robot de la enciclopedia para niños

Royal Society para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural
Royal Society of London for Improving Natural Knowledge
Coat of arms of the Royal Society.svg
Royal Society 20040420.jpg
Tipo OSFL
Campo ciencia, historia natural y ciencias naturales
Industria educación superior
Fundación 1662
Sede central Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Carlton House Terrace, 6-9, Distrito de St James, Londres
Presidente Adrian Smith
Ingresos 111 693 000 libras esterlinas
Empleados 200
Miembro de ORCID, Dryad, Comité de Ética en Publicación, Society Publishers' Coalition, Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto, All European Academies e.V., InterAcademy Partnership y Consejo Científico Internacional
Coordenadas 51°30′22″N 0°07′56″O / 51.506111111111, -0.13222222222222
Sitio web Real Sociedad de Londres
Lema En palabras de nadie
(Nullius in verba)

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (conocida como Royal Society) es una organización muy importante dedicada a la ciencia en el Reino Unido. Es la sociedad científica más antigua de este país y una de las más antiguas de Europa. Algunos la consideran la sociedad científica nacional más antigua del mundo.

Aunque se fundó oficialmente en 1662, un grupo de científicos ya se reunía regularmente años antes. La Royal Society trabaja de cerca con la Academia Real Irlandesa, fundada en 1782. Aunque es una institución privada, funciona como la Academia Nacional de Ciencias del Reino Unido.

En 2011, la Royal Society recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, un reconocimiento muy importante.

¿Cómo se fundó la Royal Society?

Desde 1645, un grupo de pensadores y científicos se reunía cada semana en Londres. Hablaban sobre lo que llamaban la "Nueva Filosofía" o "Filosofía Experimental". Estas reuniones eran tan importantes que Robert Boyle las llamó el Colegio Invisible.

Estas reuniones tenían reglas claras. Se juntaban una vez por semana y solo hablaban de ciencia. Estaba prohibido discutir sobre temas religiosos o de gobierno para que pudieran concentrarse en la ciencia. Los temas incluían Medicina, Anatomía, Geometría, Navegación y Mecánica, además de realizar experimentos.

Durante un tiempo de conflictos en Inglaterra (la segunda guerra civil inglesa, 1648-1649), parte del grupo se mudó a Oxford. Allí continuaron sus reuniones. Después de que la monarquía regresara en 1660 con el rey Carlos II, los grupos de Londres y Oxford se unieron de nuevo.

La primera reunión oficial fue el 28 de noviembre de 1660. Asistieron científicos como Robert Boyle, Christopher Wren y John Wilkins. Decidieron crear una sociedad para promover el conocimiento científico y matemático a través de experimentos. Acordaron reunirse cada semana y pagar una pequeña cuota para financiar sus experimentos. John Wilkins fue elegido como su primer presidente.

Poco después, el 5 de diciembre, el rey Carlos II mostró su apoyo a la idea de la sociedad. El 15 de julio de 1662, el rey firmó un documento oficial llamado "Cédula Real de Asociación". Con este documento, la Royal Society se fundó oficialmente. William Brouncker fue nombrado el primer presidente.

Desde el principio, los experimentos fueron muy importantes. La Cédula Real también permitió a la Sociedad publicar sus descubrimientos. Así, en 1664 publicaron Sylva de John Evelyn y en 1665 Micrographia de Robert Hooke.

El 23 de abril de 1663, el rey Carlos II firmó una segunda Cédula Real. En ella, le dio a la sociedad su escudo de armas y se nombró a sí mismo miembro fundador. También se nombraron dos secretarios: John Wilkins y Henry Oldenburg. El nombre oficial de la sociedad pasó a ser "Real Sociedad para el Avance de la Ciencia Natural".

El lema de la Royal Society es Nullius in verba, que significa "En palabras de nadie". Este lema muestra que la sociedad valora la evidencia y los experimentos. No aceptan ideas solo porque alguien con autoridad las diga. Prefieren comprobar las cosas por sí mismos.

Momentos clave en la historia de la Royal Society

  • Década de 1640: Comienzan las reuniones informales de científicos.
  • 1660: La sociedad se funda el 28 de noviembre.
  • 1661: Se presenta el primer libro publicado por la sociedad.
  • 1662: El rey Carlos II da permiso oficial para que la sociedad publique.
  • 1663: Se firma una segunda Cédula Real, que le da más reconocimiento a la sociedad.
  • 1665: Se publica el primer número de Philosophical Transactions, una revista científica.
  • 1666: El Gran incendio de Londres obliga a la sociedad a cambiar de sede.
  • 1710: La Royal Society compra su propia casa en Crane Court.

Científicos famosos que fueron miembros

Muchos científicos importantes han sido parte de la Royal Society. Algunos de ellos son:

Medallas y premios de la Royal Society

La Royal Society otorga varias medallas para reconocer los logros científicos. Algunas de las más destacadas son:

Presidentes de la Royal Society

El presidente de la Real Sociedad (en inglés, President of the Royal Society o PRS) es elegido entre la comunidad científica de la Mancomunidad Británica de Naciones para un mandato de cinco años para ser la academia y presidir sus juntas. El presidente actual, que hace el número 62.º, es desde el 30 de noviembre de 2020 el estadístico Adrian Smith.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Society Facts for Kids

kids search engine
Royal Society para Niños. Enciclopedia Kiddle.