robot de la enciclopedia para niños

Ilo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ilo
San Gerónimo de Ilo
Ciudad
Ilo Collage.png
Ilo
Bandera de Ilo.svg
Bandera
Coat of arms of the province of Ilo, Peru.svg
Escudo

Ilo ubicada en Perú
Ilo
Ilo
Localización de Ilo en Perú
Ilo ubicada en Departamento de Moquegua
Ilo
Ilo
Localización de Ilo en Moquegua
Location of the province Ilo in Moquegua.svg
Coordenadas 17°38′55″S 71°19′50″O / -17.648611111111, -71.330555555556
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Bandera Moquegua Perú.png Moquegua
 • Provincia Bandera de Ilo.png Ilo
Alcalde Gustavo Espinoza
Fundación 21 de agosto de 1548
 • Fundación  (Gerónimo de Villegas (primera fundación) y Vicente de Córdova (ubicación actual))
 • Nombre San Gerónimo de Ylo
Superficie  
 • Total 295.6 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 66 118 hab.
 • Densidad 200 hab./km²
Gentilicio ileño, -ña
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

Ilo es una ciudad peruana muy importante. Es la capital del distrito y de la provincia que llevan el mismo nombre, en el departamento de Moquegua. Se encuentra en el suroeste de Perú, junto al océano Pacífico. Está al sur de donde el río Osmore se une al mar y al norte de punta Coles. Ilo está a 92 kilómetros de la ciudad de Moquegua. En el año 2017, tenía 66.118 habitantes.

Hace mucho tiempo, esta zona fue hogar de culturas antiguas como la cultura Chinchorro y la cultura Chiribaya. Durante siglos, la economía de Ilo se basó en la producción de aceitunas y la pesca. Desde 1818, Ilo era un pequeño lugar de pescadores. En los años 50, el puerto creció mucho gracias a la industria pesquera y a la inversión de empresas extranjeras en la minería de la región.

Hoy, Ilo es uno de los puertos principales del sur de Perú. También es muy importante para Bolivia, que quiere invertir mucho allí por su ubicación en el Océano Pacífico. La ciudad de Ilo es vista como el centro de negocios y comercio de la región de Moquegua. Esto se debe a la presencia de grandes empresas de minería y energía, como Engie.

¿De dónde viene el nombre de Ilo?

El nombre de Ilo tiene una historia que se remonta a la época en que Perú era una colonia española. En ese tiempo, se necesitaba crear un lugar para que vivieran los españoles. Este lugar se llamó San Gerónimo de Ylo.

En 1533, un escritor llamado Pedro Cieza de León mencionó Ilo. Dijo que era un buen puerto con un río de agua dulce. Se cree que Gerónimo de Villegas le dio este nombre al pueblo el 21 de agosto de 1548. Al principio, el pueblo estaba en un lado del río. Pero luego, un sacerdote llamado Vicente de Córdova lo cambió al otro lado. Allí se construyó una iglesia y una casa para el sacerdote.

Historia de Ilo

Los primeros habitantes de Ilo

La historia de Ilo es muy antigua. Hace miles de años, este lugar ya estaba habitado. Lo sabemos por los petroglifos (dibujos en rocas), geoglifos (figuras grandes en el suelo), pinturas rupestres (pinturas en cuevas), cerámicas y cuevas que muestran cómo vivían los primeros hombres en Ilo.

El Sitio Anillo: Un lugar muy antiguo

El asentamiento más antiguo en la zona se llama Sitio Anillo. Es una terraza a unos 7.5 kilómetros al sur de Ilo. Allí se encontró un gran círculo de conchas y restos de comida. Los estudios mostraron que la gente vivió allí desde hace unos 11.400 años hasta hace 5.850 años.

Los habitantes del Sitio Anillo obtenían su comida principalmente del mar. Comían moluscos y diferentes tipos de pescados como la corvina y el lenguado. También cazaban roedores, guanacos y nutrias. Usaban huesos de animales y piedras para hacer herramientas como arpones y anzuelos.

La Cultura Chinchorro

En el año 2000, en un lugar llamado La Cruz, se descubrió un entierro muy antiguo. Era un hombre adulto envuelto en esteras. Los arqueólogos lo llamaron Chinchorro.

La Cultura Chinchorro se desarrolló en la costa desde Ilo hasta Antofagasta hace unos 9.000 a 8.000 años. Eran expertos en la pesca y hacían anzuelos y redes. Lo más especial de esta cultura era su forma de preparar a los muertos. Los cuerpos eran tratados para conservarlos. Se han encontrado tres tipos de cuerpos preparados:

  • Negras: Los cuerpos eran reconstruidos y cubiertos con totora, ceniza o piel de lobo marino. Tenían una máscara en la cara.
  • Rojas: El cuerpo no se alteraba mucho. Se pintaba con ocre rojo y la cara de color negro.
  • Con pátina de barro: Era el proceso más sencillo. El cuerpo se cubría con una capa de barro para evitar que se descompusiera.

