John Gould para niños
Datos para niños John Gould |
||
---|---|---|
![]() John Gould
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1804 Lyme Regis, Dorset |
|
Fallecimiento | 1881, 76 años Bedford Square, Londres |
|
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Elizabeth Gould | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, ornitólogo | |
Abreviatura en zoología | Gould | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
John Gould (nacido el 14 de septiembre de 1804 y fallecido el 3 de febrero de 1881) fue un naturalista y ornitólogo inglés muy importante. Un naturalista es alguien que estudia la naturaleza, y un ornitólogo se especializa en las aves.
En Australia, existe una organización llamada Gould League que lleva su nombre. Esta liga se fundó en su honor por sus grandes aportes al estudio de las aves. El trabajo de Gould fue clave para que Charles Darwin desarrollara su famosa teoría del origen de las especies. Esto ocurrió cuando Gould identificó unos pinzones que Darwin había recogido.
Contenido
Biografía de John Gould
Primeros años y habilidades
John Gould nació en Lyme Regis, Dorset, en Inglaterra. Su padre era jardinero. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó cerca de Guildford, Surrey. En 1818, su padre fue nombrado capataz de los jardines reales en Windsor.
Desde joven, John Gould aprendió sobre horticultura, que es el arte de cultivar jardines. También se volvió muy hábil en la taxidermia. La taxidermia es la técnica de preparar animales muertos para que parezcan vivos, conservando su forma.
Comienzos en Londres y la Sociedad Zoológica
En 1824, Gould abrió su propio negocio de taxidermia en Londres. Gracias a sus habilidades, en 1827 fue nombrado el primer conservador del museo de la Sociedad Zoológica de Londres.
Este puesto le permitió conocer a los naturalistas más importantes de Inglaterra. También tuvo la oportunidad de ser el primero en ver las nuevas colecciones de aves que llegaban a la Sociedad.
Publicaciones sobre aves exóticas
En 1830, llegó una colección de aves del Himalaya. Muchas de estas aves nunca habían sido descritas antes. Gould publicó un libro sobre ellas llamado A Century of Birds from the Himalayas (1830–1832). El texto fue escrito por Nicholas Aylward Vigors. Las ilustraciones eran litografías, un tipo de grabado, hechas por la esposa de Gould, Elizabeth.
Después de este éxito, Gould publicó cuatro libros más en los siguientes siete años. Algunas de las ilustraciones de estos libros fueron hechas por el famoso artista Edward Lear.
La conexión con Charles Darwin y los pinzones
En 1837, Charles Darwin llevó a la Sociedad Geológica de Londres los ejemplares de aves y mamíferos que había recogido en su viaje en el barco HMS Beagle. Las aves fueron entregadas a John Gould para que las identificara.
Gould trabajó en ellas y, en una reunión, anunció algo sorprendente. Las aves de las Islas Galápagos que Darwin pensaba que eran mirlos o picogordos, eran en realidad "una serie de pinzones muy especiales". Dijo que formaban "un grupo completamente nuevo" con doce especies diferentes. Esta noticia apareció en los periódicos.
En marzo, Darwin y Gould se reunieron de nuevo. Descubrieron que un "chochín de Galápagos" de Darwin era otra especie de pinzón. También se dieron cuenta de que los "mockingbirds" (parecidos a los cenzontles) que Darwin había recogido en cada isla eran especies distintas, no solo variaciones.
Gould también identificó un pequeño ñandú del sur como una nueva especie, a la que llamó Rhea darwinii. Este ñandú vivía en una zona que se superponía con la de los ñandúes del norte.
Darwin no había etiquetado sus pinzones indicando de qué isla venían. Sin embargo, otros miembros de la expedición sí lo hicieron. Gracias a los ejemplares recogidos por el capitán Robert FitzRoy y la tripulación, Darwin pudo ver que cada especie era única de ciertas islas. Este descubrimiento fue un paso muy importante para el desarrollo de la teoría de la evolución.
Viaje a Australia y sus descubrimientos
En 1838, John y Elizabeth Gould viajaron a Australia. Su objetivo era estudiar las aves de ese continente y ser los primeros en publicar un libro sobre ellas. Los acompañó otro naturalista, John Gilbert.
