Herbert Spencer para niños
Datos para niños Herbert Spencer |
||
---|---|---|
![]() Spencer en 1893
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de abril de 1820 o 28 de abril de 1820 Derby (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1903 Brighton (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | William George Spencer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, economista, antropólogo, psicólogo, periodista, sociólogo, escritor, botánico y biólogo | |
Área | Botánica | |
Conocido por | Darwinismo social Supervivencia del más apto |
|
Empleador | The Economist | |
Movimientos | Liberalismo, utilitarismo, evolucionismo, positivismo | |
Obras notables | El hombre contra el estado | |
Abreviatura en botánica | Spencer | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Herbert Spencer (nacido en Derby, Inglaterra, el 27 de abril de 1820; fallecido en Brighton, Inglaterra, el 8 de diciembre de 1903) fue un pensador muy importante de Inglaterra. Se dedicó a muchas áreas como la filosofía, la sociología, la psicología y la antropología.
Spencer es conocido por adaptar la teoría de la evolución a la sociedad, lo que llevó a la idea del "darwinismo social". Él creía que todo en el universo, desde el mundo físico hasta las sociedades humanas, evoluciona de forma progresiva. Incluso escribió sobre la evolución antes que Charles Darwin. Spencer fue una persona con muchos conocimientos, contribuyendo a temas como la ética, la economía y la biología. Fue muy influyente en su tiempo, especialmente en el mundo académico de habla inglesa.
Una de sus frases más famosas es "supervivencia del más apto", que usó en su libro Principles of Biology (1864) después de leer El origen de las especies de Darwin. Esta frase se refiere a cómo los seres vivos o las ideas que mejor se adaptan son los que sobreviven y prosperan.
Contenido
- ¿Quién fue Herbert Spencer?
- ¿Qué es la Filosofía Sintética de Spencer?
- ¿Cómo entendía Spencer la Evolución?
- ¿Qué aportó Spencer a la Sociología?
- ¿Qué era el Agnosticismo de Spencer?
- ¿Cuáles eran las ideas políticas de Spencer?
- ¿Qué es el Darwinismo Social?
- ¿Qué tan influyente fue Spencer?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Herbert Spencer?
Sus primeros años y educación
Herbert Spencer nació en Derby, Inglaterra, el 27 de abril de 1820. Su padre, William George Spencer, era un maestro y una persona muy independiente en sus creencias. Le enseñó a Herbert a cuestionar la autoridad.
Spencer aprendió sobre ciencia de su padre y de un grupo de científicos en Derby. También le enseñaron sobre las ideas de evolución que existían antes de Darwin, como las de Erasmus Darwin (abuelo de Charles Darwin) y Jean-Baptiste Lamarck. Su tío, Thomas Spencer, le dio algunas lecciones de matemáticas, física y latín, y le transmitió ideas sobre el libre comercio y la poca intervención del gobierno. En gran parte, Spencer fue autodidacta, es decir, aprendió por sí mismo leyendo y conversando.
Su carrera y primeros trabajos
Cuando era joven, a Spencer le costó decidir qué hacer. Trabajó como ingeniero en la construcción de ferrocarriles en la década de 1830. Al mismo tiempo, escribía para revistas que tenían ideas progresistas.
De 1848 a 1853, fue subeditor de la revista The Economist. Durante este tiempo, publicó su primer libro, Social Statics (1851). En este libro, Spencer imaginó un futuro donde la humanidad se adaptaría tan bien a la sociedad que el gobierno ya no sería necesario.
Su editor, John Chapman, lo conectó con un grupo de pensadores importantes en Londres. Allí conoció a personas como John Stuart Mill y George Eliot. También presentó al biólogo Thomas Henry Huxley, quien se hizo amigo suyo para toda la vida. Estas amistades lo llevaron a interesarse por el positivismo de Auguste Comte, lo que marcó el inicio de su trabajo más importante.
Desarrollo de sus ideas
En 1855, Spencer publicó Principles of Psychology, su segundo libro. En él, exploró cómo la mente humana funciona basándose en la biología. Creía que la mente humana sigue leyes naturales y que estas leyes podían entenderse a través de la biología.
Spencer pensaba que las ideas que se repiten a menudo forman conexiones en el cerebro. Creía que estos cambios podían pasar de una generación a otra. Aunque su libro no fue un éxito de ventas al principio, sentó las bases para sus ideas futuras.
Spencer estaba muy interesado en demostrar que las leyes naturales se aplican a todo el universo, incluyendo la cultura, el lenguaje y la moral humana. Quería encontrar una única ley universal que explicara todo, y la llamó el principio de la evolución.
