robot de la enciclopedia para niños

Combate de Paras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Paras
Independencia del Perú
Parte de Guerra de Independencia de Perú
Fecha 27 de abril de 1822
Lugar cordillera de Paras, en la provincia de Cangallo, actual departamento de Ayacucho
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Flag of Peru (1822).svg Patriotas peruanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Monarquía Española
Comandantes
Cayetano Quirós
José Carratalá
Fuerzas en combate
200 montoneros 200 infantes
40 soldados de caballería
Bajas
numerosos muertos
45 prisioneros
s/d

El Combate de Paras fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 27 de abril de 1822. Fue parte de la Guerra de Independencia del Perú, un periodo en el que los peruanos lucharon por su libertad del dominio español. En este combate, un grupo de patriotas peruanos, liderados por el comandante Cayetano Quirós, fue vencido por las fuerzas realistas (españolas) del general José Carratalá. Lamentablemente, Quirós fue capturado y perdió la vida poco después.

¿Qué sucedió antes del Combate de Paras?

La situación en la sierra peruana en 1821

En noviembre de 1821, el virrey La Serna, líder de las fuerzas españolas, dio una orden desde su base en la sierra. Quería que el general José Carratalá dirigiera una campaña para controlar a los grupos de patriotas conocidos como "montoneros". El objetivo era mantener abiertas las rutas de comunicación entre Cuzco y Huancayo. En Huancayo, el general José de Canterac tenía su cuartel general.

La campaña del general Carratalá

La campaña de Carratalá fue muy dura. Comenzó en la villa de Cangallo, que era el hogar de los montoneros morochucos. Esta villa fue incendiada y destruida. Carratalá dijo que lo hizo para que sirviera de ejemplo a otros pueblos. A pesar de esto, los montoneros siguieron resistiendo.

Carratalá continuó su avance por los pueblos de Lucanas y Parinacocha, donde muchos lugares también fueron destruidos. Al regresar por Pomacocha, se enfrentó a un grupo de "ochocientos indígenas y mestizos" que se habían organizado para resistir. Aunque estos pobladores no tenían muchas armas, lucharon con valentía.

La situación de los montoneros

A pesar de las acciones de Carratalá, el grupo de montoneros de Cayetano Quirós seguía activo. Sin embargo, después de una derrota del ejército patriota en la batalla de Ica, los montoneros se quedaron sin apoyo. Esto permitió que las fuerzas de Carratalá y José Ramón Rodil se unieran para intentar acabar con la resistencia de Quirós.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Paras?

El 22 de abril de 1822, el general Carratalá salió de su cuartel en Ica. Llevaba 200 soldados de infantería y 40 soldados de caballería. Su misión era perseguir al grupo de Quirós, que se estaba retirando hacia los Andes.

El 27 de abril, por la tarde, el general Carratalá, que iba con la caballería, sorprendió a los hombres de Quirós. Estaban marchando por la cordillera de Paras, bajo una fuerte lluvia. La caballería española atacó a los montoneros, que estaban desorganizados.

A pesar de la sorpresa, los hombres de Quirós resistieron varias veces los ataques de la caballería. Finalmente, fueron dispersados, dejando muchos heridos y algunos prisioneros. Quirós logró escapar con 20 de sus hombres.

Poco después, mientras intentaba resistir con los hombres que le quedaban, fue nuevamente vencido en un lugar llamado La Puntilla. Fue capturado y llevado a Ica, donde perdió la vida junto a sus compañeros el 5 de mayo de 1822.

¿Qué pasó después del Combate de Paras?

La derrota del grupo de Quirós fue un alivio para el virrey La Serna. Los ataques sorpresa de los montoneros eran un problema constante para los comandantes españoles. Carratalá informó al virrey que, después de este combate y la victoria en la batalla de Ica, el país estaba más tranquilo hasta Cañete.

Sin embargo, la resistencia de los patriotas continuó. El 22 de julio de 1822, el comandante Orrantia, quien había sido el segundo de Quirós, fue vencido por el brigadier Juan Loriga. Aunque los grupos de montoneros sufrieron bajas, no fueron eliminados por completo. Otros líderes continuaron la lucha hasta el final de la guerra de independencia.

kids search engine
Combate de Paras para Niños. Enciclopedia Kiddle.