robot de la enciclopedia para niños

Esquel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esquel
Ciudad y municipio
Esquel Montaje.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: suburbios del este y calle céntrica; lago cercano a Esquel, terminal de ómnibus y cartel de La Trochita.
Esquel ubicada en Provincia del Chubut
Esquel
Esquel
Localización de Esquel en Provincia del Chubut
Coordenadas 42°54′00″S 71°19′00″O / -42.9, -71.316666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Futaleufú
 • Región Comarca de los Alerces
Intendente Matías Taccetta
(PRO-JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de febrero de 1906 (Medardo Morelli)
Superficie  
 • Total 1170.3 km²
 • Media 563 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 5.º
 • Total 37 019 hab.
Gentilicio Esquelense
Código postal U9200
Prefijo telefónico 2945
IFAM [1]
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial
Archivo:Paisaje patagónico
Laguna La Zeta, Esquel, Chubut

Esquel es una ciudad importante en el noroeste de la provincia del Chubut, en Argentina. Se encuentra en el departamento Futaleufú, del cual es la capital. Es el centro de servicios más grande de la zona montañosa de Chubut.

Las principales actividades económicas de Esquel son la ganadería (crianza de animales), la silvicultura (manejo de bosques), la energía que produce el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú y el turismo. Algunos de sus lugares más visitados son el centro de esquí La Hoya, el tren histórico La Trochita y el Parque Nacional Los Alerces. Cerca de Esquel, hacia el sur, están las ciudades de Trevelin y Corcovado, que forman parte de la región de lagos de la Patagonia Andina Norte.

¿Qué significa el nombre Esquel?

Archivo:Esquel desde Trochita
Ciudad de Esquel vista desde La Trochita

El nombre Esquel viene de una palabra del idioma tehuelche que significa "abrojo" o "lugar con abrojos". Los abrojos son plantas con espinas. Este nombre se debe a las plantas espinosas que crecen en la zona, como el coirón y el calafate. Sin embargo, también hay muchos pastos verdes y bosques fríos con árboles como coníferas.

En los mapas antiguos del siglo XIX, el lugar aparecía como "Esket" o nombres parecidos. Así lo pronunciaban los aonikenk o tehuelches, que fueron los primeros habitantes de la región. Desde hace mucho tiempo, esta zona era un paso importante entre las montañas de los Andes.

¿Cómo se fundó Esquel?

Archivo:Cecil Mac Williams
Cecil McWilliams fue uno de los primeros concejales de Esquel

Esquel no tiene una fecha exacta de fundación. Por eso, se considera que la ciudad nació el 25 de febrero de 1906. Ese día, Medardo Morelli logró la primera transmisión por telégrafo en el lugar. La ciudad creció gracias a la llegada de colonos galeses a Chubut a partir de 1865. Esquel se desarrolló como una extensión de la Colonia 16 de Octubre, cuyo centro original estaba a unos 25 kilómetros al sur, donde hoy se encuentra Trevelin.

En 1937, se creó el parque nacional Los Alerces, que está a unos 30 km al oeste de Esquel. El 4 de septiembre de 1940, llegó el primer vuelo comercial a la ciudad. El 25 de mayo de 1945, el ferrocarril comenzó a funcionar en Esquel.

En 1972, empezó la construcción del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú. Esta gran obra trajo inversiones y ayudó a que la ciudad creciera mucho. La energía que produce esta central se usa principalmente para una empresa de aluminio en Puerto Madryn. En 1974, se inauguró el centro de esquí La Hoya, gracias a la iniciativa del Club Andino Esquel.

Esquel es la capital del departamento Futaleufú en Chubut. Está en un valle fértil, junto al arroyo Esquel. La ciudad está rodeada por cerros como el Nahuel Pan, La Zeta, La Cruz, Cerro 21 y La Hoya. Este último es famoso por su centro de esquí, que tiene nieve de muy buena calidad. La Hoya es la montaña más alta de Esquel. Cerca de la ciudad, hay muchos lagos de origen glaciar, y el más cercano es la laguna La Zeta.

En 2006, para celebrar los 100 años de la ciudad, el Correo Argentino lanzó una estampilla especial. Ese mismo año, la UNESCO eligió a Esquel como sede administrativa de la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica.

¿Cómo la comunidad de Esquel protege su ambiente?

