Dile a mis hijos que recuerden lo buenos que han sido todos conmigo".

Homenajes a Charles Darwin

Archivo:Charles Robert Darwin by John Collier
En 1881, Darwin era una figura eminente, que todavía trabajaba en sus contribuciones al pensamiento evolutivo que había tenido un efecto enorme en muchos campos de la ciencia

Los homenajes a Charles Darwin ya se dieron mientras el propio Darwin aún estaba realizando el viaje de reconocimiento del Beagle, y continuó después de su regreso, con el nombramiento de las especies que había recolectado y con los sitios y accidentes geográficos que llevan su nombre. Muchos sitios geográficos, especies e instituciones llevan su nombre. El interés en su trabajo ha llevado a estudios y publicaciones, apodados la Darwin Industry, y su vida es recordada en producciones de ficción, cine y televisión, así como en numerosas biografías. El Día de Darwin se ha convertido en un evento anual, y en 2009 hubo celebraciones mundiales para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Darwin, y el 150 aniversario de la publicación de El origen de las especies.

Lugares y especies con su nombre

Más de 250 especies y varios grupos de animales y plantas llevan el nombre de Darwin. La mayoría son insectos.

  • Darwinilus, un escarabajo.
  • Darwinius, un primate extinto.
  • Darwinopterus, un tipo de reptil volador.
  • Darwinula, un tipo de camarón de semillas.
  • Darwinivelia, un tipo de insecto de agua.
  • Darwinysius, un insecto de las semillas.
  • Darwinomya, un tipo de mosca.
  • Darwinella, un tipo de esponja.
  • darwinsaurus, un dinosaurio.
  • Darwinhydrus, un escarabajo buceador.
  • Ingerana charlesdarwini, una rana.

También hay muchas especies de plantas con su nombre, como:

  • Acmella darwinii
  • Maihueniopsis darwinii
  • Garcinia darwiniana
  • Phlegmariurus darwinianus
  • Catasetum darwinianum

En el espacio:

  • Cráter Darwin en la Luna
  • Cráter Darwin en Marte
  • (1991) Darwin, un asteroide.

En la geografía:

En la cultura popular:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Darwin Facts for Kids

kids search engine
Charles Darwin para Niños. Enciclopedia Kiddle.