robot de la enciclopedia para niños

Campaña de Thomas Cochrane para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campaña de Thomas Cochrane
Parte de la guerra de la Independencia de Chile y la Independencia del Perú
Captura de La Esmeralda.JPG
Fecha 1819-1822
Lugar Litoral de toda la costa del Pacífico desde Chile hasta California
Resultado Victoria patriota
Consecuencias Dominio expedito del mar por los patriotas. Captura de las fragata española Esmeralda en el Callao, toma de la plaza de Valdivia y bloqueo del Callao. Persecución de las Fragatas de la Real Armada que se rinden al Gobierno de Guayaquil.
Beligerantes
Flag of Chile (1818).svg Supremo Gobierno de Chile
Flag of Peru (1821–1822).svg Protectorado del Perú
Flag of Argentina.svg Provincias Unidas del Río de la Plata
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Monarquía Española
Figuras políticas
José de San Martín
Bernardo O'Higgins
Joaquín de la Pezuela
Comandantes
Thomas Cochrane Manuel Blanco Encalada
Hipolito Bouchard
Antonio Vacaro
Manuel Montoya
Antonio Quintanilla


La campaña de Thomas Cochrane fue una serie de importantes acciones navales. Fueron lideradas por el almirante Thomas Cochrane, quien fue contratado por el gobierno de Chile. También se le dio la nacionalidad chilena.

El objetivo principal de Cochrane era eliminar el poder naval español en el océano Pacífico. Esto incluía el puerto del Puerto del Callao y lograr el control total del mar. Además de las batallas navales, Cochrane también participó en ataques a lugares en tierra. Un ejemplo fue la toma de Valdivia y la de Pisco.

¿Cuándo y dónde ocurrió la campaña de Cochrane?

La campaña comenzó el 12 de septiembre de 1819. La escuadra chilena zarpó de Valparaíso hacia el Callao. Esto marcó el inicio del primer bloqueo del Callao. La campaña terminó en 1822. Coincidió con la rendición de las fragatas españolas "Prueba" y "Venganza". También se rindió la corbeta "Emperador Alejandro" al gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil. Esto ocurrió en febrero de 1822. La falta de puertos y suministros, debido a las conquistas de los nuevos estados, afectó a los españoles.

La campaña fue difícil porque la flota española podía refugiarse en el Callao. Este puerto tenía unos 350 cañones de defensa. También contaba con una barrera flotante hecha de troncos unidos por cadenas. Esta barrera dejaba una entrada muy estrecha. Esto hacía muy difícil un ataque efectivo contra los españoles. Cochrane intentó varios métodos para capturar o destruir la flota española. Incluso usó cohetes Congreve, pero no tuvieron el resultado esperado.

¿Qué acciones importantes realizó Cochrane?

Después de dos viajes a Perú, donde Cochrane bloqueó el puerto del Callao dos veces, se dirigió a la costa sur de Chile. Su objetivo era capturar Valdivia, un importante punto de apoyo para los españoles. Tras asegurarse de que no había grandes barcos enemigos esperándolo, ordenó la invasión. Logró capturar Valdivia en un ataque audaz entre el 3 y 4 de febrero de 1820.

Animado por este éxito, quiso intentar lo mismo en la isla de Chiloé. Chiloé se mantuvo leal a España hasta 1826. El 18 de febrero de 1820, atacó el Castillo San Miguel de Agüi, el punto más fuerte de la isla. Sin embargo, el ataque fracasó y Cochrane decidió retirarse.

La Expedición Libertadora del Perú

Cuando se supo de una rebelión en España, Cochrane se unió a las fuerzas independentistas. Estas fuerzas formaban parte de la Expedición Libertadora del Perú. Su misión era eliminar el poder español en el Virreinato del Perú. Cochrane comandó las fuerzas navales. Escoltó a las tropas militares que estaban bajo el mando del general José de San Martín. El 21 de agosto de 1820, las fuerzas expedicionarias hacia Perú zarparon de Valparaíso bajo bandera chilena.

Durante esta expedición, Cochrane se esforzó en derrotar a los españoles. Cooperó con el general San Martín. Intentaron tomar el Callao y destruir la flota española allí. El 5 de noviembre de 1820, Cochrane entró por sorpresa en el Callao. Esto ocurrió durante una tregua acordada con San Martín. Logró capturar la fragata Esmeralda de 44 cañones. Era una de las fragatas más antiguas al servicio de la armada española. En ese momento, la "Esmeralda" y la "Venganza" eran los barcos más poderosos de la flota española en el Pacífico. Estos ataques tuvieron un gran impacto en los españoles.

Cochrane también convenció al general San Martín de realizar una incursión militar a los puertos del sur de Perú. Esta incursión fue comandada por el teniente coronel Guillermo Miller. Cochrane lo apoyó desde la costa.

