Funeral de Estado para niños

Un funeral de Estado es una ceremonia pública especial que se realiza para honrar a personas muy importantes de un país, como los jefes de Estado (presidentes o reyes) o los jefes de gobierno. A veces, también se concede a otras personas que han tenido un gran impacto a nivel nacional. Es diferente de un funeral religioso normal, ya que tiene un carácter oficial y público.
Estos funerales suelen ser autorizados por el gobierno de la nación. Muchos países tienen reglas claras sobre a quién se le concede un funeral de Estado (por ejemplo, a políticos, militares o miembros de la realeza). En otros lugares, la decisión la toma el gobierno basándose en los méritos de la persona.
Datos para niños Funeral de Estado |
||
---|---|---|
Organización |
Contenido
¿Cómo se realizan los funerales de Estado en Argentina?
En Argentina, un funeral de Estado generalmente incluye la declaración de duelo nacional por tres días. Durante este tiempo, la bandera nacional se iza a media asta en todos los edificios públicos. También se permite que la bandera esté a media asta en algunas casas y en otros lugares como escuelas o bases militares.
Honores especiales para figuras públicas
Si la persona fallecida fue un militar de alto rango, se pueden disparar salvas (disparos de cañón sin proyectil) en el cuartel de la rama militar a la que perteneció (Ejército, Armada o Fuerza Aérea).
Cuando fallece una persona que ocupó un cargo importante elegido por el pueblo (como un presidente, un senador o un juez), se organiza un velorio público. Este velorio es abierto para que tanto sus familiares y amigos cercanos, como los ciudadanos y seguidores, puedan despedirse. Se realiza en lugares importantes como el Congreso Nacional (para diputados y senadores) o la Casa Rosada (para presidentes y expresidentes).
¿Cómo se organizan los funerales de Estado en Chile?
En Chile, los funerales de Estado son ceremonias con honores y homenajes especiales. Asisten representantes de otros países, autoridades nacionales y líderes religiosos.
¿Quiénes reciben funerales de Estado en Chile?
En Chile, los funerales de Estado están reservados exclusivamente para los presidentes y expresidentes de la República. Esto incluye un Duelo Nacional de tres días, durante el cual la bandera chilena se mantiene a media asta en la sede de gobierno, en las oficinas públicas y en las dependencias de las Fuerzas Armadas. También se suspenden los eventos y celebraciones oficiales del gobierno.
Actividades tradicionales en un funeral de Estado chileno
No existe un protocolo fijo para los funerales de Estado en Chile. Cada vez, el gobierno lo prepara junto con la familia del fallecido, basándose en funerales anteriores y añadiendo honores militares. Tradicionalmente, estas ceremonias incluyen:
- El féretro (ataúd) del presidente o expresidente se cubre con la bandera de Chile durante todo el funeral.
- El féretro es llevado por cuatro senadores y cuatro diputados.
- El traslado del féretro se hace en una cureña fúnebre (un carro especial) escoltada por el Regimiento Escolta Presidencial n.º 1 «Granaderos».
- Se realizan homenajes por parte de los tres poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
- Se instala una capilla ardiente en el salón de honor del Congreso Nacional para que el público pueda despedirse.
- Se rinde homenaje frente al Palacio de la Moneda, liderado por el Presidente de la República y la Guardia de Palacio.
- Se rinde homenaje frente al Palacio de la Corte Suprema de Chile, liderado por el Presidente de la Corte Suprema y sus ministros.
- Se reciben honores militares de las escuelas de las Fuerzas Armadas.
- Una guardia de honor, compuesta por cadetes de las diferentes ramas militares y de Carabineros, custodia el féretro durante el funeral.
- Tradicionalmente, se celebra una Misa fúnebre en la Catedral Metropolitana de Santiago, dirigida por el Arzobispo de Santiago. Esto puede variar según la religión del fallecido.
- Se disparan tres salvas de cañón en honor al fallecido.
- El Presidente de la República entrega la bandera que cubrió el féretro al cónyuge o a un familiar cercano.
Ejemplos de funerales de Estado en Chile
Cuando falleció Salvador Allende en 1973, sus restos fueron enterrados de forma discreta. No recibió un funeral de Estado en ese momento. Dieciocho años después, en 1990, por orden del presidente Patricio Aylwin, Salvador Allende recibió un nuevo funeral, esta vez masivo y con los honores de Estado que le correspondían como expresidente.
En 2006, el gobierno de Michelle Bachelet no concedió un funeral de Estado a Augusto Pinochet, quien gobernó el país por un tiempo. En su lugar, recibió un funeral por parte del Ejército de Chile como ex Comandante en Jefe del Ejército.
Patricio Aylwin, el primer presidente después del regreso a la democracia, falleció a los 97 años y también recibió un funeral de Estado entre el 20 y el 22 de abril de 2016. La entonces presidenta Michelle Bachelet decretó tres días de duelo nacional.
Sebastián Piñera, quien fue presidente en dos ocasiones (2010-2014 y 2018-2022), es el último presidente que recibió un funeral de Estado. Este se llevó a cabo entre el 7 y el 9 de febrero de 2024, y el presidente Gabriel Boric también decretó tres días de duelo nacional.
Véase también
En inglés: State funeral Facts for Kids
- Duelo nacional