Asturianos para niños
Datos para niños Asturianos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Asturianos en España | ||||
Ubicación de Asturianos en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 42°03′11″N 6°29′12″O / 42.0530668, -6.4865878 | |||
• Altitud | 968 m | |||
Superficie | 42,60 km² | |||
Núcleos de población |
Asturianos Cerezal de Sanabria Entrepeñas Lagarejos de la Carballeda Rioconejos Villar de los Pisones. |
|||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 260 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,03 hab./km² | |||
Gentilicio | bubillo, -a | |||
Código postal | 49325 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2019) | Ramiro Silva Monterrubio (PP) | |||
Presupuesto | 342 870 € (2021) | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.aytoasturianos.es | |||
Asturianos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el idioma local, llamado senabrés, se le conoce como Esturianos. Actualmente, tiene una población de 260 habitantes.
Contenido
Geografía de Asturianos
¿Dónde se encuentra Asturianos?
Asturianos está en la comarca de Sanabria, a unos 99 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. El municipio es atravesado por la autovía de las Rías Bajas (A-52) y por la carretera N-525.
El municipio de Asturianos incluye varias localidades. Estas son: Cerezal, Entrepeñas, Lagarejos, Rioconejos, Villar de los Pisones y la propia Asturianos, que es la principal.
Noroeste: Rosinos de la Requejada | Norte: Rosinos de la Requejada | Noreste: Espadañedo |
Oeste: Palacios de Sanabria | ![]() |
Este: Manzanal de los Infantes y Cernadilla |
Suroeste: Palacios de Sanabria | Sur: Manzanal de Arriba | Sureste: Cernadilla |
¿Cómo es el paisaje de Asturianos?
El paisaje de Asturianos está formado por los valles de los ríos Negro y río Tera. También hay montañas que separan estos valles. El municipio se encuentra justo en el límite entre las comarcas de Sanabria y La Carballeda.
La altura del municipio varía. El punto más alto está a 1237 metros (Peña Caballo) y el más bajo a 900 metros, cerca del embalse de Cernadilla. El pueblo de Asturianos se encuentra a 962 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza y Entorno
Asturianos está en un lugar privilegiado, muy cerca del Parque Natural del Lago de Sanabria. También está cerca de la sierra de la Culebra, un espacio natural importante. Gracias a esto, el turismo ha crecido mucho en la zona.
El embalse de Cernadilla, que está cerca de Entrepeñas, es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. También se pueden hacer otras actividades al aire libre, lo que atrae a muchos visitantes que buscan turismo rural.
En los bosques de Asturianos predominan los robles, conocidos localmente como "carballos". También hay otras especies de árboles como tejos, acebos, castaños y serbales. En el suelo de estos bosques, es común encontrar helechos.
Historia de Asturianos
Primeros pobladores y época romana
Mucho antes de la llegada de los romanos, la zona de Asturianos ya estaba habitada. Vivían allí tribus llamadas Astures, específicamente los Zoelas. Se asentaban en un lugar cercano conocido como el cerro del Castro o Castro de Curucuta.
Durante la época romana, Asturianos estaba cerca de un importante asentamiento romano llamado Petavonium. También estaba cerca de una calzada romana, la vía XVII, que conectaba Astorga con Braga, en el actual Portugal.
Edad Media y la Reconquista
Después de la caída del Imperio romano, la región formó parte del Reino suevo y luego fue dominada por los visigodos y los árabes.
El nombre actual de Asturianos viene de la Reconquista, en la Edad Media. En ese tiempo, el Reino de León repobló la zona con personas que venían de la costa cantábrica, sobre todo de Asturias. Estas personas encontraron en las faldas del Castro excelentes pastos y fuentes de agua para su ganado.
La mención más antigua de Asturianos es del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VII de León. En ese momento, se menciona como una de las villas donadas al Monasterio de San Martín de Castañeda.
Cuando Portugal se separó del Reino de León en 1143, Asturianos sufrió conflictos debido a su ubicación en la frontera. Estos conflictos duraron hasta que los límites entre ambos reinos se establecieron en el siglo XIII.
Un hecho importante ocurrió en Asturianos: el rey Fernando el Católico recibió aquí la noticia de la llegada de su yerno, Felipe el Hermoso. Este encuentro fue clave para un acuerdo posterior conocido como la Concordia de Villafáfila.
Época moderna y contemporánea
Desde finales de la Edad Media, Asturianos formó parte de las Tierras del conde de Benavente, dentro del Reino de León. Mantuvo muchas de sus leyes y privilegios hasta el siglo XIX, aunque ya era parte de la Corona de Castilla desde 1230.