¿Qué es la Filosofía Sintética de Spencer?
En 1858, Spencer comenzó a planear su gran obra, System of Synthetic Philosophy. Este proyecto buscaba demostrar que el principio de la evolución se aplicaba a la biología, la psicología, la sociología y la moral. Pensó que le llevaría veinte años, pero al final le tomó el doble de tiempo.
La filosofía de Spencer ofrecía una forma de entender el mundo basada en la ciencia, en un momento en que las creencias religiosas tradicionales estaban siendo cuestionadas. Su sistema sugería que la humanidad podía alcanzar la perfección basándose en ideas científicas como la termodinámica y la evolución biológica.
Spencer combinó ideas de la creencia en un creador (deísmo) con el positivismo, que se enfoca en el conocimiento científico. Creía que las leyes de la naturaleza eran como reglas de un universo bien organizado. También pensaba que solo podemos conocer los fenómenos (lo que vemos y experimentamos), no la realidad última de las cosas.
El objetivo principal de su filosofía sintética era mostrar que las leyes naturales se aplican a todo, sin excepciones. Sus libros sobre biología, psicología y sociología buscaban probar esto. También quería demostrar que estas leyes llevaban al progreso. A diferencia de Comte, Spencer buscaba una ley fundamental que unificara todo el conocimiento científico: la ley de la evolución.
¿Cómo entendía Spencer la Evolución?
Spencer explicó por primera vez su idea de evolución en un ensayo de 1857. Postuló que todas las cosas en el universo cambian de una forma simple y uniforme a una forma compleja y diversa. Este proceso, según Spencer, se ve en las estrellas, las galaxias, los seres vivos y las sociedades humanas.
Su visión de la evolución era diferente a la de Darwin. Aunque Spencer usó la frase "supervivencia del más apto" después de leer a Darwin, él ya tenía su propia teoría. Spencer creía que los cambios que un ser vivo adquiere durante su vida (por ejemplo, si un órgano se usa mucho, se desarrolla más) podían pasarse a sus hijos. Esto se conoce como Lamarckismo.
Spencer también pensaba que la evolución tenía una dirección y un objetivo final: alcanzar un estado de equilibrio perfecto. Aplicó esta idea a la sociología, sugiriendo que las sociedades evolucionan de formas más simples a más complejas, al igual que los seres vivos. Creía que la mente humana también había evolucionado de respuestas simples a la capacidad de razonar.
¿Qué aportó Spencer a la Sociología?
Spencer estudió las ideas del sociólogo Auguste Comte. Aunque no estaba de acuerdo con todos los puntos de Comte, Spencer intentó reformular las ciencias sociales usando su principio de evolución.
Spencer veía a la sociedad como un organismo social. Creía que las sociedades, al igual que los seres vivos, nacen, crecen y se vuelven más complejas. A medida que crecen, sus partes se multiplican y se especializan. Por ejemplo, en una sociedad, las personas tienen trabajos diferentes y especializados.
Propuso dos tipos de sociedad: la militante y la industrial. La sociedad militante era simple, basada en la jerarquía y la obediencia (como un ejército). La sociedad industrial era compleja, basada en acuerdos voluntarios y la cooperación. Spencer pensaba que la sociedad evolucionaba de la forma militante a la industrial.
Aunque Spencer hizo contribuciones importantes a la sociología, su intento de aplicar ideas biológicas a la sociedad no fue del todo exitoso. Otros sociólogos, como Émile Durkheim y Max Weber, desarrollaron la sociología de manera diferente, enfocándose más en la investigación social práctica. Sin embargo, las ideas de Spencer sobre la competencia y la poca intervención del gobierno siguieron siendo influyentes en la economía y la política.
¿Qué era el Agnosticismo de Spencer?
Spencer era conocido por su agnosticismo. Esto significa que creía que no podemos saber si existe un creador o una realidad última, porque la mente humana tiene límites. No rechazaba la religión por completo, sino que buscaba una forma de reconciliar la ciencia y la fe.
Argumentaba que tanto la religión como la ciencia nos llevan a reconocer que hay cosas que no podemos comprender. A esta idea la llamó "lo incognoscible". Spencer pensaba que reconocer "lo incognoscible" podía ser una fe positiva que reemplazara las religiones tradicionales. Para él, era la etapa final en la evolución de la religión.
¿Cuáles eran las ideas políticas de Spencer?
Las ideas políticas de Spencer han sido muy influyentes. Algunos lo consideran un precursor del libertarismo y el anarcocapitalismo, que son filosofías que defienden la libertad individual y una intervención mínima del Estado.
