robot de la enciclopedia para niños

Manzanal de los Infantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manzanal de los Infantes
municipio de España
Iglesia San Antolín de Otero de Centenos, Zamora.JPG
Otero de Centenos.
Manzanal de los Infantes ubicada en España
Manzanal de los Infantes
Manzanal de los Infantes
Ubicación de Manzanal de los Infantes en España
Manzanal de los Infantes ubicada en la provincia de Zamora
Manzanal de los Infantes
Manzanal de los Infantes
Ubicación de Manzanal de los Infantes en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Carballeda
• Partido judicial Puebla de Sanabria
• Mancomunidad Sanabria-Carballeda
Ubicación 42°03′18″N 6°22′58″O / 42.054973, -6.3828094
• Altitud 912 m
Superficie 64,54 km²
Población 135 hab. (2024)
• Densidad 1,97 hab./km²
Gentilicio manzanalino, -a
Código postal 49317
Alcalde (2011) Patricia Lobato Martínez (PP)
Presupuesto 104 350 € (2017)
Sitio web https://manzanaldelosinfantes.es/

Manzanal de los Infantes es un municipio y una localidad que se encuentra en la comarca de La Carballeda. Está en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Este municipio está formado por varios pueblos pequeños. Estos son Donadillo, Dornillas, Lanseros, Manzanal de los Infantes (que es el pueblo principal), Otero de Centenos y Sejas de Sanabria. El municipio tiene una superficie de 64,54 km². En el año 2011, vivían allí 143 personas. Esto significa que su densidad era de 2,22 habitantes por km².

¿Qué significa el nombre Manzanal?

El nombre "Manzanal" viene de la palabra "manzano". Es como si dijéramos "el lugar de los manzanos". En esta zona de Castilla y León, es común que los nombres de los pueblos se relacionen con árboles. Por ejemplo, "Cerezal" significa "el lugar de los cerezos".

A las personas que viven en Manzanal de los Infantes se les llama manzanalinos o manzanalinas.

Un viaje por la historia de Manzanal

Los primeros años en la Edad Media

Hace mucho tiempo, en la Edad Media, Manzanal de los Infantes formaba parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar y organizar las tierras del oeste de Zamora.

Manzanal en la Edad Moderna y la creación de provincias

Más tarde, durante la Edad Moderna, Manzanal estuvo bajo el control de una zona llamada "Tierras del Conde de Benavente". Dentro de esta zona, pertenecía a la "receptoría" de Sanabria. Una receptoría era como una oficina que se encargaba de recoger impuestos.

En el año 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando Manzanal de los Infantes pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia está dentro de la Región Leonesa. Un año después, en 1834, el pueblo se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria. Un partido judicial es un área que agrupa varios municipios para temas de justicia.

Cómo creció el municipio de Manzanal

Con el tiempo, el municipio de Manzanal de los Infantes fue creciendo. Alrededor del año 1850, se unieron a él los pueblos de Donadillo, Dornillas y Sejas de Sanabria.

Mucho después, en 1953, el municipio de Lanseros se fusionó con Manzanal. Y en 1959, el pueblo de Otero de Centenos también se unió. Así, el municipio se hizo más grande y con más habitantes.

Población de Manzanal de los Infantes

Pueblos que forman el municipio

El municipio de Manzanal de los Infantes se divide en seis pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en el año 2024, según el INE:

Núcleo de Población Población
Otero de Centenos 38
Sejas de Sanabria 34
Lanseros 22
Donadillo 20
Manzanal de los Infantes 19
Dornillas 4

¿Cuántas personas viven en Manzanal?

Actualmente, el municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Manzanal de los Infantes a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Manzanal de los Infantes entre 1842 y 2021
  • Entre 1857 y 1860, el municipio creció porque se unieron Donadillo, Dornillas y Sejas de Sanabria.
  • Entre 1950 y 1960, el municipio creció más porque se unieron Lanseros y Otero de Centenos.

Galería de imágenes

Más información

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manzanal de los Infantes Facts for Kids

kids search engine
Manzanal de los Infantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.