robot de la enciclopedia para niños

Alubia carilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carilla
Ojo negro
BlackEyedPeas.JPG
Grupo cultivar 'Unguiculata'
Nombre comercial Carilla
Black-eyed (en inglés)

La alubia carilla, también conocida como alubia ojo de liebre o alubia ojo negro, es un tipo de frijol muy especial. Su nombre científico es Vigna unguiculata subsp. unguiculata. Se cultiva en muchas partes del mundo por sus semillas comestibles.

Esta alubia es de tamaño mediano y suele ser de color claro con una mancha oscura, como un "ojo", de ahí su nombre. La variedad más común se llama California Blackeye.

Existen muchas variedades de alubias carilla. Pueden ser de diferentes colores, como negro, marrón, rojo, rosa o verde. Cuando están frescas, son verdes, y al secarse, se vuelven marrones o tostadas.

Esta alubia ya se conocía en la península ibérica antes de que se descubriera América. Era un alimento importante para los antiguos griegos, los romanos y los árabes de Al-Ándalus.

¿Qué es la alubia carilla y de dónde viene?

La alubia carilla es una subespecie de la planta Vigna unguiculata. Antes se clasificaba en otro grupo, pero ahora se sabe que pertenece a la familia Vigna.

Su pariente silvestre se llama Vigna unguiculata subsp. dekindtiana. También está relacionada con el frijol serpiente o espárrago, que es Vigna unguiculata subsp. sesquipedalis.

A veces se confunde con el frijol ojo de cabra del norte de México, pero son diferentes.

Un poco de historia de la alubia carilla

La alubia carilla se cultiva en muchos lugares del mundo. En el sur de los Estados Unidos, se empezó a cultivar mucho desde el siglo XVII en Virginia. También se hizo muy popular en Texas.

Es un ingrediente clave en la gastronomía del sur de Estados Unidos. Un famoso botánico, George Washington Carver, animó a la gente a cultivarla. Esto se debe a que, como es una leguminosa, ayuda a mejorar la tierra añadiéndole nitrógeno.

Además, es muy nutritiva. Una taza de alubias carilla cocidas tiene calcio, ácido fólico, proteínas, fibra y vitamina A. ¡Y tiene menos de 200 calorías!

¿Cómo se cultiva la alubia carilla?

Esta planta necesita un clima cálido para crecer bien. Se debe sembrar después de que hayan pasado las últimas heladas y cuando la tierra esté más caliente. Si se siembran demasiado pronto, las semillas podrían pudrirse.

Las alubias carilla son muy resistentes a la sequía, así que no necesitan mucha agua. Es importante no regarlas en exceso.

Generalmente, este cultivo no tiene muchos problemas con plagas o enfermedades. Sin embargo, unos pequeños gusanos llamados nemátodos raiceros pueden ser un problema si no se cambian los cultivos de lugar cada cierto tiempo (esto se llama rotación de cultivos).

Como es una planta que ayuda a fijar el nitrógeno en el suelo, no necesita mucho fertilizante con nitrógeno después de las primeras semanas de crecimiento.

Las flores de la alubia carilla producen mucho néctar. Esto atrae a muchos polinizadores, como las abejas, y puede ser una buena fuente de miel. Por eso, hay que tener cuidado al usar insecticidas para proteger a estos insectos.

Las semillas de alubia carilla suelen empezar a crecer entre 2 y 5 días después de ser plantadas.

Tradiciones y usos culinarios de la alubia carilla

La alubia carilla se usa en muchas recetas deliciosas alrededor del mundo.

¿Por qué se comen alubias carilla en Año Nuevo?

Archivo:Peteandpeas
El día de Año Nuevo en Alabama: alubias, codillo de cerdo y chiles picantes encurtidos.

En el sur de los Estados Unidos, existe una tradición muy especial. Se cree que comer alubias carilla o un plato llamado Hoppin' John el día de Año Nuevo trae buena suerte y prosperidad para el año que empieza.

Estas alubias se cocinan a menudo con algún producto de cerdo para darle sabor, como tocino o huesos de jamón, y cebolla picada. Se sirven con salsa picante o vinagre con sabor a chile.

La comida tradicional de Año Nuevo también incluye col o berza (que simbolizan el dinero) y jamón (que representa el avance). Las alubias, al hincharse al cocinarse, simbolizan la prosperidad. El pan de maíz también suele acompañar esta comida, representando el oro.

Hay varias historias sobre el origen de esta costumbre. Una de ellas se relaciona con la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Se cuenta que durante la marcha del general William T. Sherman, los soldados no tocaron las alubias carilla ni el cerdo salado, pensando que eran solo para animales. Así, los habitantes del sur tuvieron algo para sobrevivir el invierno, y las alubias se convirtieron en un símbolo de buena suerte.

Otra tradición dice que era un símbolo de libertad para las personas que habían sido esclavizadas y que fueron liberadas oficialmente el día de Año Nuevo después de la Guerra de Secesión.

Usos culinarios en diferentes partes del mundo

Archivo:Mongetes de l'ull negre
Tarro de judías del ojo negro en Barcelona, España (mongetes de l'ull negre en catalán)
Archivo:Vietblackeyedpeas
Varias tazas de chè đậu trắng, un postre vietnamita hecho con alubias Black-eyed.
Archivo:Lobia Curry
Lobia Curry, un plato con alubias Black-eyed de la gastronomía india.
Alubia carilla
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 116 kcal 484 kJ
Vitamina B6 0.1 mg (8%)
Vitamina E 0.28 mg (2%)
Vitamina K 1.7 μg (2%)
Zinc 1.29 mg (13%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

África y Oriente Medio

En Egipto y otros países árabes, se les llama al-lubíyah. Se cocinan con cebolla, ajo, carne y tomate, y se sirven con arroz árabe.

En Jordania, Líbano y Siria, las alubias carilla verdes se cocinan con cebolla, ajo, tomates, aceite de oliva, sal y pimienta.

En África occidental y el Caribe, se prepara un plato tradicional llamado àkàrà (o acarajé en Brasil). Es un puré de alubias carilla con sal, cebolla o pimientos, que luego se fríe como una croqueta.

Asia y el Pacífico

En Indonesia, las alubias carilla se llaman kacang tunggak. Se usan en platos de curry picantes como sambal goreng o en sopas de verduras como sayur lodeh.

En la India, se usan mucho. En el norte, se llaman lobia o rongi y se cocinan como el Daal, sirviéndose con arroz. En otras regiones, se usan en curries o ensaladas.

En Vietnam, las alubias carilla se usan en un postre dulce llamado chè đậu trắng. Este postre lleva alubias, arroz glutinoso y leche de coco.

Europa

En Chipre y Turquía, se come börülce salatası, una ensalada de alubias carilla blanqueadas con aceite de oliva, sal, jugo de limón y ajo.

En Portugal, se sirven con bacalao hervido y patata, con atún o en ensaladas.

En España, de donde se extendieron a otras partes del mundo, se sirven con patata y chorizo. También se cocinan en platos como el "arroz clarico de Vigilia" en la Vega Baja del Segura, con verduras de temporada.

América

El plato Hoppin' John, hecho con alubias carilla, arroz y carne de cerdo, es muy tradicional en el sur de los Estados Unidos.

El caviar de Texas es otro plato popular en el sur de Estados Unidos. Se hace con alubias carilla marinadas en vinagreta y ajo picado.

En Bahía, Brasil, se usan en un plato de calle de origen nigeriano llamado acarajé. Las alubias se pelan, se trituran y se fríen en aceite de palma. Se suelen rellenar con diferentes ingredientes.

En el norte de Colombia, las alubias carilla son un ingrediente popular para los buñuelos. Se remojan, se les quita la piel, se muelen y se mezclan con huevos antes de freírse. Son un desayuno nutritivo.

En otras zonas de Sudamérica, como Guyana o Trinidad y Tobago, son muy populares. Se cocinan con arroz, y en la víspera de Año Nuevo, las familias preparan un plato tradicional llamado cook-up rice para la buena suerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black-eyed pea Facts for Kids

kids search engine
Alubia carilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.