Primer sitio del Callao para niños
Datos para niños Primer sitio del Callo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Independencia del Perú | ||||
Castillo del Real Felipe-Callao
|
||||
Fecha | 13 de julio-19 de septiembre de 1821 | |||
Lugar | Callao, Perú![]() |
|||
Coordenadas | 12°02′00″S 77°08′00″O / -12.033333333333, -77.133333333333 | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Consecuencias | Capitulación y entrega de la plaza. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El primer sitio del Callao fue un evento importante durante la Independencia del Perú. Ocurrió en 1821, cuando el ejército patriota, liderado por el general José de San Martín, rodeó los castillos del Callao. Este asedio terminó con la rendición del gobernador de la fortaleza, el mariscal José de La Mar. Después de este suceso, La Mar se unió al bando patriota.
Contenido
¿Qué llevó al sitio del Callao?
El 12 de julio de 1821, el ejército patriota de San Martín entró en Lima. Esto ocurrió después de que el virrey José de la Serna y su ejército se retiraran hacia la sierra. Al día siguiente, el 13 de julio, comenzó el cerco por tierra a la fortaleza del Callao.
Este cerco terrestre se unió a un bloqueo por mar que ya estaba en marcha. La flota chilena-argentina, bajo el mando del almirante Thomas Cochrane y el vicealmirante Hipolito Bouchard, había estado bloqueando el puerto. Así, el Callao quedó completamente rodeado.
El virrey La Serna había dejado unos 2.000 hombres para defender los castillos. Estos eran soldados y milicianos, bajo el mando del mariscal José de La Mar. El 13 de julio, San Martín le pidió a La Mar que entregara la fortaleza, pero La Mar se negó. Fue entonces cuando comenzaron las acciones militares.
¿Cómo se desarrolló el asedio?
Durante el asedio, hubo muchos enfrentamientos entre los defensores de la fortaleza y los barcos y tropas patriotas. Estos ataques buscaban desgastar a los defensores.
El 24 de julio, San Martín envió mensajes a la fortaleza. En ellos, invitaba a los soldados realistas a unirse a la causa de la independencia. Sin embargo, esta iniciativa no tuvo éxito. Esa misma noche, los barcos de Cochrane atacaron el puerto. Lograron incendiar dos naves pequeñas y llevarse otras tres.
Los combates continuaron. A partir del 4 de agosto, los sitiadores comenzaron a bombardear los castillos con obuses. Repitieron estos bombardeos cada noche hasta el 14 de agosto. El objetivo era cansar y desmoralizar a los soldados realistas.
Ataque terrestre y la incursión de Canterac
El 14 de agosto, el general Juan Gregorio de Las Heras dirigió un audaz ataque por tierra. El plan era que 150 jinetes y 1.000 soldados de infantería corrieran desde Bellavista para tomar las puertas de la fortaleza. Sin embargo, los vigías realistas los vieron y dieron la alarma. La infantería atacante fue rechazada.
A pesar de esto, la caballería patriota logró entrar en la población. Allí capturaron a los soldados que no habían podido refugiarse en la fortaleza. En esta acción, los patriotas tuvieron 27 bajas, mientras que los realistas tuvieron 41. El coronel Mariano Ricafort fue herido y capturado.
Mientras tanto, desde Cuzco, el virrey La Serna planeó un ataque a Lima. El general José de Canterac lideró esta incursión con 3.100 soldados y 9 piezas de artillería. Partieron de Jauja a finales de agosto. Después de una difícil travesía por la cordillera de los Andes, llegaron cerca de Lima el 8 de septiembre.
San Martín tenía un ejército más grande, pero decidió no atacar a Canterac. Esto permitió que Canterac entrara en el Callao.
Después de una reunión en el Callao, Canterac decidió regresar a la sierra. Sus hombres salieron de las fortalezas con entusiasmo, pensando que iban a combatir. Sin embargo, al ver que se dirigían de nuevo a la cordillera, muchos se desmoralizaron. Las deserciones aumentaron mucho. Aunque las tropas reales tuvieron algunas victorias en la retaguardia, al regresar a Jauja, su ejército estaba muy reducido.
¿Cómo terminó el sitio?
Cuando Canterac se fue, la guarnición del Callao quedó de nuevo aislada. Solo les quedaban provisiones para cuatro días. Como era muy difícil que recibieran ayuda, San Martín le ofreció a La Mar una rendición con condiciones honorables. Le aseguró que el ejército de Canterac se retiraba en muy mal estado.
Ante esta situación, La Mar reunió a sus oficiales. Concluyeron que la única opción era rendirse.
Las condiciones de la rendición fueron muy generosas. Las tropas realistas pudieron retirarse con sus uniformes de gala, sus armas ligeras y sus banderas. La artillería patriota les rindió honores mientras marchaban. Después de dejar sus rifles, a los soldados se les permitió unirse al ejército realista en Arequipa. A los milicianos se les permitió regresar a sus casas. Según un periódico de la época, se rindieron 600 soldados y 1.000 milicianos.
Las condiciones que ofreció San Martín fueron criticadas por algunos. Sin embargo, permitieron que algunas personas que antes luchaban por el bando realista se unieran a la causa patriota. Se les mantuvo el mismo rango en el nuevo ejército. Uno de ellos fue el propio La Mar. Él renunció a sus títulos y condecoraciones españolas y peruanas. Luego sirvió fielmente a la independencia hasta la Batalla de Ayacucho y llegó a ser presidente del Perú.
Véase también
En inglés: First siege of Callao Facts for Kids