La Cultura Chiribaya

La región de Moquegua, donde se encuentra Ilo, fue habitada por la etnia chiribaya en tiempos antiguos.

Ilo en la época colonial

La ciudad actual de Ilo fue fundada por los españoles durante la época colonial. Aunque no se sabe la fecha exacta, se sabe que estaba muy relacionada con la fundación de Moquegua alrededor de 1541. Desde sus inicios, Ilo fue un puerto importante para el comercio y la agricultura de la región.

El asentamiento creció hasta convertirse en la ciudad colonial que hoy conocemos. Aún se pueden ver algunas construcciones de esa época, muchas con su estilo particular llamado mojinete. Edificios como la iglesia San Gerónimo, la Glorieta José Gálvez y el Muelle fiscal han sido restaurados y se conservan hasta hoy.

Ilo en la época actual

Desde finales del siglo XX, Ilo ha crecido mucho. La llegada de personas de otras regiones del Perú hizo que la ciudad se expandiera. Por eso, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, Ilo se divide en varias zonas:

  • El Puerto
  • Villa del Mar
  • Alto Ilo
  • Ciudad Nueva
  • Marítimos
  • Miramar
  • Pampa Inalámbrica

Bolivia Mar: Una playa especial

Bolivia Mar es una playa de 5 kilómetros de largo y 800 metros de ancho. En 1992, Perú le dio el uso de esta playa a Bolivia por 99 años, con posibilidad de renovar el acuerdo. Está a 17 kilómetros al sur de Ilo. Este acuerdo fue parte de un proyecto para impulsar el turismo entre Perú, Bolivia y Chile. Los presidentes de Perú, Alberto Fujimori, y de Bolivia, Jaime Paz Zamora, firmaron este acuerdo.

¿Cómo es la ciudad de Ilo?

El puerto es la zona más comercial de Ilo. Alto Ilo y Pampa Inalámbrica son áreas que crecieron con el tiempo. La ciudad tiene varios malecones (paseos junto al mar) en diferentes niveles. También hay construcciones modernas que hacen que la ciudad sea atractiva para los visitantes.

¿Qué produce Ilo?

La industria en Ilo

La actividad económica principal de Ilo es la industria y la pesca. La industria más importante es la fábrica de la empresa Southern Copper. Esta fábrica se dedica a fundir cobre y ha sido clave para el desarrollo de la ciudad y la región. Gracias a una modernización en 2006, la contaminación del aire se ha reducido mucho. También hay fábricas de harina de pescado, como Procesadora de Productos Marinos S.A. y Hayduck S.A.. Además, la empresa GDF Suez tiene una planta de energía termoeléctrica.

Pesca y transporte marítimo

En cuanto a la pesca, destaca la captura de anchoveta. Ilo es el puerto peruano más cercano a Chile que tiene funciones comerciales y pesqueras. Es el séptimo puerto más importante de Perú. También se usa para cargar y descargar mercancías relacionadas con la fundición de cobre.

El clima de Ilo

El clima de Ilo es desértico, lo que significa que llueve muy poco durante el año. La temperatura promedio anual es de 18.9 °C. A veces, hay fuertes vientos que levantan mucho polvo. El 8 de julio de 2016, se registró una temperatura de 36 °C debido a un fenómeno llamado subsidencia, que también causó vientos fuertes y levantamiento de arena.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ilo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33 33 33.8 30.8 31.3 27.1 36.0 26.2 26.1 29.2 30 31 36.0
Temp. máx. media (°C) 26.3 26.8 25.9 24.4 22.3 20.6 19.7 19.4 20.2 21.5 23.3 25.1 23
Temp. media (°C) 21.9 22.3 21.4 19.9 18.3 16.9 15.9 15.9 16.5 17.6 19.3 20.7 18.9
Temp. mín. media (°C) 17.6 17.9 16.9 15.5 14.3 13.3 12.2 12.5 12.9 13.8 15.3 16.3 14.9
Temp. mín. abs. (°C) 15 15 13 13 11 9 7 8 10 11 12 13 7
Precipitación total (mm) 0 0 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 5
Fuente n.º 1: Climate-data.org
Fuente n.º 2: Senamhi

Geografía de Ilo

Las Lomas de Ilo

Las Lomas son pequeñas elevaciones cerca de la costa. En invierno, se ponen verdes porque la humedad de las neblinas y lloviznas permite que crezca una vegetación especial y temporal. Esta vegetación atrae a muchos animales.

Transporte en Ilo

La ciudad tiene el aeropuerto de Ilo, con vuelos a la ciudad de Lima. A finales de 2019, la aerolínea Latam anunció que aumentaría la frecuencia de vuelos entre ambas ciudades. Desde septiembre de 2021, hay vuelos sin escalas los lunes, miércoles y viernes.