Archivo:Cartel de No a la Mina en la Plazoleta Plebiscito 23 de marzo
Plazoleta "Plebiscito 23 de marzo" en la entrada a la ciudad de Esquel

En 2003, los habitantes de Esquel, organizados en una asamblea de vecinos, pidieron hacer una consulta popular. Querían decidir si estaban de acuerdo con un proyecto para instalar una actividad minera en la zona. El 82% de las personas votaron que no. Esta fue la primera vez que se hizo una consulta popular de este tipo en Argentina.

Cada día 4 de cada mes, los vecinos de Esquel realizan una marcha. Su objetivo principal es proteger el valle y las fuentes de agua de la ciudad de la actividad minera a gran escala. La fecha del 4 de diciembre de 2002 es importante porque ese día los vecinos se movilizaron para celebrar la suspensión de una audiencia pública sobre un proyecto minero. Desde entonces, los días 4 se convirtieron en una fecha para reafirmar su deseo de proteger el ambiente. La marcha empieza y termina en la plaza San Martín, recorriendo el centro de la ciudad.

Esta iniciativa de la comunidad de Esquel se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional e internacional de cómo los vecinos pueden unirse para cuidar sus recursos naturales.

¿Cómo es el clima en Esquel?

Archivo:Clima Esquel (Argentina)
Climograma de Esquel

Esquel tiene un clima mediterráneo con veranos frescos. Esto significa que llueve unos 500 mm al año. Los veranos son secos y suaves, con días soleados y temperaturas máximas de 20 a 25 °C. El invierno es la estación más lluviosa, especialmente en junio. Las temperaturas son bajas, con una mínima promedio de -3 °C. Siempre nieva en invierno, pero no siempre se acumula mucha nieve. En verano, la temperatura puede superar los 30 °C, y en invierno puede bajar hasta -18 °C. La primavera y el otoño son frescos y con cambios de tiempo. A principios de otoño (abril) y primavera (octubre), hay vientos fuertes del oeste.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Esquel Aero, 1991-2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.7 35.6 32.0 26.5 20.6 17.0 18.0 19.5 22.4 28.0 30.2 35.0 35.6
Temp. máx. media (°C) 22.0 22.3 19.2 14.7 10.5 7.0 6.2 8.7 11.9 14.6 17.6 20.1 14.6
Temp. media (°C) 15.4 15.1 12.4 8.4 5.2 2.6 1.7 3.4 5.6 8.4 11.3 13.7 8.6
Temp. mín. media (°C) 8.6 8.1 5.8 2.9 0.8 -1.4 -2.4 -1.1 0.2 2.3 4.9 7.3 3.0
Temp. mín. abs. (°C) -0.6 -1.0 -5.8 -8.2 -11.7 -14.6 -18.2 -20.9 -13.4 -8.3 -4.0 -3.6 -20.9
Precipitación total (mm) 22.1 20.8 23.5 41.1 64.5 81.1 64.5 55.3 29.4 28.7 21.3 20.3 472.5
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.8 4.1 5.3 7.0 9.5 11.6 9.7 10.4 6.8 6.2 4.9 3.9 83.2
Días de nevadas (≥ 0.1 cm) 0.1 0.1 0.1 0.8 2.5 5.6 7.1 6.5 3.1 1.6 0.7 0.1 28.1
Humedad relativa (%) 47.4 49.9 56.0 63.0 72.1 75.4 75.3 70.1 61.7 55.0 49.9 47.5 60.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cómo está organizada la ciudad de Esquel?

Archivo:Rivadavia y 25 de Mayo - Esquel - Argentina
Desde distintos puntos de la ciudad se destacan los cerros.

La ciudad de Esquel está dividida en 29 barrios. Algunos de ellos son: Agustín Nores Martínez, Villa Ayelén, Buenos Aires, Belgrano, Centro, Estación, Bella Vista, Malvinas Argentinas y San Jorge.

¿Cuántas personas viven en Esquel?

Según el censo de 2001, Esquel tenía 28.089 habitantes. En el censo de 2010, la población creció a 32.758 personas. De ellas, 15.837 eran hombres y 16.921 eran mujeres. El número de viviendas también aumentó, de 7.809 a 11.689.

En el censo de 2022, la ciudad alcanzó los 37.019 habitantes y 15.183 viviendas. Esquel es la ciudad cordillerana más poblada de Chubut y la cuarta más grande de la provincia. También es la segunda ciudad más poblada de la Patagonia andina, después de Bariloche.

