Batalla de la Apacheta para niños
Datos para niños Batalla de la Apacheta |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Rebelión del Cuzco | ||||
![]() Detalle del retrato de Mateo Pumacahua, fines del siglo XVIII.
|
||||
Fecha | 9 de noviembre de 1814 | |||
Lugar | Cerca de Cangallo, proximidades de Arequipa | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Combatientes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de la Apacheta fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en noviembre de 1814. En esta batalla, las fuerzas de la Rebelión del Cuzco se enfrentaron a las tropas del Virreinato del Perú. Los rebeldes lograron una victoria significativa.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de la Apacheta?
La importancia de Arequipa
Los rebeldes, también llamados patriotas, querían tomar la ciudad de Arequipa. Esta ciudad era muy importante porque controlaba la principal ruta entre el Alto Perú y Lima. Si los rebeldes la tomaban, podrían cortar las comunicaciones de los españoles.
Los líderes españoles en Arequipa, como José Gabriel Moscoso y Francisco Picoaga, sabían esto. Por eso, pidieron ayuda al virrey José Fernando de Abascal para preparar sus defensas.
Preparativos para el combate
El 13 de septiembre, en Lima, se decidió enviar refuerzos a Arequipa. Mandaron 100 soldados, 500 fusiles, 500 lanzas y dinero. Todo esto era para ayudar a Picoaga a formar un ejército fuerte.
Los refuerzos viajaron en un barco llamado Thomas hacia Quilca. Desde allí, seguirían por tierra hasta Arequipa. Sin embargo, el barco iba muy cargado y no llegaron a tiempo para la batalla.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de la Apacheta?
El avance rebelde
La expedición rebelde, liderada por Mateo Pumacahua y Vicente Angulo, se acercó a Arequipa. Los líderes españoles decidieron salir a enfrentarlos a unos 4 leguas de la ciudad, cerca de Cangallo.
Los líderes españoles, aunque valientes, no sabían que los refuerzos de Lima no habían llegado.
Las fuerzas en combate
Los españoles contaban con pocos soldados. El brigadier Pío Tristán y el sargento mayor Luis Antonio María del Valle estaban con ellos. Según algunos relatos, los españoles tenían unos 2000 hombres. Otros dicen que eran solo 100 soldados y algunos milicianos con pocas armas.
Los rebeldes, en cambio, eran más de 5000. Solo 500 tenían fusiles, y el resto usaba lanzas, macanas y hondas. También tenían muchos caballos y algunas piezas de artillería.
El resultado del enfrentamiento
Los líderes españoles lucharon con valentía. Sin embargo, sus tropas fueron superadas rápidamente por el gran número de rebeldes. Después de tres horas y media de combate, las fuerzas españolas huyeron.
Moscoso, Picoaga y Valle fueron capturados. Valle logró escapar poco después. Los rebeldes también capturaron toda la artillería, armas y municiones de los vencidos.
¿Qué pasó después de la Batalla de la Apacheta?
La entrada a Arequipa
Al día siguiente, los rebeldes entraron victoriosos en Arequipa. Los habitantes de la ciudad los recibieron con alegría. El gobierno local de Arequipa se unió al movimiento rebelde.
Las ciudades cercanas como Moquegua, Chuquibamba y Camaná también se unieron a la revuelta. Esto significó que las comunicaciones entre Lima y el Alto Perú quedaron cortadas.
La situación en Lima
La situación para el gobierno español en Lima se volvió difícil. Había rumores de que un gran grupo de rebeldes se acercaba a la capital. Sin embargo, la gente de Lima se mantuvo leal al gobierno español.
El virrey se animó a enviar tropas para proteger otras ciudades del sur de Perú.
Cambios en el conflicto
Pronto llegaron buenas noticias para el virrey. Se supo que el brigadier Juan Ramírez Orozco había tomado La Paz el 3 de noviembre. También se confirmó que el rey Fernando VII había regresado al trono en España.
Ramírez continuó su avance hacia el norte. Esto obligó a los rebeldes a dejar Arequipa el 30 de noviembre. Los rebeldes formaron una columna de 8000 a 10000 hombres con 21 cañones.
El gobierno que los rebeldes habían establecido en Arequipa no fue muy bueno. Por eso, la gente de la ciudad ya no los apoyaba tanto. A pesar de tener las armas capturadas en Apacheta, los rebeldes decidieron no defender Arequipa.
El regreso de la lealtad
El 6 de diciembre, el gobierno local de Arequipa juró nuevamente lealtad a la monarquía española. Así, las comunicaciones entre Lima y las tropas de Ramírez se abrieron de nuevo.
Aun así, los rebeldes todavía tenían fuerza para enfrentar a Ramírez meses después, en la Batalla de Umachiri.