robot de la enciclopedia para niños

Nahuelito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Nahuelito
Nahuelito (artistic rendition).jpg
Interpretación artística
Datos
Mitología Entrerriana (Prov. Bandera Entre Rios argentina
Tipo Críptido
Subtipo Monstruo lacustre / Serpiente marina
País Bandera de Argentina Argentina
Hábitat Lago Nahuel Huapi
Primer reporte 1910
Último reporte 2022
Criaturas similares Monstruo del lago Ness
Archivo:Lochneska poboba museumofnessie
Se dice que el Nahuelito se parece a un plesiosaurio.

El Nahuelito es una criatura misteriosa que, según la creencia popular, vive en el lago Nahuel Huapi. Este lago es muy grande, con una superficie de 557 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 464 metros. Se encuentra en la Patagonia argentina, entre las provincias de Neuquén y Río Negro.

Al igual que Nessie, su famoso "primo" escocés, el Nahuelito toma su nombre del lago donde supuestamente habita. Aunque muchas personas han dicho haberlo visto, su existencia nunca ha sido confirmada. A pesar de las búsquedas y algunas fotos o videos que han aparecido, no hay pruebas definitivas. La leyenda del Nahuelito es muy conocida en Argentina y se menciona en libros sobre criptozoología, que es el estudio de animales cuya existencia no ha sido probada.

Archivo:Windsurfing en el Lago Nahuel Huapi
Vista desde la costa sur del lago Nahuel Huapi, el supuesto hogar del Nahuelito.

¿De dónde viene el nombre Nahuelito?

El nombre "nahuel" viene del idioma mapuche, que hablaban los pueblos originarios de la zona. En mapuche, "nahuel" significa yaguareté. Sin embargo, cuando los españoles llegaron, lo tradujeron como "tigre", porque confundieron a ambos animales.

Los habitantes de la región siempre se refieren a esta criatura como "El Nahuelito".

¿Cómo surgió la leyenda del Nahuelito?

Se cree que la leyenda actual del Nahuelito tiene sus raíces en historias que contaban los pueblos indígenas mucho antes de la llegada de los europeos. Los primeros exploradores escucharon de los nativos relatos sobre encuentros con criaturas acuáticas misteriosas.

Primeros informes y expediciones

A partir de 1897, el Dr. Clemente Onelli, quien era director del zoológico de Buenos Aires, empezó a recibir informes sobre una posible criatura extraña en los lagos de la Patagonia.

Entre los habitantes de la región del Nahuel Huapi, era común el rumor de un monstruo al que llamaban "el sueiro". Decían que salía de los lagos por la noche, tenía el tamaño de una vaca y dejaba huellas como las de un pato gigante. También se decía que era carnívoro. Estos rumores se parecen a una versión local del mito mapuche de "el cuero".

El primer avistamiento registrado del Nahuelito ocurrió en 1910. Un hombre llamado George Garret, que trabajaba cerca del lago, dijo haber visto una criatura a unos 400 metros de distancia. La parte visible medía entre 5 y 7 metros de largo y sobresalía unos 2 metros del agua. Garret contó su experiencia en 1922 al diario Toronto Globe, lo que hizo que la historia se conociera internacionalmente y motivó la primera expedición para buscar al Nahuelito.

En 1922, el Dr. Onelli recibió el testimonio de Martin Sheffield, un buscador de oro. Sheffield afirmó haber visto huellas grandes en la orilla del lago y un animal enorme y desconocido en el centro. Convencido por este relato, Onelli organizó una expedición de búsqueda. Fue dirigida por José Chiagi, el superintendente del zoológico.

La expedición no encontró al Nahuelito. La historia tuvo mucha repercusión internacional, incluso se comentó en la revista Scientific American.

La broma del plesiosaurio

Después de varios meses sin éxito, llegó una noticia desde Bariloche: "El plesiosaurio había sido capturado". Esta noticia causó un gran impacto. Pero en realidad, fue una broma de Primo Capraro, un empresario de Bariloche. En el carnaval de 1922, él hizo una carroza con la figura de un plesiosaurio y la desfiló por las calles del pueblo. Fue una estrategia publicitaria y una foto de ese momento quedó para la historia.

Avistamientos más recientes

En 1960, se dice que la Armada Argentina persiguió un objeto submarino no identificado en el lago durante 18 días. Algunas personas relacionaron este evento con la supuesta criatura.

Con el crecimiento de Bariloche como destino turístico, los supuestos avistamientos del Nahuelito aumentaron, al igual que ocurre en el lago Ness. Sin embargo, nunca se ha obtenido una prueba visual clara y definitiva.

En 1988, se publicaron fotos del Nahuelito en una revista del diario Río Negro. Un hombre anónimo dijo que las había tomado cerca de la costa de Bariloche.

Archivo:Nahuel Huapi en Cerro Otto
Vista del Lago Nahuel Huapi desde el Cerro Otto.

¿Qué teorías existen sobre el Nahuelito?

Se han propuesto varias ideas para explicar la leyenda del Nahuelito, pero ninguna ha sido confirmada.

  • Animal prehistórico: La teoría más popular es que el Nahuelito podría ser un sobreviviente de la época de los dinosaurios, como un plesiosaurio. Otros sugieren que podría ser un ictiosaurio, porque se han encontrado muchos fósiles de estos animales en la región. Sin embargo, los lagos de la Patagonia se formaron después de la extinción de los dinosaurios, lo que hace que esta idea sea difícil de creer. También se ha pensado en un milodón, un mamífero terrestre extinto, pero este animal no vivía en el agua.
  • Una mutación: Una idea más moderna sugiere que el Nahuelito podría ser una extraña mutación de algún animal local. Esto se habría producido por experimentos nucleares que se han realizado en la zona.
  • Un submarino: La teoría más reciente es que las apariciones podrían ser de un pequeño submarino de origen desconocido. Algunas personas ven esto como una versión moderna del mito del monstruo acuático. Pero esta teoría tampoco ha sido probada.

Es muy interesante que el Nahuelito se parezca tanto a Nessie, el monstruo del Lago Ness en Escocia. En muchos avistamientos, ambos han sido descritos con piel parecida al cuero, dos jorobas y una longitud de unos 10 a 15 metros. A veces se menciona un cuello largo como el de un cisne, una cabeza pequeña y, en ocasiones, aletas. Estas descripciones sugieren que tanto el Nahuelito como Nessie, y otras criaturas como Champ, podrían ser plesiosaurios.

Archivo:Lago Nahuel Huapi
Vista este del lago Nahuel Huapi.

¿Qué explica la no existencia del Nahuelito?

Hay argumentos que sugieren que el Nahuelito no existe:

  • Los relatos indígenas sobre monstruos acuáticos eran comunes en casi todos los lagos y ríos de la Patagonia. El antecedente directo del Nahuelito sería la leyenda del "cuero", un monstruo sin cabeza ni patas que supuestamente también vivía en el lago. Sin embargo, este ser de la leyenda mapuche no se parece al Nahuelito.
  • Las observaciones podrían explicarse por objetos naturales como troncos flotantes, materia orgánica en descomposición, burbujas de gas que agitan la superficie o incluso mamíferos terrestres cruzando el lago a nado. Sin embargo, estas explicaciones no siempre aclaran por qué se reporta un cuello largo o el movimiento de una cabeza.

Todas las observaciones del Nahuelito pueden explicarse de manera similar a como se han explicado las del monstruo del lago Ness.

Véase también

kids search engine
Nahuelito para Niños. Enciclopedia Kiddle.