Llegaron a Tasmania en septiembre y conocieron al gobernador John Franklin y a su esposa. Gould y Gilbert comenzaron a recoger ejemplares de aves en la isla.
En febrero de 1839, Gould viajó a Sídney, dejando a su esposa, que estaba embarazada, con la familia Franklin. Gould pasó tiempo buscando aves en la zona de Liverpool Range. En abril, regresó a Tasmania para el nacimiento de su hijo.
En mayo, viajó a Adelaida para encontrarse con Charles Sturt, quien se preparaba para una expedición al río Murray. Gould recogió más ejemplares en las montañas de Mount Lofty y en Murray Scrubs. Regresó a Hobart en julio y luego viajó con su esposa a Yarrundi. Finalmente, regresaron a Inglaterra en mayo de 1840.
El resultado de este viaje fue el libro The Birds of Australia (1840–1848). Este libro tenía seiscientas láminas en siete volúmenes. De las especies que se mostraban, trescientas veintiocho eran nuevas para la ciencia y fueron nombradas por Gould. También publicó A Monograph of the Macropodidae, or Family of Kangaroos (1841–1842) y The Mammals of Australia (1849–1861).

Colaboradores y el interés por los colibríes
Después de la muerte de su esposa en 1841, otros artistas ilustraron los libros de Gould. Entre ellos estaban Henry Constantine Richter, William Matthew Hart y Joseph Wolf.
A lo largo de su carrera, Gould mostró un interés especial por los colibríes. Llegó a tener una colección de trescientas veinte especies diferentes, que exhibió en la Gran Exhibición de 1851. A pesar de su gran interés, Gould nunca había visto un colibrí vivo.
En mayo de 1857, viajó a los Estados Unidos con su segundo hijo, Charles. Llegó a Nueva York antes de la temporada en que los colibríes son más visibles. El 21 de mayo, en los jardines Bartram de Filadelfia, pudo ver su primer colibrí vivo. Era un Archilochus colubris. Después, continuó su viaje a Washington, donde vio muchos colibríes en los jardines del Capitolio. Gould intentó llevar ejemplares vivos a Inglaterra, pero no sabía cómo mantenerlos con vida por mucho tiempo. Lo máximo que logró fue dos meses. Gould publicó su Monograph of Trochilidae en 1861.
El legado de John Gould
La Gould League, fundada en Australia en 1909, fue nombrada en su honor. Esta organización ayuda a muchos australianos a conocer las aves y a aprender sobre la ecología y el medio ambiente. Uno de sus principales patrocinadores es la Royal Australasian Ornithologists Union, ahora conocida como Birds Australia.
Algunas publicaciones importantes
- The birds of Asia (1850-1883): Siete volúmenes con 530 láminas.
- The birds of Australia (1840-1848): Siete volúmenes con 600 láminas.
- The birds of Australia; Supplement (1851-1869): Un volumen con 81 láminas.
- The Birds of Great Britain (1862-1873): Cinco volúmenes con 367 láminas.
- The birds of New Guinea and the adjacent Papuan Islands (1875-1888): Cinco volúmenes con 300 láminas.
- A monograph of the Odontophorinae, or partridges of America (1844-1850): Un volumen con 32 láminas.
- A monograph of the Ramphastidae, or family of toucans (1833-1835): Un volumen con 34 láminas.
- A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds Supplement (1880-1887): Cinco partes con 58 láminas.
- A synopsis of the birds of Australia, and the adjacent islands (1837-1838): Un volumen con 73 láminas.
Especies nombradas en su honor
Muchas especies de aves fueron nombradas en honor a John Gould por otros científicos:
- Nicholas Aylward Vigors (1785-1840) en 1831, nombró a la especie Aethopyga gouldiae.
- René Primevère Lesson (1794-1849) en 1832, nombró a la especie Lophornis gouldii.
- Johann Natterer (1787-1843) en 1837, nombró a la especie Selenidera gouldii.
- Philip Lutley Sclater (1829-1913) en 1857, nombró a la especie Euphonia gouldi.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Gould se emplea para indicar a John Gould como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Gould Facts for Kids