robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Patagonia para niños

Enciclopedia para niños

El Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno es un lugar muy interesante donde puedes aprender sobre la naturaleza y las culturas antiguas de la región de la Patagonia. Se encuentra en el centro de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Este museo es parte del Parque Nacional Nahuel Huapi y lo administra la Administración de Parques Nacionales.


Archivo:Museo de la Patagonia (edited)
Museo de la Patagonia, Bariloche

Historia del Museo

El museo abrió sus puertas el 17 de marzo de 1940. Fue creado como parte del Centro Cívico de Bariloche, un proyecto que el gobierno impulsó para dar a conocer esta ciudad, que en ese entonces era un lugar más apartado. El arquitecto Ernesto Estrada fue quien diseñó todo el complejo del Centro Cívico. En 1992, el museo fue renovado y modernizado para ofrecer una mejor experiencia a sus visitantes.

¿Qué puedes encontrar en el Museo?

Archivo:Entrada Museo de la Patagonia
Entrada al Museo de la Patagonia
Archivo:Vitrina de fauna patagónica
Vitrina de fauna patagónica
Archivo:Sala del Museo de la Patagonia
Una de las salas de culturas antiguas del museo

Las colecciones del museo están organizadas en diferentes áreas temáticas, distribuidas en varias salas:

Ciencias Naturales

Aquí puedes ver una colección de rocas, minerales y restos de seres vivos muy antiguos (fósiles) que te muestran cómo era la Patagonia hace millones de años.

Prehistoria de la Patagonia

En esta sección, hay maquetas y vitrinas con objetos de las culturas que vivieron en la Patagonia hace mucho tiempo, antes de que llegaran los europeos.

Culturas Originarias

Esta sala te enseña sobre los pueblos Mapuche, Selknam, Tehuelche y Yámana. Podrás conocer cómo vivían, qué comían, sus creencias y cómo se relacionaban entre ellos.

Historia de la Región

Aquí se muestran objetos que cuentan la historia de la Patagonia desde la llegada de los primeros exploradores españoles hasta la época en que Argentina se independizó.

Cambios en el Territorio Patagónico

Esta parte del museo explica cómo se fue organizando el territorio de la Patagonia durante el siglo XIX. Muestra cómo se establecieron nuevas formas de vida y cómo se transformó la región.

Viajeros y Exploradores

Descubre las historias de los valientes viajeros y exploradores que recorrieron la Patagonia. También se aborda cómo se definieron los límites entre Argentina y Chile.

Historia de San Carlos de Bariloche

Esta sección está dedicada a la historia de la propia ciudad de Bariloche, desde sus inicios hasta la actualidad.

Parques Nacionales de Argentina

Aprende sobre el desarrollo de los Parques Nacionales en Argentina. El Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se encuentra el museo, fue el primero en crearse.

Homenaje a Francisco Pascasio Moreno

Una exhibición especial honra a Francisco Pascasio Moreno, un importante explorador y estudioso. Él donó tierras que fueron clave para la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Otros Espacios del Museo

El museo también tiene salas para exposiciones que cambian, un auditorio para charlas, una biblioteca, archivos y lugares para investigar. Además, hay un aula-taller donde los estudiantes pueden participar en actividades educativas guiadas.

La Asociación Amigos del Museo es un grupo de voluntarios que colaboran con la institución para apoyar su trabajo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Moreno Museum of Patagonia Facts for Kids

kids search engine
Museo de la Patagonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.