robot de la enciclopedia para niños

Puebla de Sanabria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puebla de Sanabria
municipio de España
Puebla de sanabria.jpg
Bandera
Escudo de Puebla de Sanabria.svg
Escudo

Puebla de Sanabria ubicada en España
Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria
Ubicación de Puebla de Sanabria en España
Puebla de Sanabria ubicada en la provincia de Zamora
Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria
Ubicación de Puebla de Sanabria en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Partido judicial Puebla de Sanabria
Ubicación 42°03′19″N 6°38′01″O / 42.055277777778, -6.6336111111111
• Altitud 941 m
Superficie 81,44 km²
Núcleos de
población
Castellanos, Puebla de Sanabria, Robledo y Ungilde
Fundación Ver texto
Población 1366 hab. (2024)
• Densidad 17,58 hab./km²
Gentilicio sanabrés, -sa;
merujero, -ra
Código postal 49300
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) José Fernández Blanco (PSOE)
Presupuesto 1 158 050 € (2015)
Patrón Nuestra Señora del Azogue
Patrona Nuestra Señora de las Victorias
Sitio web pueblasanabria.org
Bien de Interés cultural RI-53-0000457 como Conjunto Histórico desde el 11 de marzo de 1994

Puebla de Sanabria es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es conocido por su belleza natural y su rica historia.

El municipio de Puebla de Sanabria está en el noroeste de la provincia. Forma parte de la comarca de Sanabria. Además de Puebla, incluye los pueblos de Castellanos, Robledo y Ungilde. El municipio tiene una superficie de 81,39 kilómetros cuadrados. En 2018, vivían allí 1409 personas.

Puebla de Sanabria está construida en un lugar especial, rodeado por los ríos Tera y Castro. Su ubicación cerca de la frontera con Portugal la hizo un lugar importante. Por eso, fue una villa fortificada y amurallada. En 1994, fue declarada Bien de Interés Cultural como conjunto histórico. También destaca por su naturaleza, similar al cercano Parque Natural del Lago de Sanabria.

Desde 2017, Puebla de Sanabria es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

¿De dónde viene el nombre de Puebla de Sanabria?

El significado de "Puebla"

La palabra "Puebla" en el nombre de la localidad viene de la fundación de una villa. Esto ocurría cuando un rey o una autoridad religiosa daba una "carta puebla". Esta carta era un documento que concedía derechos y permisos para que la gente se asentara y construyera un nuevo pueblo.

En el caso de Puebla de Sanabria, el rey Alfonso IX de León le dio una carta puebla el 1 de septiembre de 1220. Quería crear un lugar fuerte en la frontera con Portugal. Por eso, también se mejoraron el castillo y las murallas.

El origen de "Sanabria"

El origen de "Sanabria" es más antiguo y se asocia con lenguas prerromanas. Una idea es que viene de "senabriga". Esta palabra podría significar "fortificación en el monte".

Otros investigadores creen que viene de una palabra íbera. Esta palabra significaría "casa" y "planicie entre montañas con agua".

¿Por qué se les llama "merujeros"?

A los habitantes de Puebla de Sanabria se les llama "merujeros". Este nombre viene de una planta llamada "meruja" (Montia fontana). Esta planta crece en los alrededores del pueblo y es muy apreciada en la cocina de la zona.

¿Cómo es la geografía de Puebla de Sanabria?

Archivo:MTN25-0267c4-2007-Puebla de Sanabria
Hoja 267 del Mapa Topográfico Nacional de España 2007 en el que se representa Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria está en la comarca de Sanabria. Se sitúa al noroeste de la provincia de Zamora. Está cerca de las fronteras con Portugal, Galicia y la provincia de León.

El pueblo se encuentra en el "Valle de Sanabria". Este es un valle largo por donde pasa el río Tera. El valle está rodeado por montañas: la Sierra de la Cabrera al norte, la sierra de la Culebra al sur y la Sierra Segundera al oeste.

Paisajes y naturaleza

La zona es muy rica en paisajes bonitos. Se pueden ver huellas de antiguos glaciares, como el lago de Sanabria y muchas lagunas en la sierra. También hay una gran variedad de plantas y animales.

