Manzanal de Arriba para niños
Datos para niños Manzanal de Arriba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Manzanal de Arriba en España | ||||
Ubicación de Manzanal de Arriba en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Carballeda | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
Ubicación | 41°59′29″N 6°26′23″O / 41.9914505, -6.4397691 | |||
• Altitud | 885 m | |||
Superficie | 130,23 km² | |||
Población | 350 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,81 hab./km² | |||
Código postal | 49594 | |||
Alcalde (2007) | Nazario Castedo Bobillo (PP) | |||
Presupuesto | 513 155,8 € (2015) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Manzanal de Arriba es un municipio y una localidad que se encuentra en la comarca de La Carballeda. Está en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este municipio incluye varias localidades además de Manzanal de Arriba. Algunas de ellas son Codesal, Folgoso de la Carballeda, Linarejos, Pedroso de la Carballeda, Sagallos, Sandín y Santa Cruz de los Cuérragos.
Contenido
¿Qué significa el nombre Manzanal de Arriba?
El nombre "Manzanal" viene de la palabra "manzano". Es como decir "el lugar de los manzanos". El gentilicio, es decir, cómo se llama a las personas de Manzanal de Arriba, es "manzanalino".
Historia de Manzanal de Arriba
¿Hubo vida en Manzanal de Arriba en la Prehistoria?
Sí, se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo aquí desde la Prehistoria. En un lugar llamado la Covacha del Portillón, hay dibujos muy antiguos en las rocas. Estos dibujos son de los pocos que se han encontrado en la provincia de Zamora.
La covacha es una cueva pequeña cerca de Linarejos. En ella se pueden ver figuras de personas y algunas líneas o puntos. Cerca de allí, en el Abrigo de Melendro, también hay dibujos similares.
¿Qué pasó en la Edad Antigua en Manzanal de Arriba?
Durante la época romana, una importante calzada romana pasaba cerca de Manzanal de Arriba. Esta calzada conectaba las ciudades de Astorga y Braga.
¿Cómo fue Manzanal de Arriba en la Edad Media y Moderna?
En la Edad Media, la zona de Manzanal de Arriba pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a que la gente se asentara y viviera en estas tierras.
Más tarde, en la Edad Moderna, algunas localidades del municipio, como Manzanal de Arriba (antes llamada Manzanal de Encima) y Sandín, pertenecían a las tierras del conde de Benavente. Otras, como Sagallos, formaban parte de la provincia de Zamora.
¿Cómo cambió Manzanal de Arriba en la Edad Contemporánea?
En 1833, se reorganizaron las provincias en España. Desde entonces, todas las localidades del municipio de Manzanal de Arriba forman parte de la provincia de Zamora.
Alrededor de 1850, Manzanal de Arriba se unió al municipio de Folgoso de la Carballeda. Pero hacia 1900, el nombre del municipio cambió a Manzanal de Arriba, aunque seguía siendo el mismo territorio. La capital del municipio se trasladó de Folgoso a Manzanal. Finalmente, en 1970, el municipio creció al incluir la localidad de Codesal.
Población de Manzanal de Arriba
¿Cuántas personas viven en cada pueblo del municipio?
El municipio de Manzanal de Arriba está formado por varios pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2024, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Codesal | 118 |
Manzanal de Arriba | 62 |
Sagallos | 63 |
Folgoso de la Carballeda | 58 |
Sandín | 27 |
Pedroso de la Carballeda | 16 |
Linarejos | 10 |
Santa Cruz de los Cuérragos | 6 |
¿Cómo ha cambiado la población de Manzanal de Arriba con el tiempo?
Actualmente, Manzanal de Arriba tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Manzanal de Arriba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49507 (Codesal) |
Símbolos de Manzanal de Arriba
El escudo y la bandera del municipio fueron aprobados oficialmente con estas descripciones:
- Escudo: Tiene dos partes. En una, hay tres manzanas doradas sobre un fondo rojo. En la otra, hay un roble verde sin raíces sobre un fondo plateado.
- Bandera: Es cuadrada y está dividida en cuatro franjas horizontales de igual tamaño, de colores blanco, rojo, amarillo y verde.
Lugares de interés en Manzanal de Arriba
Iglesia de San Mamés
En la iglesia parroquial de San Mamés, hay una pieza muy antigua incrustada en una de sus paredes. Es un fragmento de una celosía (una especie de rejilla decorativa de piedra) que se cree que es del siglo X. Esta pieza es de la época del arte mozárabe, un estilo artístico muy antiguo.
La celosía es una losa de piedra con cuatro aberturas estrechas y otros pequeños agujeros. También tiene dos pequeños círculos calados y un botón central. Para mostrar que era una pieza cristiana, se grabaron cuatro cruces. Es una pieza única y muy interesante, aunque su origen exacto y para qué edificio se hizo originalmente no se saben con certeza.
Otros lugares de interés
- Conjunto etnológico de Santa Cruz de los Cuérragos: Un lugar que muestra cómo era la vida y las costumbres antiguas de la zona.
Ver también
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Manzanal de Arriba Facts for Kids