robot de la enciclopedia para niños

Segunda campaña de Arenales a la sierra del Perú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segunda campaña de Arenales en la sierra del Perú
Parte de Independencia del Perú
Fecha 12 de abril - 26 de julio de 1821
Lugar Virreinato del Perú
Resultado Indeciso. Los realistas rehacen su ejército en la sierra.
Beligerantes
Flag of the Liberating Expedition of Peru.svg Expedición Libertadora del Perú
Flag of Peru (1821–1822).svg Patriotas peruanos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Juan Antonio Álvarez de Arenales José Carratalá
Fuerzas en combate
Ejército Unido Libertador:
4.384 hombres
Ejército Real del Perú
Cronología
Primera campaña de Arenales a la sierra del Perú Segunda campaña de Arenales en la sierra del Perú

La segunda campaña de Arenales en la sierra del Perú fue una serie de acciones militares. Estas acciones fueron llevadas a cabo por una división del ejército al mando del general Juan Antonio Álvarez de Arenales. Ocurrieron en la región montañosa (sierra) de Perú entre abril y julio de 1821. Esta campaña fue parte de los esfuerzos para lograr la Independencia del Perú.

Las fuerzas de Arenales: ¿Quiénes participaron?

Archivo:Flag of the Liberating Expedition of Peru
Bandera de la Expedición Libertadora del Perú.

El ejército de Arenales estaba formado por varias unidades importantes. Contaba con soldados de infantería (que luchan a pie) y de caballería (que luchan a caballo).

  • Líder principal: Juan Antonio Álvarez de Arenales
  • Otros oficiales importantes:
  • Unidades militares:
    • Batallón Nº 7 de los Andes
    • Batallón Cazadores del Ejército
    • Batallón Voltígeros de la Guardia
    • Regimiento de Granaderos a Caballo
  • Armamento: También contaban con cuatro piezas de artillería, que son cañones.

Desarrollo de la campaña: ¿Qué sucedió?

El general José de San Martín le dio la orden a Arenales de ir por segunda vez a la sierra. La división de Arenales estaba compuesta por unos 2.500 soldados. Salieron de Huaura el 12 de abril de 1821 y se dirigieron a Pasco.

Avance de Arenales y la resistencia realista

La división de Arenales llegó a Pasco el 21 de mayo de 1821. Para detenerlos, las fuerzas leales a España (llamadas realistas) tenían unos 900 hombres. Estaban bajo el mando de José Carratalá. A pesar de ser menos, Carratalá logró retrasar el avance de Arenales.

Durante este tiempo, hubo un acuerdo temporal de paz conocido como el armisticio de Punchauca. Esto permitió a Arenales aumentar el número de sus soldados a más de 4.000. Con más hombres, lograron llegar hasta la provincia de Huancavelica. Esto era importante porque cortaba el camino de retirada del virrey José de la Serna, quien iba de Lima al Cuzco.

La retirada y sus consecuencias

Sin embargo, otro líder realista, José de Canterac, llegó con 2.000 hombres. Se unió a Carratalá para buscar a Arenales. Cuando el general Arenales se enteró de que las fuerzas realistas se habían unido, decidió retirarse a Jauja.

Siguiendo las instrucciones de San Martín de evitar una derrota, y pensando que los realistas eran más numerosos, Arenales abandonó la sierra. Entró en Lima el 26 de julio de 1821. San Martín ya había ocupado Lima antes.

La retirada de Arenales de la sierra fue un momento clave. Permitió al virrey La Serna reorganizar el Ejército Real del Perú en las montañas. Este ejército se había desorganizado cuando el virrey tuvo que dejar Lima el 6 de julio de 1821. Por eso, el resultado de esta campaña fue "indeciso", ya que los realistas lograron recuperarse.

kids search engine
Segunda campaña de Arenales a la sierra del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.