Canelo de Magallanes para niños
Datos para niños
Canelo de Magallanes |
||
---|---|---|
Una planta joven de canelo
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnolidae | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Winteraceae | |
Género: | Drimys | |
Especie: | Drimys winteri J.R.Forst. & G.Forst. 1776 |
|
El canelo (Drimys winteri) es un árbol que mantiene sus hojas verdes todo el año. Crece en gran parte del oeste de Argentina y en Chile. Es un árbol muy importante para el pueblo mapuche, quienes lo consideran sagrado. En su idioma, el mapudungun, lo llaman foye o foyke.
Contenido
¿Cómo es el Canelo?
El canelo es un árbol que puede crecer hasta unos 20 metros de altura. Su tronco es de color grisáceo y no tiene muchas ramas.
Partes del Árbol de Canelo
- Corteza: La corteza del canelo se ha usado para ayudar a combatir el escorbuto. Esto es porque tiene mucha vitamina C.
- Madera: Su madera es de color rojizo y es ligera. Tiene una estructura interna similar a la de los árboles como los pinos.
- Hojas: Las hojas del canelo tienen forma de lanza y pueden medir hasta 20 centímetros. Son de un verde brillante por la parte de arriba y blanquecinas por debajo.
- Flor: Sus flores son blancas con el centro amarillo. Tienen muchos pétalos y estambres.
- Fruto: El fruto del canelo es una baya de color azulado.
¿Dónde Crece el Canelo?
En Argentina, el canelo se encuentra cerca de la cordillera, desde el sur de la provincia de Mendoza hasta la provincia de Tierra del Fuego. En Chile, vive desde la Región de Coquimbo hasta el extremo sur de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes.
Este árbol es uno de los primeros en crecer en terrenos donde los bosques han sido talados o quemados. Forma lo que se conoce como "renovales", que son bosques nuevos.
El canelo se adapta fácilmente a diferentes tipos de climas y suelos. Puede soportar inundaciones y suelos ácidos. En las zonas más frías donde crece, puede resistir temperaturas de hasta -20 °C. También ha sido plantado en lugares como el sur de Inglaterra y las Islas Feroe, donde ha demostrado ser muy resistente al frío.
El Canelo en la Cultura Mapuche
Para el pueblo mapuche, el canelo es un árbol muy especial y sagrado. Es un símbolo de la machi, que es una líder espiritual y curandera. A menudo se planta un canelo junto al rehue (un altar ceremonial) durante las ceremonias importantes como el guillatún y el machitún. En estas ceremonias, se usan ramas de canelo para ofrecer líquidos.
En el siglo XVI, los loncos (jefes mapuches) usaban un bastón de canelo como señal de su autoridad en tiempos de paz. Por eso, se les llamaba ngen foye, que significa "dueños del canelo" en mapudungun.
El canelo representa la conexión entre el pueblo mapuche y la naturaleza del bosque nativo.
¿Qué Usos Tiene el Canelo?
Usos de la Corteza y la Madera
La corteza del canelo, conocida como "corteza de Winter", tiene sustancias llamadas taninos. Estas sustancias ayudan a proteger la madera de los insectos. Además, la corteza es muy rica en vitamina C, lo que la convirtió en una de las primeras fuentes importantes para combatir el escorbuto.
La madera del canelo es rojiza y liviana, con bonitos diseños. Se usa para hacer muebles e instrumentos musicales. Sin embargo, no es muy duradera si se usa al aire libre bajo la lluvia constante. No se usa mucho como leña porque produce un humo fuerte, pero sí se emplea para hacer tablas de buena calidad o como un material más económico que el alerce para tejas.
Uso Culinario
Los frutos del canelo se venden como un condimento que sabe muy parecido a la pimienta. Para usarlos, los frutos se secan primero y luego se muelen para obtener una especia. Esta especia se conoce como "pimienta de Canelo", "pimienta Chilota" o "pimienta Mapuche".
Propiedades para la Salud
El canelo ha sido estudiado en laboratorios por sus propiedades. Desde 1956, se han realizado investigaciones sobre su composición química y sus beneficios para la salud.
Esta planta tiene varios componentes activos, como la vitamina C, que se encuentra en mayor cantidad en la corteza. La cantidad de vitamina C en la corteza es incluso mayor que en las naranjas o los limones. Las propiedades más importantes del canelo se deben a su aceite esencial, aunque los taninos y la vitamina C también ayudan a cicatrizar y desinfectar. Por esto, el canelo es útil para curar diferentes tipos de heridas.
También se ha investigado su capacidad para combatir bacterias, y se ha demostrado que tiene un efecto contra el Staphylococcus aureus en pruebas de laboratorio. La vitamina C que contiene es la razón de su efecto contra el escorbuto.
Además, el canelo se puede usar externamente para limpiar heridas, especialmente si están infectadas.
Clasificación Científica del Canelo
El nombre científico del canelo, Drimys winteri, fue descrito por J.R.Forst. y G.Forst. en el año 1775.
- Variedades aceptadas
- Otros nombres que ha tenido
- Cortex winteranus Garsault
- Drimys aromatica Descourt. ex Baill.
- Drimys aromatique Descourt.
- Drimys chilensis DC.
- Drimys chilensis var. latifolia Miers
- Drimys granatensis Mutis ex L.f.
- Drimys magnoliaefolia Kunth ex Eichler
- Drimys paniculata Steud.
- Drimys polymorpha Spach ex Baill.
- Drimys punctata Lam.
- Drimys winterana Thell.
- Wintera aromatica Murray
- Winterana aromatica Sol. ex Foth.
- Winterana cortex Daléchamps
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Drimys winteri Facts for Kids
- Laurelia sempervirens (Laurel chileno, árbol sagrado del pueblo Huilliche)