robot de la enciclopedia para niños

Néctar (botánica) para niños

Enciclopedia para niños

El néctar, una palabra que viene del griego y que en la mitología era la bebida de los dioses, es un líquido dulce que producen algunas plantas. Es una mezcla de azúcares, aminoácidos, minerales y aceites especiales.

El néctar es muy importante para las plantas y el medio ambiente. Las plantas lo producen para atraer a los animales que las ayudan a polinizar, es decir, a transportar el polen de una flor a otra. También puede servir como una forma de protegerse de ciertos animales o microorganismos.

¿Qué es el néctar y para qué sirve?

El néctar es un líquido azucarado que las plantas producen. Su función principal es atraer a los animales, como insectos y aves, para que visiten las flores. Al hacerlo, estos animales ayudan a las plantas a reproducirse, llevando el polen de una flor a otra.

¿Cómo se produce el néctar en las flores?

El néctar se forma en unas glándulas especiales de las flores llamadas nectarios. Estas glándulas suelen estar en la base de los estambres (donde está el polen) o de los pétalos. A veces, el néctar se guarda en pequeñas bolsas o "espolones" en la base de la flor.

La ubicación del néctar es muy inteligente. Obliga a los animales que lo buscan a tocar primero los estambres, donde se les pega el polen. Luego, cuando visitan otra flor, ese polen puede caer en el estigma (la parte receptora de la flor), ayudando a la planta a crear semillas.

¿Qué animales se alimentan del néctar floral?

El néctar de las flores es el alimento de muchos animales. Entre ellos están los colibríes, las mariposas (tanto diurnas como nocturnas), las abejas y algunas moscas.

Además, el néctar floral es la materia prima más importante para que las abejas melíferas y otros tipos de abejas sociales produzcan la miel que conocemos.

¿Qué es el néctar extrafloral?

Curiosamente, el néctar existía incluso antes de que aparecieran las flores. Muchas plantas tienen glándulas que producen néctar en partes que no son las flores, como en las hojas o los tallos. A estas glándulas se les llama nectarios extraflorales.

Se cree que los nectarios de las flores pudieron haber evolucionado a partir de estas glándulas. Al principio, quizás ayudaban a la planta a eliminar el exceso de savia.

¿Por qué las plantas producen néctar extrafloral?

La función principal de los nectarios extraflorales es atraer a ciertos animales que protegen a la planta. Por ejemplo, se ha visto que atraen a las hormigas. La presencia de hormigas en las hojas puede ahuyentar a otros insectos que podrían dañar la planta, como las orugas o mariposas que quieren poner sus huevos. También pueden alejar a animales más grandes que se alimentan de plantas.

¿Se puede hacer néctar artificial?

Sí, se puede preparar una mezcla parecida al néctar. Esto se hace para atraer a animales que se alimentan de néctar o para alimentar a las colmenas de abejas cuando no hay suficientes flores.

Una receta sencilla es mezclar dos partes de azúcar refinado de caña con una parte de agua caliente. Es importante tener cuidado con los ingredientes, ya que algunas sustancias, como el azúcar moreno, pueden ser difíciles de digerir para algunos animales.

¿Para qué se usa el néctar artificial?

El néctar artificial no es un alimento completo. Le faltan proteínas y otros nutrientes que sí están presentes en el néctar natural.

En la apicultura (la cría de abejas), se usa el néctar artificial cuando las abejas tienen pocas reservas de miel, por ejemplo, en invierno. También se usa a principios de la primavera, antes de que las flores empiecen a producir néctar. Esto ayuda a que la colonia de abejas crezca y esté fuerte para cuando llegue la floración.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nectar Facts for Kids

kids search engine
Néctar (botánica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.