El terreno del municipio tiene dos partes. Al norte está el valle del río Tera. Este río atraviesa el pueblo y se une con el río Castro antes de llegar al embalse de Cernadilla. Al sur del río, el terreno se eleva formando parte de la sierra de la Culebra, con alturas de más de 1000 metros.

La altitud del municipio varía entre los 1176 metros y los 900 metros. El pueblo de Puebla de Sanabria está a 929 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué tipo de clima tiene Puebla de Sanabria?

Puebla de Sanabria tiene un clima especial porque está en una zona de transición. Recibe influencias del clima mediterráneo y del atlántico. Las montañas que la rodean, como las sierras Segundera y Cabrera, marcan este límite.

El pueblo, situado a unos 941 metros de altitud y orientado al este, tiene un clima templado-húmedo. La temperatura media anual es de unos 10 °C. Llueve bastante, cerca de 1000 mm al año. Los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son suaves.

Según la clasificación de Köppen, el clima de Puebla de Sanabria es Csb. Esto significa que es un clima mediterráneo con veranos suaves.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puebla de Sanabria (941 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1971-2000) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 7.2 9.4 12.7 13.9 17.4 23.1 27.2 27.2 23.2 16.4 11.3 8.3 16.4
Temp. media (°C) 2.4 3.8 6.0 7.6 10.9 15.3 18.2 17.8 14.8 10.0 5.9 3.6 9.7
Temp. mín. media (°C) -2.7 -2.0 -0.6 1.3 4.5 7.5 9.2 8.5 6.5 3.7 0.5 -1.3 2.9
Precipitación total (mm) 114 86 52 72 83 43 22 21 51 110 113 149 922
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

Un viaje por la historia de Puebla de Sanabria

Archivo:Puebla de Sanabria 68
Vivienda tradicional
Archivo:Puebla de Sanabria20
Puebla en el Camino de Santiago

Puebla de Sanabria aparece mencionada en documentos antiguos desde el siglo VI. En el siglo X, ya se hablaba de una "Urbs Senabrie" como un lugar importante. En esa época, la localidad formaba parte del Reino de León.

El castillo y las murallas

El pueblo se hizo más importante durante el reinado de Alfonso VII de León (1126-1157). En 1132, ya existía un castillo. Más tarde, Alfonso IX de León organizó las funciones del pueblo en 1195. Lo convirtió en un punto fuerte para defender la frontera con Portugal.

El 1 de septiembre de 1220, Alfonso IX le dio una carta puebla al pueblo. También mandó reconstruir y mejorar el castillo y las murallas. El castillo de Puebla de Sanabria tiene una forma cuadrada con torres redondas en las esquinas, algo muy moderno para la época.

Cambios de dueños y conflictos

Durante el siglo XIV, la villa tuvo varios dueños importantes. En 1451, la mitad del pueblo y sus tierras fueron vendidas a Alonso de Pimentel, el tercer conde de Benavente. Los Condes de Benavente pasaron a controlar la vida política y social del pueblo.

En el siglo XVII, Puebla de Sanabria fue un lugar clave en los conflictos con Portugal. Las defensas del pueblo se mejoraron. En 1710, durante la Guerra de Sucesión, las tropas portuguesas ocuparon la villa. La recuperaron los ejércitos españoles en 1715, gracias a la Paz de Utrecht.

Puebla en la actualidad

En el siglo XIX, con la reorganización de las provincias, Puebla de Sanabria pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Se convirtió en la capital de su propio partido judicial en 1834.

Con el tiempo, otros pueblos se unieron al municipio. Ungilde se integró en 1967 y Castellanos en 1973.

El arrabal de San Francisco
A principios del siglo XX
A principios del siglo XXI

¿Cuánta gente vive en Puebla de Sanabria?

Puebla de Sanabria tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Sanabria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1967 crece el término del municipio porque incorpora a Ungilde, en 1973 incorpora a Robleda-Cervantes

La población de Puebla de Sanabria no ha cambiado mucho en los últimos 100 años. Ha tenido momentos de aumento y disminución. En los últimos años, la tendencia ha sido a perder población. El aumento en la década de 1970 se debe a que el municipio de Ungilde se unió a Puebla de Sanabria.

