Viedma para niños
Datos para niños Viedma |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Estación Viedma • Manzana Histórica • Vista de las ciudades de Viedma (arriba) y Carmen de Patagones (abajo) separadas por el río Negro • Puente ferroviario Carmen de Patagones - Viedma • Vista de la costanera.
|
||||||||
Localización de Viedma en Argentina
|
||||||||
Localización de Viedma en Provincia de Río Negro
|
||||||||
Coordenadas | 40°48′S 63°00′O / -40.8, -63 | |||||||
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Adolfo Alsina | |||||||
• Región | Valle inferior del río Negro | |||||||
Intendente | Marcos Castro (JSRN) | |||||||
Fundación Separación de Carmen de Patagones |
22 de abril de 1779 (hace 246 años por Francisco de Viedma y Narváez)11 de octubre de 1878 |
|||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 28.6 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 12 m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | Puesto 4.º | |||||||
• Total | 59 993 hab. | |||||||
• Densidad | S/D hab./km² | |||||||
Gentilicio | Viedmense | |||||||
Código postal | R8500 | |||||||
Prefijo telefónico | 2920 | |||||||
Viedma - Carmen de Patagones | ||||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Viedma es la ciudad capital de la provincia de Río Negro, en el nordeste de la Patagonia argentina. Es también la ciudad principal del departamento Adolfo Alsina. Se encuentra al este de la provincia, a orillas del río Negro, justo enfrente de la ciudad de Carmen de Patagones en la provincia de Buenos Aires. Ambas ciudades forman una zona urbana conocida como "La Comarca Viedma-Patagones". Viedma es parte de la red de Mercociudades.
Contenido
Viedma: La Capital de Río Negro
Viedma es una ciudad importante en la Patagonia argentina. Es el centro de la provincia de Río Negro y un lugar con mucha historia y naturaleza.
Un Vistazo a su Historia
La historia de Viedma es muy interesante y se remonta a más de 200 años.
Los Primeros Pasos
En 1778, el rey Carlos III de España quería asegurar sus tierras en América. Por eso, se planeó fundar nuevas poblaciones en la costa de la Patagonia. Juan de la Piedra y Antonio de Biedma llegaron a Buenos Aires para organizar una expedición. En enero de 1779, desembarcaron en una bahía que llamaron San José y establecieron un fuerte.
La Fundación de Viedma
El 22 de abril de 1779, Francisco de Viedma fundó el Fuerte de Nuestra Señora del Carmen y Pueblo de Nueva Murcia. Lo hizo en la orilla sur del río Negro, a unos 30 kilómetros de donde el río se une con el océano. Poco después, una inundación destruyó las construcciones. Por eso, decidieron mover el asentamiento a la orilla norte del río, donde el terreno es más alto. Este lugar es hoy la ciudad de Carmen de Patagones. Los primeros habitantes estables de origen europeo en la Patagonia fueron colonos españoles, muchos de ellos de la región de Maragatería en España.
Viedma en el Siglo XIX
Durante casi 100 años (de 1779 a 1878), la zona donde hoy está Viedma era el barrio sur del Fuerte del Carmen. En 1827, los habitantes de la zona defendieron la ciudad en la Batalla de Carmen de Patagones contra el Imperio del Brasil. En 1878, se definieron los límites entre la Provincia de Buenos Aires y la Gobernación de la Patagonia. Así, la zona sur del río se separó de Carmen de Patagones y se convirtió en la capital de la Gobernación. El 4 de julio de 1879, la localidad fue nombrada Viedma en honor a su fundador, Francisco de Viedma.
La Gran Inundación de 1899
A finales de julio de 1899, una gran inundación afectó a Viedma. El agua entró por el río Negro y por la Laguna El Juncal. Muchos vecinos tuvieron que buscar refugio en Patagones. El 21 de julio, los terraplenes de protección se rompieron y el agua cubrió la ciudad. El gobierno de la provincia se trasladó temporalmente a Choele Choel. Sin embargo, el gobernador José Eugenio Tello luchó para que Viedma recuperara su estatus de capital en mayo de 1900. Por su esfuerzo, se le considera el "Refundador de Viedma".
Viedma en el Siglo XX
A principios del siglo XX, los habitantes de Viedma comenzaron a visitar la costa cercana para veranear. Este lugar se conoce hoy como Balneario El Cóndor. En 1955, el Territorio Nacional de Río Negro se convirtió en provincia. Viedma fue declarada capital provisional. Después de un largo debate, el 20 de octubre de 1973, Viedma fue confirmada como capital definitiva de la provincia. Durante un período difícil en Argentina (1976-1983), la ciudad también vivió momentos complejos. En 1979, se presentó el primer escudo de la ciudad. En 2010, se recomendó crear un nuevo escudo, que fue elegido en 2012.
El Proyecto de Capital Nacional
En 1986, hubo un plan para trasladar la capital de Argentina a la zona de Viedma - Carmen de Patagones. Este proyecto se llamó Proyecto Patagonia. El Congreso de la Nación aprobó una ley en 1987 para este traslado. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en 1989 debido a dificultades económicas. Aunque la ley fue derogada en 2014, la Constitución de Río Negro aún menciona que Viedma dejaría de ser capital provincial si se concretara el traslado de las autoridades nacionales.
Viedma en el Siglo XXI
Desde 2002, Viedma es reconocida oficialmente como "Capital histórica de la Patagonia". Esto se debe a que fue capital de la Gobernación de la Patagonia entre 1878 y 1882, y es una de las ciudades más antiguas de la región. En 2007, se creó la Universidad Nacional de Río Negro, con su sede principal en Viedma. En 2015, se amplió el área de la ciudad para incluir balnearios cercanos como El Espigón, La Lobería y Bahía Creek.
