Batalla de Zepita para niños
Datos para niños Batalla de Zepita |
||||
---|---|---|---|---|
Independencia del Perú Parte de Guerra de Independencia de Perú |
||||
![]() Provincia de Chucuito en Puno.
|
||||
Fecha | 25 de agosto de 1823 | |||
Lugar | Distrito de Zepita, Puno, República Peruana y guaqui estado actual de Bolivia | |||
Resultado | Indeciso, ambos bandos reclaman la victoria | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Zepita, también conocida como Batalla de Chua Chua, fue un enfrentamiento importante durante la Independencia del Perú. Ocurrió el 25 de agosto de 1823 en una llanura cerca de Zepita, junto al Lago Titicaca. En esta batalla se enfrentaron el Ejército Real del Perú, liderado por el general Jerónimo Valdés, y el ejército patriota, comandado por el general Andrés de Santa Cruz.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Zepita?
La Segunda Expedición a Intermedios
En mayo de 1823, el general Andrés de Santa Cruz inició la segunda expedición hacia las zonas intermedias del Perú. Su ejército partió del Callao y llegó a Arica gracias a la flota peruana. Luego, ocuparon Tacna, Moquegua y Oruro.
Sin embargo, Santa Cruz cometió un error al dividir sus tropas. Las envió a ocupar lugares que no eran tan importantes para la situación de la guerra.
El encuentro inesperado
En agosto de ese mismo año, el ejército patriota de Santa Cruz cruzó el Desaguadero. Su plan era sorprender a las fuerzas del general Jerónimo Valdés. Pero Valdés, sin saberlo, también avanzaba hacia el mismo lugar. Así, ambos ejércitos se encontraron el 25 de agosto.
Valdés fue sorprendido mientras marchaba y se retiró de forma ordenada a las alturas de la llanura de Zepita. Santa Cruz lo persiguió, y la batalla comenzó al caer la tarde.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Zepita?
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Zepita?
La batalla comenzó con algunos disparos de artillería y enfrentamientos entre pequeños grupos de soldados. Alrededor de las cinco de la tarde, la infantería peruana atacó de frente las posiciones realistas en las alturas de Zepita.
El batallón de la Legión Peruana, dirigido por el coronel Blas Cerdeña, avanzó por el lado izquierdo realista. Allí fue resistido y rechazado por el batallón Vitoria y dos grupos de caballería. El coronel Cerdeña fue herido y capturado durante esta acción.
Después de perder a su líder, el batallón peruano empezó a retroceder. El resto de la infantería peruana hizo lo mismo. Santa Cruz dijo que esto fue una estrategia para hacer que el enemigo saliera de sus posiciones defensivas.
Al ver que la infantería enemiga se retiraba, el general Valdés ordenó una carga general de su caballería. Esperaba romper las líneas patriotas y ganar la batalla. Santa Cruz, por su parte, también ordenó a los húsares de la Legión, liderados por el coronel francés Federico de Brandsen, que atacaran a la caballería de Valdés.
El choque en la llanura fue favorable para los húsares patriotas. Obligaron a la caballería realista a retroceder, persiguiéndolos y capturando 184 prisioneros. Finalmente, los húsares se detuvieron por el fuego de la infantería realista.
Al caer la noche, ambos ejércitos se retiraron. Cada bando afirmó haber ganado la batalla y haber controlado el terreno.
¿Cuáles fueron los resultados de la Batalla de Zepita?
Santa Cruz causó más bajas a sus oponentes y desmotivó a su caballería. Sin embargo, desde el punto de vista militar, la batalla fue indecisa. Ninguno de los bandos logró una ventaja clara.
A pesar de esto, Santa Cruz fue nombrado Mariscal de Zepita por el gobierno peruano. Fue un reconocimiento porque este fue el primer enfrentamiento favorable para la república después de las derrotas en Torata y Moquegua en los meses anteriores.
El general Valdés, en su informe al virrey La Serna, dio crédito al brigadier Carratalá. También lamentó el mal desempeño de su caballería, diciendo que:
«En Zepita hubiéramos concluido gloriosamente la actual campaña, si la caballería de esta división hubiera podido cumplir como la bizarra infantería.»
En los días siguientes, las fuerzas realistas se unieron. Santa Cruz, ahora en desventaja, se retiró hacia la costa. Los realistas lo persiguieron de cerca, y Santa Cruz perdió muchos hombres y equipos. Los realistas llamaron a esto la "Campaña del Talón". Fue un fracaso para los patriotas, que tuvieron que volver a embarcar en Ilo sin haber logrado debilitar al ejército realista en la sierra.
El 8 de octubre, un grupo de realistas, bajo el mando del brigadier Valentín Ferraz, recuperó Arequipa. Derrotaron a la caballería grancolombiana, que había ocupado la ciudad y actuado separada de las fuerzas de Santa Cruz.
Véase también
En inglés: Battle of Zepita Facts for Kids