robot de la enciclopedia para niños

Primera campaña de Arenales a la sierra del Perú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primera campaña de Arenales en la sierra del Perú
Parte de Independencia del Perú
Batalla de Cerro de Pasco.jpg
Juan Antonio Álvarez de Arenales motivando a sus hombres durante la batalla de Cerro de Pasco.
Fecha 4 de octubre de 1820 - 8 de enero de 1821
Lugar Virreinato del Perú
Resultado Victoria estratégica independentista
Beligerantes
Flag of the Liberating Expedition of Peru.svg Expedición Libertadora del Perú
Flag of Peru (1821–1822).svg Montoneros peruanos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Juan Antonio Álvarez de Arenales Diego O'Reilly
Fuerzas en combate
Ejército Unido
1.240 soldados
Ejército Real del Perú
Desconocidas
Cronología
Primera campaña de Arenales en la sierra del Perú Segunda campaña de Arenales a la sierra del Perú


La Primera campaña de Arenales en la sierra del Perú fue una serie de operaciones militares importantes. Formó parte de los primeros pasos de la Expedición Libertadora del Perú en su lucha por la independencia del Perú. Esta campaña fue dirigida por el general Juan Antonio Álvarez de Arenales.

Las acciones militares comenzaron el 4 de octubre de 1820, cuando las tropas salieron de Pisco. La campaña terminó el 8 de enero de 1821, cuando se reunieron con José de San Martín en Huaura.

La Primera Campaña de Arenales en la Sierra del Perú

¿Quiénes participaron en la campaña?

Las fuerzas de Arenales estaban compuestas por varios grupos importantes.

  • Oficiales principales:

* Juan Antonio Álvarez de Arenales * Manuel Patricio Rojas * Rufino Guido

  • Unidades y sus líderes:

* Batallón N.º 11 de los Andes, liderado por Román Deheza * Batallón N.º 2 de Chile, liderado por José Santiago Aldunate * Regimiento de Granaderos a Caballo, liderado por Juan Lavalle * También contaban con dos piezas de artillería.

En total, el Ejército Unido de Arenales tenía 1.240 soldados. Se enfrentaron al Ejército Real del Perú, cuyas fuerzas exactas no se conocen.

¿Cómo se desarrollaron las operaciones militares?

La campaña de Arenales tuvo varias etapas importantes, con enfrentamientos y avances estratégicos.

La persecución de Quimper

Las primeras acciones militares de la división de Arenales ocurrieron en Palpa, Nazca y Acarí. Allí se enfrentaron al coronel Manuel Quimper, quien defendía la costa sur del Perú. Quimper y sus hombres se retiraron hacia Ica.

El 6 de octubre, Arenales ocupó la ciudad de Ica. Recibió refuerzos del regimiento de Cazadores a caballo, liderado por Mariano Necochea.

  • Primeros enfrentamientos:

* El 7 de octubre de 1820, en Palpa, una parte del ejército independentista, al mando del coronel Rufino Guido, alcanzó a los soldados de Quimper. Algunas compañías realistas se unieron a los patriotas, y el resto se dispersó. Este fue el primer enfrentamiento del ejército de San Martín en Perú. * El 14 de octubre de 1820, en Nazca, otra parte del ejército libertador atacó a las fuerzas realistas. Tomaron 80 prisioneros y 200 fusiles. * Al día siguiente, en Acarí, el Teniente Vicente Suárez dispersó por completo la columna de Quimper. Lo tomaron prisionero y confiscaron más de 100 cargas de munición.

El 16 de octubre de 1820, el teniente coronel Rojas logró que la gente de Nazca jurara la Independencia. Poco después, Ica hizo lo mismo el 20 de octubre.

La persecución de Montenegro

Después de cruzar las montañas por Castrovirreyna, la división de Arenales llegó a la ciudad de Huamanga el 24 de octubre.

  • Avances y combates:

* El 11 de noviembre de 1820, tomaron el puente de Mayoc. Este puente estaba defendido por 25 hombres y había sido preparado para explotar. El Teniente Francisco Borja Moyano, con 15 Granaderos a caballo y ayuda de grupos indígenas, logró tomarlo. * El 20 de noviembre, ocurrió el combate en la cuesta de Jauja. Juan Lavalle, con 55 jinetes, derrotó a un grupo de caballería realista. * El 23 de noviembre, se produjo el combate de Tarma, en el Departamento de Junín. El teniente coronel Manuel Rojas Argerich alcanzó al brigadier Juan Montenegro, quien se retiraba con seiscientas treinta milicias desde Huancavelica. Las fuerzas de Montenegro fueron completamente dispersadas. Se tomaron prisioneros, incluyendo al brigadier, seis cañones, 500 fusiles y 50.000 cartuchos.

La Batalla de Cerro de Pasco

El 6 de diciembre de 1820, tuvo lugar la importante Batalla de Cerro de Pasco. La división del general Álvarez de Arenales venció al General Diego O'Reilly, quien había salido de Lima para enfrentarlos.

El regreso al Ejército Unido

El 20 de diciembre, la división de Arenales comenzó su marcha hacia la costa. Finalmente, el 8 de enero de 1821, Álvarez de Arenales se unió de nuevo al Ejército Unido.

¿Cuáles fueron los resultados de la campaña?

La campaña de Arenales en la sierra fue una victoria muy importante para los independentistas. Ayudó a debilitar la posición del virrey Pezuela. De hecho, el 29 de enero de 1821, Pezuela fue destituido de su cargo por un grupo de generales españoles. Ellos lo culparon por los malos resultados de las operaciones militares. Este evento se conoce como el Pronunciamiento de Aznapuquio.

Véase también

kids search engine
Primera campaña de Arenales a la sierra del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.