robot de la enciclopedia para niños

Isla Darwin (Galápagos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Darwin
Wenman n' Culpepper Island
Darwins Arch, Galapagos.jpg
Ubicación geográfica
Región Islas Galápagos
Océano Pacífico
Coordenadas 1°40′03″N 91°59′55″O / 1.6675, -91.998611111111
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Provincia Bandera de Galápagos Galápagos
Características generales
Superficie 1.1 km²
Longitud 1,2 km
Anchura máxima 800 m
Punto más alto 168 m
Población
Población 0 hab.  ()
Otros datos
Anexión al Ecuador 12 de febrero de 1832
Parque nacional Islas Galápagos
Mapa de localización
Isla Darwin ubicada en Islas Galápagos
Isla Darwin
Isla Darwin
Ubicación (Islas Galápagos).
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude=1.6675 longitude=-91.9986/>

La Isla Darwin, antes conocida como Isla Culpepper, es una isla de Ecuador que forma parte del famoso archipiélago de las Islas Galápagos. Se encuentra en el este del Océano Pacífico. Su nombre actual es un homenaje a Charles Darwin, el científico que hizo que estas islas fueran conocidas en todo el mundo.

Esta isla tiene una superficie de 1.1 km² y su punto más alto alcanza los 168 metros. Las aguas que la rodean son cálidas debido a la corriente marina de Panamá. Esto permite que en sus costas viva una gran variedad de animales marinos.

Como no hay lugares para desembarcar fácilmente, los visitantes de la Isla Darwin exploran principalmente su costa desde el océano. Aquí se puede observar una increíble diversidad de vida marina. También es hogar de muchas aves, como las fragatas, tres tipos de piqueros (el Piquero de patas rojas, el Piquero de Nazca y el Piquero de Cocos), varias gaviotas, el Ave del trópico y la Paloma de Galápagos.

Vida marina en la Isla Darwin

A diferencia de otras partes de las Galápagos, donde el agua es más fría, en la Isla Darwin la temperatura del mar se mantiene entre 22.5 y 29 °C durante todo el año. Los meses de febrero y marzo son los más cálidos.

¿Qué animales marinos viven en sus aguas?

Un estudio sobre los peces en la Isla Darwin y la Isla Wolf mostró que hay una enorme cantidad de peces, especialmente tiburones. Cerca del 73% de todos los animales marinos grandes son tiburones. Entre ellos se encuentran el Tiburón martillo común (Sphryna lewini), el Tiburón de Galápagos (Carcharhinus galapagensis) y el Tiburón de puntas negras (Carcharhinus limbatus).

Archivo:Diver, Hogfish and Parrotfish, Darwin Island, Galapagos Islands, Ecuador
Fauna marina de la Isla Darwin, Archipiélago de las Galápagos

Otro grupo importante de animales que viven en esta isla son los corales. Las islas Darwin y Wolf tienen la mayor variedad y cantidad de corales de todo el archipiélago. Además, los corales de esta zona se recuperan muy rápido después de eventos naturales fuertes, como los fenómenos de El Niño.

Formación geológica de la Isla Darwin

La Isla Darwin y la Isla Wolf, que está a unos 40 km, a veces se mencionan juntas como Darwin y Wolf. La Isla Darwin es la parte superior de un volcán que ya no está activo. Este volcán se eleva 165 metros sobre el nivel del mar, pero su base está a más de 2.000 metros bajo el mar. Se encuentra al noroeste del grupo principal de las Islas Galápagos.

Se cree que la última vez que este volcán hizo erupción fue hace unos 400.000 años. Esto la hace más joven que la Isla Wolf. La lava que se encuentra en Darwin es muy uniforme, lo que sugiere que es relativamente joven. Su composición química es similar a la de otras zonas volcánicas de Galápagos.

¿Cómo se formó la Isla Darwin?

Los científicos piensan que la Isla Darwin tuvo al menos dos períodos de erupciones volcánicas. Hay dos capas de toba (un tipo de roca volcánica) separadas por basalto (otra roca volcánica). También hay indicios de que la Isla Darwin es lo que queda de una estructura geológica mucho más grande. Esta estructura se habría ido desgastando con el tiempo debido a la erosión natural.

El Arco de Darwin

Archivo:Darwinarch
El Arco de Darwin antes de su colapso. El arco colapsó el 17 de mayo de 2021 por erosión natural, dejando visible sólo dos pilares.

El Arco de Darwin era una formación rocosa natural con forma de arco. Se encontraba a menos de un kilómetro de la Isla Darwin y era un lugar muy famoso para los pocos visitantes de la isla. Se cree que este arco fue parte de la estructura geológica más grande de la que hablamos antes.

Lamentablemente, el 17 de mayo de 2021, el Arco de Darwin se derrumbó. El Ministerio de Ambiente de Ecuador informó que esto fue una "consecuencia de la erosión natural". Ahora solo quedan dos pilares de lo que fue este impresionante arco.

¿Se puede visitar la Isla Darwin?

La Isla Darwin no está abierta para visitas por tierra. Por eso, los únicos visitantes son aquellos que vienen a bucear. Incluso para bucear, debido a la distancia de las islas principales, solo unos pocos barcos de crucero llegan hasta aquí. La vida marina en Darwin es muy variada, con grandes grupos de peces. Las aguas de la isla son un lugar especial para ver tiburones ballena entre junio y noviembre, y también tiburones punta negra. Además, se pueden encontrar tortugas verdes, mantarrayas y delfines.

Véase también

  • Geografía de Ecuador
kids search engine
Isla Darwin (Galápagos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.