Después de que el virrey José de La Serna se retirara a la sierra peruana, Cochrane mantuvo el tercer bloqueo naval del Callao. Apoyó el asedio por tierra del ejército de San Martín. Esto terminó con la rendición del comandante español, el general José de La Mar. El Callao fue ocupado por el Ejército Unido Libertador del Perú.

¿Qué pasó después de la campaña?

Después de la toma de Lima y la rendición del Callao, Cochrane dejó Perú. Tuvo algunos desacuerdos con el general San Martín. Uno de los problemas fue el pago a la escuadra. También hubo intentos de San Martín de unir la flota libertadora con la nueva flota de Perú. Esto llevó a fuertes discusiones. Cochrane decidió tomar dinero público que San Martín había guardado en un barco. Cochrane solo tomó el dinero necesario para pagar a sus marinos y evitar un problema. Dejó el resto del dinero intacto. San Martín, por lo sucedido, ordenó que la flota de Cochrane se retirara de las costas de Perú sin recibir suministros.

Cochrane se fue de las costas peruanas para perseguir a los últimos tres barcos de guerra españoles. Eran las fragatas "Prueba", "Venganza" y la corbeta "Emperador Alejandro". Esta persecución lo llevó hasta las costas de California. Allí, la independencia de México y la presencia de la flota chilena permitieron a las autoridades proclamar la independencia de California. Luego, Cochrane continuó la búsqueda de los barcos españoles. Finalmente, estos barcos se rindieron en Guayaquil debido a la persecución.

Cuando Cochrane llegó a Guayaquil para conseguir suministros, surgió un conflicto sobre el destino de los barcos españoles rendidos. Esto lo llevó a enfrentarse con las autoridades de Guayaquil. Finalmente, llegaron a un acuerdo, aunque este no se cumplió del todo. Luego, Cochrane regresó a las costas peruanas. No se le permitió obtener suministros y fue amenazado por la nueva flota que San Martín había organizado. Cochrane, a pesar de la situación, capturó un barco llamado "Moctezuma". Este barco estaba al servicio de Perú. Cochrane lo capturó porque no le habían informado que el barco ya no era parte de su flota y por la hostilidad hacia él.

Thomas Cochrane, al ver que sus objetivos se habían cumplido, regresó a Valparaíso en junio de 1822. Fue recibido con entusiasmo. Recibió muchas medallas y se declararon días festivos en su honor. Cochrane es considerado uno de los fundadores de la Marina Nacional de Chile.

Su mayor aporte a la independencia fue combatir el poder naval español en el Pacífico Sur. También fue parte importante de la Expedición Libertadora. Las conquistas de los ejércitos patriotas de los dos grandes centros navales españoles en la región (Corral y Valdivia en Chile, y El Callao en Perú) y la eliminación de la flota española, junto con la falta de barcos de España, contribuyeron directamente a la independencia de Perú.

Tácticas innovadoras de Cochrane

Thomas Cochrane usó varias tácticas innovadoras durante sus acciones militares. Esto le dio una gran reputación:

  • Usó el brulote (un tipo de barco incendiario, como un ancestro del torpedo).
  • Empleó cohetes incendiarios.
  • Utilizó la "quinta columna" (que se refiere a la influencia o el soborno de personas importantes).
  • Realizó desembarcos sorpresa con pequeñas unidades (como los comandos actuales).

Además, se propuso construir un barco a vapor llamado Vapor Estrella Naciente o Rising Star. Este barco ofrecía muchas ventajas militares a Chile.

Naves españolas capturadas o rendidas

Archivo:Capture of the Esmeralda (1820)
Captura del buque insignia de la escuadra española, la fragata Esmeralda dentro del fondeadero del Callao.

Durante las operaciones de Cochrane, varias naves españolas fueron capturadas, rendidas o destruidas. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

  • Fragata Esmeralda de 44 cañones.
  • Fragata mercante armada Resolución de 34 a 36 cañones.
  • Corbeta Sebastiana de 28 a 34 cañones.
  • Bergantín Pezuela de 18 a 22 cañones.
  • Bergantín Potrillo de 16 a 18 cañones.
  • Bergantín San Francisco Javier de 16 cañones.
  • Goleta Proserpina de 14 cañones.
  • Fragata mercante armada Begoña de 18 a 20 cañones.
  • Fragata mercante armado Águila de 20 cañones.
  • Corbeta mercante armada Emperador Alejandro de 36 cañones.
  • Corbeta o Bergantín Veloz de 30 cañones.
  • Bergantín o Pailebot armado Aranzazù de 12 cañones.
  • Goleta Moctezuma (perteneciente al Perú independiente).
  • 16 lanchas cañoneras y varios transportes.

Algunos barcos españoles no fueron capturados o destruidos. Se retiraron a la Península Ibérica o a las Filipinas. No existe una lista exacta de todos los barcos capturados o destruidos en esta campaña.

kids search engine
Campaña de Thomas Cochrane para Niños. Enciclopedia Kiddle.