Durante la Guerra de la Independencia Española contra el ejército de Napoleón, hubo una batalla importante cerca de Asturianos, en el Prado de la Marquesa. En ella se enfrentaron tropas españolas y portuguesas contra las francesas.
En 1833, al reorganizarse las provincias de España, Asturianos pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Finalmente, con la Constitución española de 1978, Asturianos pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.
En Asturianos se hablaba tradicionalmente el Idioma asturleonés. Aunque hoy casi ha desaparecido, hay asociaciones culturales que trabajan para conservarlo.
Población y Economía
¿Cuánta gente vive en Asturianos?
Actualmente, Asturianos tiene una población de 260 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Asturianos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495036 (Cerezal de Sanabria), 495048 (Entrepeñas), |
- Población por localidades
El municipio se divide en seis núcleos de población. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada uno en 2024, según el INE:
Núcleo de población | Población |
---|---|
Asturianos | 124 |
Entrepeñas | 54 |
Lagarejos de la Carballeda | 29 |
Cerezal de Sanabria | 20 |
Rioconejos | 18 |
Villar de los Pisones | 16 |
¿A qué se dedica la gente en Asturianos?
En los últimos años, Asturianos ha tenido un gran aumento de visitantes, sobre todo en verano.
Algunos de sus atractivos son los restos arqueológicos del Castro de Curucuta. También ofrece vistas impresionantes de Sanabria y La Carballeda desde la cima del Castro.
Cerca del Castro, el pueblo tiene un Campo de Tiro, un pabellón deportivo, un frontón y un albergue para peregrinos.
Al sur del pueblo está el embalse de Cernadilla, construido en los años 60 sobre el Río Tera.
Hay muchos caminos entre estos lugares y los pueblos cercanos, ideales para hacer senderismo o rutas en bicicleta de montaña.
El principal motivo del crecimiento del pueblo es su cercanía al lago de Sanabria y a la Sierra de la Culebra. En la sierra, los visitantes pueden ver animales salvajes, como lobos. La llegada de turistas ha hecho que se abran casas rurales, bares y restaurantes.
La agricultura y la ganadería siguen siendo muy importantes en Asturianos. Para ayudar a este sector, se está llevando a cabo un proyecto para organizar mejor las tierras de cultivo.
En Asturianos aún se puede ver la trashumancia. Esto es cuando el ganado bovino se mueve en busca de agua y pastos hacia la Alta Sanabria. Utilizan una ruta antigua llamada la cañada El Vidoleo.
La fauna salvaje de la zona incluye ciervos, jabalíes y lobos. Estos animales atraen a cazadores y turistas que vienen a observarlos en la cercana sierra de la Culebra.
La recogida de setas, especialmente boletus, también es una actividad económica y cultural importante.
En los últimos años, se ha abierto en Asturianos la bodega "Nieto Rascón". Esta iniciativa es la primera empresa que produce y vende vino de la zona de Sanabria.
El pueblo cuenta con varios bares y restaurantes, un consultorio médico, tiendas y una farmacia.
¿Cómo se comunica Asturianos?
Asturianos forma parte del Camino de Santiago Sanabrés o Camino Mozárabe. Esta ruta comienza en Granja de Moreruela y lleva a los peregrinos hacia Santiago de Compostela.
Por el municipio pasan importantes vías de comunicación y el Tren de Alta Velocidad Española (AVE) que conecta Madrid con Galicia. Asturianos está a solo siete kilómetros de la estación de Otero de Sanabria, lo que facilita la llegada de turistas.
Cultura y Tradiciones
Patrimonio y Arquitectura
En la iglesia parroquial de Asturianos destacan su retablo mayor y los retablos laterales, que han sido restaurados recientemente. El retablo mayor se empezó a construir en 1652.
La arquitectura del pueblo es muy cuidada y sigue el estilo de la comarca.
La iglesia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es un edificio importante. Se encuentra a las afueras del pueblo, en el Camino de Santiago Sanabrés. Por fuera, es muy grande y muestra la importancia que tuvo en el pasado. Dentro, tiene tres retablos barrocos restaurados.
En el pueblo también está la ermita de Nuestra Señora del Carmen. Es un templo más moderno y sencillo por fuera. Dentro, guarda varios retablos barrocos del siglo XVIII. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la localidad.
Fiestas y Celebraciones
Asturianos celebra su fiesta principal el fin de semana siguiente al 16 de julio, día de la Virgen del Carmen. Una asociación cultural con el nombre de la virgen ayuda a organizar los preparativos.
Véase también
En inglés: Asturianos Facts for Kids
|
|
|