En 2018, el puerto de Ilo manejó 27.717 TEU (una medida de carga en contenedores). Esto lo ubicó en el puesto 86 de actividad portuaria en América Latina y el Caribe.

Símbolos de Ilo

Los símbolos de la ciudad son los mismos que los de la provincia de Ilo:

  • El escudo.
  • La bandera.
  • El himno.

El escudo de Ilo

El escudo fue propuesto en 1976 por Emiliano Rojas Cáceres. Tenía un diseño con elementos de la Provincia de Ilo. Incluía un sol naciente, un pelícano, el mar, un buque, el muelle y las fábricas de Southern Perú. También tenía ramas de olivo con sus frutos. Para la parte de abajo, se diseñó un ancla, un casco de minero y una red de pesca.

El municipio hizo algunos cambios. Quitaron el pelícano y pusieron el ancla, el casco y la red de pescar en su lugar.

La bandera de Ilo

La bandera de la Provincia de Ilo fue creada por el arquitecto Óscar Vargas Méndez. Él participó en un concurso con el seudónimo "Ilo-Perú". El significado de la bandera es: "Apoyado en el mar tranquilo y rico de Ilo, hay un futuro de progreso firme y brillante con los colores nacionales. Todo esto con la rapidez de una rueda, enmarcado en el gran blanco de la bondad y amistad de su gente".

La bandera tiene un disco en el centro, dividido en dos mitades. La parte de arriba tiene los colores de la bandera de Perú: rojo y blanco. La parte de abajo tiene tres franjas de color azul-mar que se alternan con dos franjas blancas. Todo esto está sobre un fondo blanco.

Deporte en Ilo

Fútbol

La ciudad cuenta con el estadio Mariscal Nieto, que tiene capacidad para 3.000 espectadores. En este estadio entrenan los clubes de fútbol:

  • Club Mariscal Nieto
  • Club Social Episa
  • Club Social Deportivo Chalaca

Ilo también ha sido sede de la feria de comida "Perú, Mucho Gusto".

Lugares interesantes de Ilo

Lugares naturales

Playas de Ilo

Las costas de Ilo tienen playas hermosas de arena fina. Muchos turistas de ciudades cercanas las visitan a diario. Las más conocidas son:

  • Pozo de Lisas: Está a 4 kilómetros al sur del puerto. Es una playa segura para nadar.
  • Wawakiki: Ubicada al norte, tiene arena fina y está protegida por rocas, lo que le da un ambiente privado.
  • Jaboncillo: A 25 km al norte, tiene un mar muy tranquilo y una pequeña playa de arena blanca.
  • Enfermeras: Es una playa tranquila rodeada de rocas, al norte del puerto.
  • Boca del Río o Montecarlo: Se encuentra entre el puerto y Ciudad Nueva. Es una playa grande y muy visitada, especialmente por turistas de Bolivia y Chile.
  • Puerto Inglés: Es una caleta natural al sur de Ilo. Parece una piscina natural con aguas tranquilas y claras. Se llama así porque fue el lugar donde desembarcó el corsario inglés Francis Drake.

Otras playas importantes son:

  • Tres Hermanas
  • Media Luna
  • Gentilares
  • Tronco de Oro
  • Platanales
  • Piedras Negras
  • Pocoma

Áreas naturales protegidas

  • Reserva natural Punta de Coles: Cerca de Ilo, esta reserva protege una gran variedad de animales marinos.

Fiestas en Ilo

Fiestas religiosas

San Jerónimo

La imagen del santo patrono, San Jerónimo, estaba un poco más al norte, donde hoy es el Cementerio General. El 13 de agosto de 1868, un gran maremoto causó muchos daños al pueblo. Sin embargo, la imagen de San Jerónimo y la Virgen del Rosario quedaron intactas. La gente de ese entonces creyó que fue un milagro. La devoción a estos santos creció mucho.

Virgen del Rosario

La Santísima Virgen del Rosario es considerada la patrona del puerto de Ilo. Los primeros habitantes ya la veneraban. Después del terremoto de 1868, la imagen de la Virgen se salvó junto con la de San Jerónimo.

La imagen de la Virgen se encuentra en la iglesia San Jerónimo, en la plaza principal de Ilo. Según el calendario católico, su fiesta es el 7 de octubre. Sin embargo, se celebra el segundo domingo de octubre para que más personas puedan asistir, ya que el 7 de octubre solía ser un día de trabajo.

Aniversario de la provincia de Ilo

Cada 26 de mayo se celebra el aniversario de la creación de la provincia de Ilo, que ocurrió en 1970. Este día es feriado.

Más información

  • Ciudades del Perú
  • Club Mariscal Nieto
  • Club Deportivo Enersur
  • Anexo:Zonas Monumentales de Perú
kids search engine
Ilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.