¿Cómo es el Gobierno de Viedma?
Viedma tiene su propio gobierno municipal que se encarga de la administración de la ciudad.
Historia del Gobierno Local
Las primeras autoridades municipales de Viedma eran nombradas por el gobernador. En 1886, los habitantes de Viedma pudieron elegir por primera vez a sus propias autoridades municipales.
El Gobierno Actual
En 2003, Jorge Ferreira fue elegido intendente (alcalde) y reelegido en 2007 y 2011. Su gestión se destacó por mejorar los espacios verdes y las calles. Después de su fallecimiento en 2013, se realizaron nuevas elecciones. El actual intendente es Pedro Pesatti, quien asumió el cargo en diciembre de 2019.
Educación en Viedma
Viedma cuenta con varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para todos los niveles.
Escuelas Públicas
La ciudad es sede principal de la Universidad Nacional de Río Negro y también tiene una sede de la Universidad Nacional del Comahue. Hay 23 escuelas primarias públicas, incluyendo una escuela de educación especial y dos para adultos. En cuanto a la educación secundaria, Viedma tiene 13 colegios públicos, dos de ellos son escuelas técnicas.
Escuelas Privadas
Viedma cuenta con seis escuelas primarias privadas, como el Instituto Adventista De Viedma y el Instituto San Francisco de Sales. También hay cuatro colegios secundarios privados, como el Colegio Artémides Zatti. Para la educación universitaria a distancia, se encuentran la Universidad Empresarial Siglo 21 y la Universidad Blas Pascal.
Geografía y Naturaleza
Viedma se encuentra en una zona con una naturaleza particular y un clima templado.
La Naturaleza de Viedma
La vegetación de Viedma es principalmente de arbustos, con plantas como la Larrea y el Prosopis. Esta zona es parte de la provincia fitogeográfica del Monte.
El Clima de Viedma
El clima en Viedma es templado y semiárido, con una temperatura promedio anual de 14°C. Los veranos son calurosos durante el día, pero las noches son frescas. La temperatura promedio en verano es de 22°C. Los inviernos son fríos, con una temperatura promedio de 7°C. Las lluvias son suficientes, con casi 400 milímetros al año. El viento es común, especialmente en verano.
¿Cómo Llegar a Viedma?
Viedma está bien conectada por tierra y aire.
Se puede llegar a Viedma desde la provincia de Buenos Aires por dos puentes. Uno es parte de la Ruta Nacional 3 y fue inaugurado en 1981. El otro, conocido como "Puente Viejo", fue inaugurado en 1931 y antes era levadizo. El Tren Patagónico tiene su estación inicial en Viedma, conectando la provincia de noreste a sudoeste. También se puede llegar en avión al Aeropuerto Castello, con vuelos diarios a Buenos Aires.
¿Qué Hacer en Viedma? Turismo y Actividades
Viedma ofrece muchas actividades para disfrutar de la naturaleza y la cultura.
El río Negro es uno de los atractivos principales. Puedes hacer excursiones de pesca, paseos en catamarán o kayak, y practicar deportes náuticos como piragüismo y vela. La Costanera Mateo el Armenio es ideal para pasear en bicicleta, caminar o hacer picnics. En las islas cercanas, se pueden ver patos, cisnes de cuello negro y otras aves. A veces, en invierno, se pueden avistar toninas que suben por el río desde el mar.
Cerca de Viedma, a unos 30 km, está el mar. Allí puedes practicar pesca deportiva de tiburón o corvina. El Balneario El Cóndor tiene una playa extensa con hoteles y campings. La Ruta Provincial 1 te lleva a otras playas hermosas como Bajada de El Faro y La Lobería, donde hay una reserva de lobos marinos.
Deportes en Viedma
Viedma es una ciudad donde se practican muchos deportes.

El baloncesto es muy popular. Equipos como Deportivo Viedma han competido en ligas nacionales. Clubes como Villa Congreso y Sol de Mayo también tienen equipos profesionales. En fútbol, compiten Sol de Mayo, Villa Congreso y otros clubes locales. El balonmano también ha crecido, con el Club Goliat y la Escuela Municipal de Handball. El canotaje es muy importante en el río Negro. Viedma es el punto de llegada de la Regata del río Negro, la más larga del mundo. El automovilismo de velocidad tiene su propio espacio en el Autódromo Ciudad de Viedma, inaugurado en 2004. Allí se realizan carreras nacionales. Otros deportes como el judo, patinaje y skateboarding también son populares.
Población de Viedma
Según el censo de 2022, Viedma tiene 59.993 habitantes y 25.216 viviendas. Esto significa que la población ha crecido desde el censo de 2010. Viedma es la cuarta ciudad más poblada de la provincia de Río Negro y la más grande del valle inferior del río Negro.
Evolución de la población desde 1910 a la actualidad |
![]() |
Fuentes: Varela (1910), IV Censo de la República Argentina (1895, 1914, 1947), INDEC (1960-2022) |
Religión en Viedma
La Iglesia católica tiene una fuerte presencia en Viedma, con la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes y otras parroquias. También hay varias iglesias protestantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Viedma, Río Negro Facts for Kids
- Establecimientos coloniales de la Patagonia atlántica
- Comandancia de Patagones
- Anexo:Distancias a la ciudad de Viedma en kilómetros