George Darwin para niños
Datos para niños George Darwin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de julio de 1845 Down House, Downe (Kent), Inglaterra |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1912 Cambridge, Inglaterra |
|
Sepultura | Cementerio de extensión de Trumpington | |
Nacionalidad | Británico | |
Familia | ||
Padres | Charles Darwin Emma Darwin |
|
Cónyuge | Maud Darwin | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Supervisor doctoral | Edward John Routh | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía y Matemáticas | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Estudiantes doctorales | Ernest William Brown y E. T. Whittaker | |
Alumnos | James Hopwood Jeans | |
Distinciones | Premio Smith (1868) Medalla Real (1884) Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1892) Medalla Copley (1911) |
|
Firma | ||
![]() |
||
George Darwin (nacido el 9 de julio de 1845 en Down House, Kent, y fallecido el 7 de diciembre de 1912 en Cambridge) fue un importante astrónomo y matemático británico. Era hijo del famoso naturalista Charles Darwin. George Darwin investigó temas como la energía del Sol, la forma de los líquidos que giran, el movimiento de tres cuerpos celestes y cómo se formó la Luna.
En 1892, recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica de Londres. Más tarde, llegó a ser presidente de esta prestigiosa organización.
Contenido
Vida y estudios de George Darwin
George Darwin nació en Down House, un lugar en el condado de Kent, Inglaterra. Sus padres fueron Charles Darwin y Emma Darwin. A los once años, George comenzó sus estudios en una escuela secundaria en Clapham.
En 1863, ingresó en la Universidad de Cambridge, primero en el Saint John's College y luego en el Trinity College. Allí, su profesor fue Edward John Routh, un matemático muy conocido.
Se graduó en 1868 y obtuvo una beca universitaria. Aunque al principio se dedicó al derecho, pronto regresó a su verdadera pasión: la ciencia. En junio de 1879, fue elegido miembro de la Royal Society de Londres.
Contribuciones científicas de George Darwin
George Darwin fue Profesor Plumiano de Astronomía y Filosofía Experimental en la Universidad de Cambridge desde 1884. También fue elegido miembro de la dirección meteorológica en 1885.
¿Qué estudió George Darwin?
George Darwin se interesó mucho en los efectos de las mareas en los planetas. Usó métodos de científicos anteriores para crear un modelo sobre cómo se formó el sistema solar. Aunque su modelo ya no se considera correcto, fue un paso importante en la ciencia de su tiempo.
También estudió el "problema de los tres cuerpos", que trata sobre cómo se mueven tres objetos grandes en el espacio, como el Sol, la Tierra y la Luna, bajo la influencia de su gravedad mutua.
La teoría de Darwin sobre el origen de la Luna
George Darwin dedicó mucho tiempo a investigar cómo se formó la Luna. A través de cálculos matemáticos, propuso una teoría. Él pensaba que, hace unos 4.500 millones de años, la Tierra era una masa semisólida que giraba muy rápido. Debido a este movimiento, una gran parte de su superficie y de su interior se desprendió y salió al espacio.
Luego, la gravedad de la Tierra atrajo esa parte, y así se formó la Luna. Según sus cálculos, la Luna se fue alejando de la Tierra con el tiempo, hasta llegar a la distancia que tiene hoy.
Pruebas a favor de la teoría de Darwin
Hoy en día, usamos láseres desde observatorios para medir la distancia entre la Tierra y la Luna. Se ha comprobado que la Luna se aleja de la Tierra unos 3.8 centímetros cada año. Este movimiento apoya los cálculos de Darwin sobre el alejamiento gradual de la Luna.
¿Por qué la teoría de Darwin no es la más aceptada hoy?
A pesar de los cálculos de Darwin, la misión Apolo que llegó a la Luna no encontró rocas lunares que fueran exactamente iguales a las de la Tierra. Si la Luna se hubiera desprendido directamente de la Tierra, se esperaría que sus rocas fueran muy parecidas.
Actualmente, la teoría más aceptada sobre el origen de la Luna es la del "gran impacto". Esta teoría sugiere que un planeta del tamaño de Marte, llamado Theia, chocó con la Tierra hace mucho tiempo. El impacto fue en un ángulo inclinado, lo que no solo formó la Luna a partir de los restos, sino que también inclinó el eje de rotación de la Tierra a sus 23.5 grados actuales.
Reconocimientos y premios
George Darwin fue presidente de la Real Sociedad Astronómica entre 1899 y 1900. Recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1892 por sus importantes trabajos. En 1911, también fue galardonado con la Medalla Copley, uno de los premios científicos más antiguos y prestigiosos.
Familia de George Darwin
George Darwin se casó en 1884 con Martha (Maud) du Puy, quien era de Filadelfia. Tuvieron cinco hijos:
- Gwendoline (Gwen) Mary (1885−1957), quien se convirtió en artista y escritora.
- Charles Galton (1887−1962), que siguió los pasos de su padre y se dedicó a la física y las matemáticas.
- Margaret Elizabeth (1890−1974).
- William Robert (1894−1970).
- Leonard Darwin (1899–1899).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Darwin Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables