robot de la enciclopedia para niños

Leguminosas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Fabáceas (Leguminosas)
Vicia April 2008-1.jpg
Un ejemplo de fabácea herbácea: Vicia sativa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Lindl. (=Leguminosae Jussieu, nom. cons.).
Diversidad
730 géneros y 19 400 especies (véase Anexo:Géneros de Fabaceae)
Subfamilias

Faboideae Rudd (Papilionoideae Juss., es el nombre alternativo)
Caesalpinioideae DC.
Mimosoideae DC.

Sinonimia

Caesalpiniaceae R.Br.
Cassiaceae Link
Ceratoniaceae Link
Detariaceae (DC.) Hess
Hedysareae (Hedysaraceae) Agardh
Lathyraceae Burnett
Lotaceae Burnett
Mimosaceae R.Br.
Papilionaceae Giseke
Phaseolaceae Ponce de León & Alvares
Robiniaceae Welw.
Swartziaceae (DC.) Bartl.

Las fabáceas (Fabaceae), también conocidas como leguminosas (Leguminosae), son una gran familia de plantas que incluye árboles, arbustos y hierbas. Son fáciles de reconocer por su fruto en forma de legumbre y sus hojas compuestas.

Esta familia se encuentra en casi todo el mundo. Es la tercera familia de plantas con más especies, después de las Asteraceae (como las margaritas) y las Orchidaceae (orquídeas). Se calcula que hay alrededor de 730 géneros y 19.400 especies de fabáceas. Muchas de estas especies se encuentran en los bosques tropicales de América y África.

Las leguminosas han sido muy importantes para la alimentación humana durante miles de años. Junto con los cereales, han sido la base de la dieta de las personas a lo largo de la historia humana.

Características de las Fabáceas

¿Cómo crecen las leguminosas?

Las leguminosas tienen muchas formas de crecer. Pueden ser árboles grandes, arbustos, o hierbas pequeñas. Algunas son enredaderas que se sujetan a otras plantas. Pueden vivir solo un año (anuales), dos años (bienales) o muchos años (perennes).

¿Cómo son sus hojas?

Las hojas de las leguminosas suelen ser alternas. Esto significa que crecen una a cada lado del tallo, no una frente a la otra. Casi siempre tienen unas pequeñas hojitas en la base llamadas estípulas.

Las hojas suelen ser compuestas, es decir, formadas por varias hojitas más pequeñas. A veces, estas hojitas se transforman en zarcillos para que la planta pueda trepar. La base del tallo de la hoja, llamada pecíolo, a menudo es más gruesa y permite que las hojas se muevan.

¿Cómo son sus raíces?

Las raíces de las leguminosas suelen ser profundas. Una característica muy especial es que casi siempre tienen unos bultos llamados nódulos radiculares. Dentro de estos nódulos viven unas bacterias especiales del género Rhizobium. Estas bacterias ayudan a la planta a tomar el nitrógeno del aire, que es muy importante para su crecimiento.

¿Cómo son sus flores?

Las flores de las leguminosas varían mucho en tamaño. Algunas son pequeñas y otras grandes. Pueden tener una forma regular (llamadas actinomorfas) o irregular (llamadas cigomorfas).

Las flores suelen tener un cáliz (la parte exterior, como pequeñas hojas) y una corola (los pétalos de colores). La corola puede tener cinco pétalos, a veces unidos. En muchas leguminosas, los pétalos forman una forma parecida a una mariposa. Tienen un pétalo grande arriba (el "estandarte"), dos a los lados (las "alas") y dos abajo que forman una especie de "quilla" o "carena".

¿Cómo son sus frutos y semillas?

El fruto típico de las leguminosas se llama legumbre. Es una vaina que se abre en dos partes cuando madura. Sin embargo, hay una gran variedad de formas y tamaños de frutos en esta familia.

Un ejemplo curioso es el maní (cacahuete). Sus flores, después de ser polinizadas, se entierran en el suelo y el fruto se desarrolla bajo tierra. Algunas legumbres tropicales, como las de Entada gigas, pueden medir hasta 1,5 metros de largo.

Otras especies tienen formas especiales para dispersar sus semillas. Por ejemplo, la Tipuana tipu tiene un fruto con una parte que parece un ala, lo que le permite volar con el viento como las aspas de un helicóptero. Este tipo de fruto se llama sámara.

Las semillas pueden ser pocas o muchas. A menudo, tienen cotiledones grandes y ricos en reservas, como almidón y proteínas. Por ejemplo, la soja y el cacahuete son ricos en aceites.

Ecología de las Fabáceas

¿Dónde viven las leguminosas?

Las leguminosas se encuentran en todo el mundo. Los árboles de esta familia son más comunes en las regiones tropicales. Las hierbas y los arbustos son más frecuentes en las zonas templadas.

¿Cómo ayudan al suelo?

Una de las características más importantes de las leguminosas es su capacidad para la fijación biológica del nitrógeno. Esto significa que, gracias a las bacterias en sus nódulos radiculares, pueden tomar el nitrógeno del aire y convertirlo en una forma que las plantas pueden usar.

Este proceso es muy beneficioso para el suelo. Cuando las raíces de las leguminosas mueren, el nitrógeno que han fijado se libera en el suelo. Esto lo hace más fértil y ayuda a crecer a otras plantas cercanas, como los cereales. La cantidad de nitrógeno que fijan puede variar mucho, pero es un gran aporte para la fertilidad del suelo.

Tipos de Fabáceas

La familia Fabaceae se divide en tres grandes grupos o subfamilias, cada una con características especiales:

Cesalpinióideas (Caesalpinioideae)

Este grupo incluye árboles, arbustos y a veces hierbas o plantas trepadoras. Sus hojas suelen ser compuestas, con muchas hojitas.

Las flores de las cesalpinióideas son muy variadas. A menudo tienen 10 estambres (las partes que producen el polen). Esta subfamilia prefiere las regiones cálidas y es muy común en los trópicos de África y América. Incluye unas 1.900 especies.

Algunas plantas conocidas de este grupo son el algarrobo europeo y el chivato. Muchas se usan para decorar jardines o para obtener madera.

Mimosóideas (Mimosoideae)

Las mimosóideas son principalmente árboles o arbustos. Sus hojas son muy finas y divididas en muchas hojitas pequeñas, lo que les da un aspecto delicado. Muchas tienen espinas.

Sus flores son pequeñas y suelen agruparse en formas redondas (cabezuelas) o alargadas (espigas). Los estambres son largos y sobresalen, dándoles un aspecto plumoso.

Este grupo es muy abundante en las regiones tropicales y subtropicales de todos los continentes, especialmente en África y América. Incluye unas 3.300 especies.

Ejemplos de mimosóideas son las acacias, las mimosas (conocidas como "sensitivas" porque sus hojas se cierran al tocarlas) y los algarrobos de América. Muchas se cultivan como árboles de sombra o plantas ornamentales.

Fabóideas o papilionóideas (Faboideae)

Este es el grupo más grande y diverso de las leguminosas, con unas 13.860 especies. Incluye árboles, arbustos, trepadoras y hierbas anuales. Sus hojas suelen ser compuestas, a menudo con tres hojitas.

Las flores de las fabóideas son muy características, con forma de mariposa. Tienen un pétalo grande arriba (estandarte), dos a los lados (alas) y dos abajo que forman una "quilla". Los estambres suelen estar escondidos dentro de la quilla.

Este grupo se encuentra en todos los continentes, excepto en las regiones árticas. Incluye la mayoría de las leguminosas que usamos como alimento o para alimentar al ganado.

Algunas de las fabóideas más conocidas son la arveja (guisante), el garbanzo, el poroto (frijol o judía), la haba, la alfalfa y la soja.

Usos de las Fabáceas

Las leguminosas son muy importantes para las personas por sus muchos usos.

Alimentos

Las legumbres han sido un alimento básico para los humanos durante miles de años. Son muy nutritivas:

Algunas legumbres se comen frescas, otras secas o enlatadas. Ejemplos son las lentejas, arvejas, garbanzos, porotos y soja.

También hay leguminosas con frutos pulposos, como el algarrobo europeo y el tamarindo. Algunas raíces carnosas también se comen, como la jícama (Pachyrhizus erosus).

Alimento para animales

Las leguminosas son excelentes para alimentar al ganado, como vacas y ovejas. Aportan muchas proteínas de buena calidad y aminoácidos esenciales.

Además, como fijan nitrógeno en el suelo, mejoran su fertilidad. Esto es muy útil en los campos de cultivo, ya que otras plantas pueden aprovechar ese nitrógeno. La alfalfa y los tréboles son ejemplos comunes de leguminosas forrajeras.

Plantas para la miel

Muchas leguminosas son plantas melíferas, lo que significa que producen néctar que atrae a las abejas. Las abejas recogen el néctar para hacer miel. Ejemplos son la alfalfa y el trébol blanco.

Usos industriales

Plantas ornamentales

Las leguminosas son muy populares como plantas ornamentales en jardines y parques. Tienen una gran variedad de formas, colores de hojas y flores. El ceibo, con sus flores rojas, es un ejemplo muy conocido.

Leguminosas destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pea family Facts for Kids

kids search engine
Leguminosas para Niños. Enciclopedia Kiddle.