robot de la enciclopedia para niños

Pronunciamiento de Aznapuquio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pronunciamiento de Aznapuquio
Parte de la Independencia del Perú
Retrato del conde de los Andes.jpg
Retrato del teniente general José de la Serna, autor anónimo, siglo XIX.
Contexto del acontecimiento
Fecha 29 de enero de 1821
Sitio campamento de Aznapuquio (Lima - Perú)
Impulsores José de la Serna y varios generales amotinados.
Motivos Deponer a Joaquín de la Pezuela como máxima autoridad del Virreinato del Perú
Gobierno previo
Gobernante Joaquín de la Pezuela
Forma de gobierno Jefe político superior
Gobierno resultante
Gobernante José de la Serna
Forma de gobierno Jefe político superior

El Pronunciamiento de Aznapuquio fue un evento importante en la historia del Perú. Ocurrió el 29 de enero de 1821, cuando varios líderes militares españoles decidieron cambiar al virrey Joaquín de la Pezuela. Este suceso es conocido como un pronunciamiento militar, que es una forma en que los militares expresan su desacuerdo con el gobierno y buscan un cambio.

Este movimiento también es llamado Intimación de Aznapuquio por quienes lo llevaron a cabo. En algunos libros de historia, se le describe como una rebelión, un cambio de gobierno o un motín. El objetivo principal era quitarle el mando del Virreinato del Perú al virrey Pezuela.

Entre los líderes que participaron en este cambio estaban el general José de la Serna, el brigadier José de Canterac y varios coroneles como Jerónimo Valdés y José Ramón Rodil.

¿Qué llevó al Pronunciamiento de Aznapuquio?

A principios de 1821, el ejército del general José de San Martín estaba avanzando en el Perú. Sus tropas ocupaban pueblos al norte de Lima, la capital. Además, el almirante Thomas Cochrane bloqueaba el puerto del Callao, lo que dificultaba la llegada de suministros.

San Martín estableció su base en Huaura y amenazaba con aislar Lima de la sierra. También, algunas poblaciones se habían levantado para apoyar a los revolucionarios. La gente en Lima sufría por la falta de alimentos y enfermedades. Muchos soldados del ejército español estaban desertando, incluso algunos oficiales.

¿Dónde ocurrió el Pronunciamiento?

Aznapuquio era un lugar cerca de la ciudad de Lima, en lo que hoy son los distritos de Independencia y Los Olivos. Allí se encontraba el campamento principal del ejército español, encargado de defender la capital del virreinato.

En este campamento estaban diferentes regimientos y batallones, como el Infante Don Carlos y el Burgos. También había unidades de caballería y artillería. La fortaleza del Callao, un lugar muy importante para la defensa, también tenía tropas y cañones.

Aunque el ejército español en Lima había crecido en número a lo largo de los años, sus fuerzas no eran suficientes para defender la ciudad de manera efectiva. Se estimaba que se necesitaban muchos más soldados para una defensa adecuada.

¿Cómo se desarrolló el Pronunciamiento?

Los líderes militares, como La Serna, Canterac, Seoane y Valdés, habían estado planeando este movimiento durante varios días. Se reunieron en Aznapuquio y en Lima para asegurarse de que sus unidades los apoyarían.

Firmaron un documento pidiendo la renuncia del virrey Pezuela y se lo entregaron. Pezuela, al ver que los militares estaban decididos a actuar si no aceptaba, nombró a La Serna como el nuevo general en jefe y se retiró.

Después, los militares hicieron que Pezuela firmara un documento oficial de renuncia. Luego, anunciaron a las tropas que José de la Serna era el nuevo virrey y capitán general. Aunque La Serna no quería el cargo al principio, lo aceptó por el bien del ejército. Su primera decisión fue nombrar a Canterac y Valdés en puestos importantes.

La noticia del cambio de virrey se confirmó en Lima cuando Pezuela salió de su casa y los nuevos líderes entraron al palacio. La Serna ordenó aumentar las patrullas de vigilancia y, dos días después, permitió que Pezuela y otros oficiales que no estaban de acuerdo regresaran a España.

Los militares que llevaron a cabo el pronunciamiento acusaron al virrey Pezuela de no haber manejado bien la guerra. Creían que había tomado malas decisiones que causaron muchas pérdidas al ejército español. La acusación más grave era que Pezuela estaba considerando rendirse, algo que los oficiales no podían aceptar. Ellos pensaban que era posible seguir luchando.

¿Qué pasó después del Pronunciamiento?

El nuevo gobierno de La Serna fue reconocido por las autoridades en España. Una de sus primeras acciones fue enviar tropas para asegurar las comunicaciones con el interior del país.

La nueva dirección del virreinato decidió trasladar la capital de Lima a Cuzco. Esto llevó a que San Martín ocupara Lima pocos días después. La salida de los españoles de Lima fue un evento significativo.

En la sierra, el ejército español, ahora bajo el mando de La Serna, logró varias victorias militares. Sin embargo, la situación cambió nuevamente con la Rebelión de Olañeta en 1824, que afectó la fuerza del ejército español en la región.

Véase también

kids search engine
Pronunciamiento de Aznapuquio para Niños. Enciclopedia Kiddle.