Academia Húngara de Ciencias para niños
Datos para niños Academia Húngara de Ciencias |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Edificio central de la Academia de Ciencias de Hungría
|
||
Acrónimo | MTA | |
Tipo | Academia Nacional | |
Fundación | 3 de noviembre de 1825 | |
Fundador | István Széchenyi | |
Sede central | main building of the Hungarian Academy of Sciences (Hungría) | |
Presidente | László Lovász | |
Director | László Lovász | |
Miembros | 1352 | |
Miembro de | Comisión de Investigaciones Espaciales, Science Europe, Unión Académica Internacional, Coalition for Advancing Research Assessment, All European Academies e.V., InterAcademy Partnership y Consejo Científico Internacional | |
Filiales | Institute for Computer Science and Control of the Hungarian Academy of Sciences Biological Research Centre ATOMKI Institute of Experimental Medicine Wigner Research Centre for Physics Alfréd Rényi Institute of Mathematics Centre for Energy Research Research Centre for Economic and Regional Studies MTA Centre for Agricultural Research HUN-REN Research Centre for Natural Sciences Hungarian Research Centre for Linguistics MTA Centre for Social Sciences MTA Research Centre for Astronomy and Earth Sciences HUN-REN Centre for Ecological Research Research Centre for The Humanities |
|
Estructura | ||
Coordenadas | 47°30′04″N 19°02′47″E / 47.501111111111, 19.0463888889 | |
Sitio web | mta.hu y mta.hu/english | |
La Academia Húngara de Ciencias (en húngaro: Magyar Tudományos Akadémia, o MTA) es una institución muy importante en Hungría. Se dedica a promover la ciencia, la investigación y el conocimiento en el país.
Fue fundada en 1825. Su creación se debe a la generosidad del Conde István Széchenyi. Él ofreció una parte de sus ingresos para iniciar una "Sociedad Culta" durante una reunión de personas importantes en Pozsony (hoy Bratislava). Otros delegados siguieron su ejemplo y también hicieron donaciones.
El objetivo principal de la Academia era impulsar el idioma húngaro. También buscaba estudiar y difundir las ciencias y las artes en húngaro. Recibió su nombre actual en 1845. El hermoso edificio central, con un estilo que recuerda al Renacimiento, se inauguró en 1865.
¿Cómo se organiza la Academia Húngara de Ciencias?
Actualmente, la Academia Húngara de Ciencias se organiza en once secciones principales. Cada sección se enfoca en un área diferente del conocimiento.
- I. Sección de Idiomas y Literatura.
- II. Sección de Filosofía e Historia.
- III. Sección de Ciencias Matemáticas.
- IV. Sección de Ciencias Agrícolas (relacionadas con la agricultura).
- V. Sección de Ciencias Médicas (relacionadas con la salud).
- VI. Sección de Ciencias Técnicas (ingeniería y tecnología).
- VII. Sección de Ciencias Químicas.
- VIII. Sección de Ciencias Biológicas (estudio de la vida).
- IX. Sección de Economía y Leyes.
- X. Sección de Ciencias de la Tierra (geología, clima, etc.).
- XI. Sección de Ciencias Físicas.
Algunos científicos húngaros muy famosos del último siglo, reconocidos en todo el mundo, son: Loránd Eötvös, Mihály Polányi, Leó Szilárd, Tódor Kármán y Edward Teller.
Científicos húngaros ganadores del Premio Nobel
El Premio Nobel es uno de los reconocimientos más importantes del mundo. Se entrega a personas que han hecho grandes descubrimientos o contribuciones a la humanidad. Varios científicos relacionados con Hungría han ganado este prestigioso premio:
Philipp E. A. von Lenard | (1862-1947) | 1905 | Física |
Robert Bárány | (1876-1936) | 1914 | Medicina |
Richard A. Zsigmondy | (1865-1929) | 1925 | Química |
Albert von Szent-Györgyi | (1893-1986) | 1937 | Medicina |
George de Hevesy | (1885-1966) | 1943 | Química |
Georg von Békésy | (1899-1972) | 1961 | Medicina |
Eugene P. Wigner | (1902-1995) | 1963 | Física |
Dennis Gabor | (1900-1979) | 1971 | Física |
John C. Polanyi | (1929-) | 1986 | Química |
George A. Olah | (1927-2017) | 1994 | Química |
John C. Harsanyi | (1920-2000) | 1994 | Economía |
Imre Kertész | (1929-2016) | 2002 | Literatura |
Avram Hershko | (1937-) | 2004 | Química |
Véase también
En inglés: Hungarian Academy of Sciences Facts for Kids
- Anexo:Miembros de la Academia Széchenyi de Letras y Artes