robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Corpahuaico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Corpahuaico
Independencia del Perú y Campañas del Sur
Parte de Guerra de Independencia de Perú
Location of Ayacucho Region.png
Ayacucho
Fecha 3 de diciembre de 1824
Lugar actualmente Acocro /Huamanga, Ayacucho, Perú
Resultado Victoria táctica realista. Sucre prosigue su retirada estratégica.
Beligerantes
Bandera de Perú Perú
Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia
Bandera de España Imperio español
Comandantes
Antonio José de Sucre
Jacinto Lara
José de la Serna
Jerónimo Valdés
Fuerzas en combate
Ejército Unido Libertador del Perú Ejército Real del Perú
Bajas
Más de 700 bajas (muertos, desaparecidos y heridos):
300 muertos
200 heridos y prisioneros
5 piezas de artillería
muere el mayor Thomas Duchbury, segundo comandante del Rifles
30 muertos y heridos

La Batalla de Corpahuaico fue un enfrentamiento importante durante las últimas etapas de la Independencia del Perú. Ocurrió el 3 de diciembre de 1824 en la Quebrada de Corpahuaico, cerca del pueblo de Matará, en la actual región de Ayacucho, Perú.

En esta batalla, se enfrentaron la retaguardia del Ejército Unido Libertador del Perú, liderada por el general Antonio José de Sucre, y las fuerzas avanzadas del Ejército Real del Perú, bajo el mando del general Jerónimo Valdés.

¿Por qué fue importante la Batalla de Corpahuaico?

Esta batalla fue parte de un plan del virrey José de la Serna para detener el avance del Ejército Libertador. El objetivo era dividir a las tropas de Sucre en la quebrada de Corpahuaico. Si el plan hubiera funcionado, una parte del ejército de Sucre habría quedado aislada. Esto habría debilitado mucho a las fuerzas independentistas.

Si los realistas hubieran ganado de forma decisiva, el control español sobre el Perú habría sido más fuerte. Esto habría cambiado el curso de la historia en la región.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El 3 de diciembre de 1824, el virrey José de la Serna observó al Ejército Unido Libertador mientras cruzaba la quebrada de Corpahuaico. Las fuerzas independentistas se estaban retirando hacia el norte, en dirección a la ciudad de Huamanga (hoy Ayacucho).

El general Valdés, conocido por su rapidez, realizó una marcha forzada durante la noche. Alrededor de las cuatro de la tarde del 3 de diciembre, alcanzó y atacó a la retaguardia del Ejército Unido Libertador.

El ataque a la retaguardia

La retaguardia del ejército independentista estaba formada principalmente por el batallón Rifles, compuesto por soldados británicos. Este batallón fue sorprendido por el ataque realista. Sufrió muchas pérdidas, incluyendo la muerte de su segundo al mando, el mayor Thomas Duchbury.

El batallón Rifles fue derrotado por los batallones realistas Cantabria y Burgos. El general O’Leary mencionó que las divisiones principales de Sucre lograron cruzar la quebrada sin combatir.

En otro punto, las compañías realistas de Cazadores también atacaron al batallón Vargas. Sin embargo, el general Guillermo Miller logró reorganizar al Vargas. Este batallón protegió a la caballería mientras se retiraba, resistiendo el ataque realista.

¿Qué pasó después de la batalla?

A pesar de las pérdidas, la retaguardia del Ejército Libertador logró reunirse con el resto de las tropas. El general Jacinto Lara relató la preocupación de Sucre, quien pensó que había perdido gran parte de su ejército. Sin embargo, las tropas se reagruparon.

El terreno difícil impidió que el virrey José de la Serna aprovechara al máximo la victoria inicial de Valdés. Los refuerzos realistas llegaron tarde, cuando la batalla ya estaba terminando.

Aunque fue una victoria para los realistas, no fue decisiva. El ataque de Valdés estuvo cerca de cambiar el resultado de la campaña. Sin embargo, la distancia entre las fuerzas realistas impidió que consolidaran su triunfo. Solo seis días después, el Ejército Real sería derrotado por el Ejército Unido Libertador del Perú en la importante Batalla de Ayacucho.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Corpahuaico para Niños. Enciclopedia Kiddle.