robot de la enciclopedia para niños

Lago Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Gutiérrez
Ruta 40, Lago Gutierrez.jpg
Vista del lago Gutiérrez
Ubicación geográfica
Región Patagonia Argentina
Cuenca río Negro
Coordenadas 41°11′12″S 71°24′37″O / -41.186666666667, -71.410277777778
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Flag of Río Negro Province.svg Provincia de Río Negro, Departamento Bariloche
Presa
Tipo glaciar
Cuerpo de agua
Efluentes río Gutiérrez
Superficie 17,4 km²
Profundidad Máxima: 111 metros
Altitud 790 m s. n. m.
Mapa de localización
Lago Gutiérrez ubicada en Provincia de Río Negro
Lago Gutiérrez
Lago Gutiérrez
Ubicación (Provincia de Río Negro).
Lago Gutiérrez ubicada en Argentina
Lago Gutiérrez
Lago Gutiérrez
Ubicación (Argentina).

El lago Gutiérrez es un hermoso lago que se formó por la acción de los glaciares hace miles de años. Se encuentra en la Provincia de Río Negro, en Argentina, dentro del Departamento Bariloche. Es un lugar muy visitado por su belleza natural y sus actividades al aire libre.

Historia del Lago Gutiérrez

El lago Gutiérrez empezó a ser conocido más allá de su región en 1877. Fue nombrado así por el explorador Francisco P. Moreno. Él recorrió sus orillas un año después de haber llegado por primera vez al Nahuel Huapi.

Primeros exploradores y asentamientos

En 1883, el Teniente de la Armada Eduardo O'Connor intentó navegar el lago, pero no lo logró. Con el tiempo, más personas comenzaron a vivir cerca de sus costas. Este aumento fue notable desde principios del siglo XX.

Los primeros pobladores se establecieron en la parte norte del lago. Allí se formó más tarde Villa Los Coihues. También hubo asentamientos en la parte sur, donde hoy está el camping "Los Baqueanos". Otro lugar de poblamiento fue el camino que bordea el lago por el este.

Desarrollo de la región

Una gran zona en las laderas del Cerro Otto, entre el lago y la ruta 40, estaba cubierta de bosques. Estos árboles fueron talados para obtener leña y madera para la creciente ciudad de San Carlos de Bariloche.

Más tarde, en esa zona se instaló un lugar para producir leche. Con el tiempo, se desarrolló un barrio privado llamado "Villa Arelauquen". A su alrededor crecieron las localidades de Villa Los Coihues y Villa Lago Gutiérrez.

¿Cómo es el Lago Gutiérrez?

El lago Gutiérrez tiene una superficie de aproximadamente 1640 hectáreas. Está en un valle rodeado por montañas como el Cerro Otto, el Cerro Catedral y el Cerro de la Ventana.

Geografía y conexión con otros cuerpos de agua

El valle se abre hacia el norte en una zona llamada "Nahuel Malal", donde se encuentra Villa Los Coihues. Hacia el este, hay planicies que limitan con el Cerro Otto y San Carlos de Bariloche.

Hacia el sudoeste, hay una zona pantanosa conocida como "Divisoria de Aguas Atlántico-Pacífico". Esto es porque el cercano lago Mascardi forma parte de una cuenca que llega al océano Pacífico. En cambio, el lago Gutiérrez desagua en el océano Atlántico. Sus aguas viajan a través del río Limay y el río Negro.

El lago recibe agua de arroyos que bajan del Cerro Catedral y de la cordillera del Ñirihuau. El agua del lago Gutiérrez sale por el arroyo Gutiérrez y llega al lago Nahuel Huapi.

Entorno natural y actividades

El lago está rodeado por hermosos bosques de árboles como los coihues. Estos bosques son más densos hacia el oeste y más abiertos hacia el este. La mayor parte de sus orillas forman parte del parque nacional Nahuel Huapi.

El lago Gutiérrez está muy cerca de San Carlos de Bariloche. Por eso, es un lugar turístico muy popular para los habitantes y visitantes. Sus aguas son bastante cálidas. Esto se debe a que su principal fuente de agua son las lluvias de invierno y primavera, no solo el deshielo. Por esta razón, es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos y nadar. Tiene varias playas, muchas de ellas con fácil acceso.

Regulación del nivel del agua

A mediados del siglo XX, el nivel del agua del lago fue aumentado y controlado artificialmente. Se construyó una compuerta que regulaba el agua para dos usinas (centrales eléctricas) ubicadas río abajo del arroyo Gutiérrez.

Actualmente, una de esas usinas sigue funcionando y provee energía a instalaciones del Ejército Argentino. La otra usina, que antes daba energía al Cerro Catedral, ya no se usa. Debido a este aumento del nivel del agua, las playas del lago se han reducido. Además, muchos árboles y arbustos han sufrido la erosión por el movimiento de las olas.

¿De dónde viene el nombre "Gutiérrez"?

Los antiguos habitantes Tehuelches llamaron a este lago "Ojo de Dios". Más tarde, los mapuches lo conocieron como Carre Lauquen, que en su idioma significa lago verde. Cuando Francisco Pascasio Moreno lo descubrió, le dio el nombre de "Gutiérrez" en honor a Juan María Gutiérrez. También se le conoció por un tiempo como Laguna Larga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gutiérrez Lake Facts for Kids

kids search engine
Lago Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.