Gráfica de evolución demográfica de Esquel entre 1947 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿Qué actividades económicas tiene Esquel?

Turismo en Esquel

El tren La Trochita

Archivo:LaTrochita20EnEstacionEsquel1
Estación del Viejo Expreso Patagónico «La Trochita»

Una de las atracciones turísticas más importantes de Esquel es el tren de trocha angosta, conocido como La Trochita o el Viejo Expreso Patagónico. Es famoso en el mundo porque es el único tren de este tipo que sigue funcionando.

Archivo:Trochita monu
Locomotora Henschel & Sohn G.M.B.H CASSEL como monumento en una avenida de Esquel

Las locomotoras de "La Trochita" fueron fabricadas en Estados Unidos y Alemania en 1922. Fueron diseñadas para usar petróleo como combustible, en lugar de carbón. Hoy en día, todas las locomotoras funcionan con vapor y petróleo.

Los empleados de los Talleres Ferroviarios de El Maitén mantienen todo el sistema funcionando. Usan planos antiguos para que las piezas sean originales. Antes, el tren iba hasta Ingeniero Jacobacci en Río Negro, conectando con otras líneas de tren.

Actualmente, "La Trochita" se usa solo para el turismo. Hace viajes a la pequeña aldea de Nahuel Pan, que está al pie del cerro del mismo nombre. A veces, también puede hacer viajes más largos hasta El Maitén.

El Parque Nacional Los Alerces

Archivo:Lago Menendez 1
Parque nacional ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Esquel.

La ciudad de Esquel está cerca del parque nacional Los Alerces. Este es uno de los parques más grandes de Argentina y protege árboles milenarios llamados alerces. Estos árboles son muy antiguos y son una de las principales atracciones turísticas de la Patagonia. El parque también es hogar de otras especies de animales que necesitan protección, como el huemul.

El 17 de julio de 2017, la UNESCO declaró al Parque Nacional Los Alerces como Patrimonio de la Humanidad. Esta distinción se debe a que el parque tiene un bosque milenario de alerces, que son la segunda especie de árbol más longeva del planeta. Además, el lugar tiene una belleza natural excepcional.

El Parque Nacional Los Alerces, junto con otros parques como el Nahuel Huapi y el Lago Puelo, forma parte de la Reserva de biosfera andino norpatagónica de la UNESCO.

El Meteorito de Esquel

Archivo:Esquel
Un fragmento del meteorito Esquel.

En 1951, un campesino encontró un meteorito de 755 kilogramos mientras cavaba un pozo. Este meteorito fue llamado Esquel. Cuando se cortó y pulió, se vieron cristales amarillentos de olivino (una piedra preciosa). El meteorito Esquel es muy valorado por coleccionistas y científicos de todo el mundo.

¿Cómo es el transporte en Esquel?

Aeropuerto

Archivo:Aeroporto de Esquel (5959666483)
Aeropuerto Parodi, localizado en las afueras de Esquel

El Aeropuerto Brigadier General Antonio Parodi está a 22 km al este de la ciudad. Desde allí, Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos a Buenos Aires. La aerolínea LADE también tiene vuelos a ciudades como Comodoro Rivadavia, Trelew y San Carlos de Bariloche. En el aeropuerto también funciona el Aeroclub Esquel, que ofrece vuelos regionales y clases de vuelo.

Rutas y Terminal de Ómnibus

La Ruta Nacional 259 conecta Esquel con Trevelin y con Chile a través del Paso Internacional Futaleufú. La Ruta Nacional 40 une Esquel con San Carlos de Bariloche al norte y con Comodoro Rivadavia al sur. También, la Ruta Nacional 25 la conecta con Trelew.

Archivo:Terminal de ómnibus de Esquel
Terminal de ómnibus de Esquel.

Desde la Terminal de Ómnibus de Esquel, salen autobuses a diferentes lugares de la Patagonia y a ciudades como Buenos Aires, Córdoba, ciudad de Mendoza y San Salvador de Jujuy.

Transporte público local

La ciudad cuenta con 4 líneas de autobuses urbanos para el transporte de pasajeros. Las líneas 1, 2 y 3 son operadas por la empresa Transporte Acevedo, y la línea 4 por Transporte Sargento Cabral.

  • Línea 1
  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 4

¿Qué medios de comunicación hay en Esquel?

  • Diario Cooperativo La Portada
  • Canal 4
  • Red43
  • EQSnotas

¿Cómo es la salud en Esquel?