Spencer creía que el Estado no era una institución esencial y que, con el tiempo, las organizaciones voluntarias reemplazarían las funciones del gobierno. Incluso llegó a decir que las personas tienen "derecho a ignorar al Estado". Por eso, era muy crítico con el patriotismo extremo.
En las últimas décadas de su vida, Spencer se volvió más conservador en sus ideas políticas. Se opuso a muchas reformas sociales de su época, como la educación obligatoria o las leyes para regular la seguridad en el trabajo. Creía que estas reformas limitaban la libertad individual y eran un paso hacia el "socialismo", al que comparaba con la "esclavitud" porque, según él, obligaba a las personas a trabajar para satisfacer los deseos de la comunidad.
Sin embargo, Spencer siempre fue un fuerte opositor del imperialismo (la expansión de un país sobre otros) y el militarismo (la importancia de lo militar). Su crítica a la segunda guerra bóer (un conflicto en Sudáfrica) le hizo perder popularidad en el Reino Unido.
Spencer también inventó un objeto parecido a un clip de papel moderno, aunque era más como un pasador.
¿Qué es el Darwinismo Social?
El nombre de Herbert Spencer a menudo se asocia con el "darwinismo social". Esta es una teoría que aplica la idea de la "supervivencia del más apto" a la sociedad. Sugiere que las personas o grupos que son más "aptos" (por ejemplo, más exitosos o capaces) son los que prosperan, y que no se debe interferir con este proceso natural.
Es importante entender que Spencer veía la competencia en la sociedad de una manera más económica que biológica. Creía que la competencia entre personas o empresas podía mejorar el bienestar de toda la sociedad. Spencer apoyaba la ayuda privada y voluntaria a los necesitados, en lugar de la intervención del gobierno.
¿Qué tan influyente fue Spencer?
Spencer fue un filósofo increíblemente popular en los años 1870 y 1880. Fue uno de los primeros, y quizás el único, filósofo en vender más de un millón de copias de sus libros durante su vida. En Estados Unidos, se vendieron cientos de miles de sus obras.
Sus ideas inspiraron a muchas personas, incluyendo médicos, ingenieros y abogados. La parte de su pensamiento que enfatizaba la mejora personal fue muy bien recibida por la clase trabajadora.
Muchos pensadores importantes de su época, como William James y Émile Durkheim, desarrollaron sus propias ideas en relación con las de Spencer, a veces para estar de acuerdo y otras para oponerse. Por ejemplo, el libro de Durkheim La división del trabajo social es en gran parte un debate con las ideas de Spencer.
En Polonia, las ideas de Spencer se volvieron muy importantes en el movimiento conocido como "positivismo polaco". El escritor polaco Bolesław Prus lo llamó el "Aristóteles del siglo XIX".
A principios del siglo XX, la reputación de Spencer como filósofo decayó. Sin embargo, sus ideas habían calado tan hondo en la época victoriana que su influencia no desapareció por completo. En años recientes, ha habido una reevaluación más positiva de su trabajo.
Impacto en la política
Las ideas políticas de Spencer han sido interpretadas de muchas maneras. Su filosofía pudo inspirar tanto a quienes creían en la libertad individual sin interferencia del Estado, como a quienes pensaban que el desarrollo social necesitaba una autoridad central fuerte.
En Estados Unidos, algunos jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos usaron las ideas de Spencer para justificar decisiones que limitaban la intervención del gobierno en la economía. Por ejemplo, en el caso Lochner v. New York, se anuló una ley que limitaba las horas de trabajo de los panaderos, argumentando que restringía la libertad de contrato.
Las ideas de Spencer también fueron muy influyentes en China y Japón. En China, el académico Yan Fu vio sus escritos como una guía para reformar la dinastía Qing. En Japón, Tokutomi Sohō creía que el país debía adoptar rápidamente las ideas occidentales para pasar de una "sociedad militante" a una "sociedad industrial".
Influencia en la literatura
Spencer también tuvo un gran impacto en la literatura y la forma de escribir. Su ensayo de 1852, The Philosophy of Style, exploró cómo escribir de manera clara y efectiva. Spencer argumentaba que los escritores debían presentar las ideas de forma que el lector las entendiera con el menor esfuerzo mental posible.
Muchos novelistas y escritores incluyeron las ideas de Spencer en sus obras. Además de George Eliot y Bolesław Prus, autores como León Tolstói, Thomas Hardy, George Bernard Shaw y Jorge Luis Borges hicieron referencia a Spencer. Jack London creó un personaje, Martin Eden, que era un gran seguidor de Spencer. En la novela La máquina del tiempo de H. G. Wells, las ideas de Spencer se usan para explicar la evolución de la humanidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Herbert Spencer Facts for Kids