Esquel tiene varios centros de salud, incluyendo el Hospital Zonal Esquel. Este hospital también colabora con centros de salud en localidades cercanas como El Maitén y Trevelin.

¿Qué actividades culturales se realizan en Esquel?

Archivo:PanoramicadeEsquel
Panorámica de Esquel, asentada sobre el extremo noreste del Valle 16 de Octubre.

Esquel es conocida por su rica cultura. Los habitantes de la ciudad participan en muchos eventos culturales, como exposiciones de arte, danza, música y teatro. En 2012, se estrenó la primera película hecha completamente en la región, llamada Sr Blanc. Más de 100 vecinos de Esquel participaron en su realización. En 2016, se estrenó otra película, El Rastro de los 5, con la participación de más de 150 vecinos.

¿Qué opciones educativas hay en Esquel?

Archivo:Esquel street
Una de las avenidas principales de la ciudad de Esquel, de fondo la cordillera
Archivo:Hola esquel train
Nueva estación Esquel construida con fines turísticos

La ciudad cuenta con una sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Tiene una infraestructura de 4.300 m² y unos 900 alumnos.

Algunas de las carreras que se pueden estudiar son:

  • Ciencias Económicas: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Técnico Universitario Contable, Contador Público.
  • Ciencias Jurídicas: Abogacía, Tecnicatura Universitaria en Martillero Público y Corredor, Tecnicatura en Procuración y Asistencia Jurídica.
  • Ingeniería: Analista Programador Universitario, Ingeniería Forestal.
  • Ciencias Naturales: Licenciatura en Ciencias Biológicas, Guardaparque Universitario.
  • Humanidades y Ciencias Sociales: Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación.

También se ofrecen posgrados en Ingeniería.

Además, Esquel tiene una sede de la Universidad del Chubut en el Centro de Encuentro Esquel. Algunas carreras que se dictan allí son:

  • Ciencias de la Salud: Tecnicatura Universitaria en Enfermería, Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud.
  • Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones, Tecnicatura en Redes y Telecomunicaciones.

Ambas universidades son públicas y también ofrecen cursos y talleres cortos.

¿Qué deportes se practican en Esquel?

En Esquel se practican muchos deportes:

  • Fútbol: Club Atlético General San Martín, Club Independiente Deportivo, Esquel Fútbol Club, Escuela Modelo, Club Belgrano, Del Campo, 11 Corazones, San Telmo, Club Estación, Club 28 de Junio, La Gambeta, Cebollitas, Lala Gym.
  • Básquet: Club Atlético General San Martín, Carossi Básquet, Club Independiente Deportivo.
  • Esquí: Club Andino Esquel, Club Slalom y Esquel Esquí Club.
  • Eventos deportivos: Se realizan competencias anuales como los 21K de la Medio Maratón al Paraíso (febrero), la competencia de ciclismo MTB Doble Futalaufquen (marzo) y el Tetratlón (esquí, ciclismo de montaña, kayak y carrera a pie) en octubre.
  • Rugby: Esquel Rugby Club.
  • Hockey: Club Cordillerano Esquel, Lala Gym, Club Independiente Deportivo, Del Campo, Club Atlético General San Martín.
  • Artes Marciales: Aikido, Judo, Karate, Kendo, Taek-wondo, en varias instituciones.
  • Pelota a Paleta: Asociación Española de Socorros Mutuos.
  • Natación: Escuela Municipal de Esquel.
  • Atletismo: Escuela Municipal de Esquel, Escuela Awkache.
  • Vóley: Escuela Municipal de Esquel, Del Campo, Retorno, Transporte Rolando.
  • Boxeo: Escuela Municipal de Esquel.
  • Balonmano: Escuela Municipal de Esquel, Del Campo.
  • Futsal: Asociación Futsal Esquel - AFE.

Guarnición

Argentine Army emblem.svg Ejército Argentino
Unidades de la Guar Ej Esquel Abreviatura
Regimiento de Caballería de Exploración 3 «Coraceros General Pacheco» RC Expl 3
Sección de Inteligencia Adelantada «Esquel» Sec Icia Adel Esquel

Ciudades hermanadas

Esquel tiene ciudades hermanadas, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:

Parroquias de la Iglesia católica en Esquel

Iglesia católica
Prelatura territorial Esquel
Parroquias Sagrada Familia, Catedral Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de los Ángeles

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esquel, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Esquel para Niños. Enciclopedia Kiddle.