Población de las localidades del municipio de Puebla de Sanabria (2024)
Año 2024 Puebla de Sanabria Ungilde Castellanos Robledo
Población 1152 62 118 39

¿Cómo se llega a Puebla de Sanabria?

Carreteras

El municipio está conectado por la autovía de las Rías Bajas A-52. También pasa la carretera nacional N-525. Varias carreteras provinciales conectan Puebla con otros lugares. Por ejemplo, la ZA-104 lleva al lago de Sanabria.

Tren

Archivo:Estación de tren de Puebla de Sanabria
Estación de tren

Puebla de Sanabria tiene un servicio de tren de Media Distancia que la conecta con Valladolid. Antes, también había trenes a Orense.

Con la llegada de la alta velocidad, se construyó una nueva estación. Se llama Estación de Sanabria Alta Velocidad y está en Otero de Sanabria, a 7 kilómetros de Puebla. Los trenes de larga distancia ahora pasan por esta nueva estación.

Aeropuertos cercanos

A 33 kilómetros de Puebla de Sanabria, en Portugal, está el aeropuerto de Braganza. Tiene vuelos regulares a Lisboa y Vila Real. Se están haciendo mejoras en el aeropuerto para que puedan llegar más aviones.

También se planea construir una autovía desde el aeropuerto hasta la frontera con España. Esto hará que el viaje en coche a Puebla de Sanabria sea de solo 30 minutos.

¿Quién gobierna en Puebla de Sanabria?

Gobierno municipal

El gobierno municipal de Puebla de Sanabria está a cargo del Alcalde y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

Desde 1991, el alcalde de Puebla de Sanabria ha sido José Fernández Blanco, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Varela Fernández Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 José Varela Fernández Alianza Popular (AP)
1987-1991 Antonio Rodríguez González Centro Democrático y Social (CDS)
1991-1995 José Fernández Blanco Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Puebla de Sanabria
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 336 35,22 3 487 51,10 5 571 65,71 6 664 69,53 7 679 61,01 6 644 58,33 5
Partido Popular (PP) 330 34,59 3 439 46,06 4 252 29,00 3 201 21,05 2 407 36,57 3 441 39,95 4
Futuro (F) 274 28,72 3

¿Qué es la deuda municipal?

La deuda municipal es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Elecciones autonómicas

En las elecciones autonómicas, los ciudadanos de Puebla de Sanabria votan por los partidos que gobernarán la comunidad de Castilla y León.

Elecciones autonómicas de 2022 en Puebla de Sanabria

Partido político Votos Porcentaje
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
262
39,2 %
Partido Popular (PP)
217
32,5 %
Vox
94
14,1 %
Podemos-IU
39
5,8 %
Unión del Pueblo Leonés (UPL)
21
3,1 %
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)
14
2,1 %
Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL)
4
0,6 %
Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC)
4
0,6 %
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA)
3
0,5 %
Zamora Decide
2
0,3 %
Por Zamora
1
0,2 %

¿Qué se puede visitar en Puebla de Sanabria?

Patrimonio histórico

Archivo:Conjunto histórico de Puebla de Sanabria
Viviendas del conjunto histórico
Archivo:007377 - Puebla de Sanabria (8717746809)
Casa consistorial
Archivo:007374 - Puebla de Sanabria (8717569053)
Ermita de San Cayetano

El centro histórico de Puebla de Sanabria es muy interesante. Conserva edificios antiguos que muestran su importancia en el pasado. Está rodeado por murallas defensivas de la época medieval.

Dentro del pueblo, hay dos zonas principales: la villa y el arrabal. En la villa se encuentran los edificios más importantes, como:

  • El Castillo de los Condes de Benavente: Fue construido entre 1455 y 1499. Se encuentra en un lugar alto y tiene una gran torre principal llamada "torre del Macho". El castillo ha sido usado para diferentes cosas. Hoy en día, es un centro cultural con una oficina de turismo y un museo sobre fortificaciones.
  • La Iglesia de Santa María del Azogue: Se construyó en el siglo XII. Ha tenido muchas transformaciones a lo largo de los siglos. Está en la Plaza Mayor.
  • La Casa consistorial: Es el ayuntamiento del pueblo. Tiene una fachada con arcos y dos pequeñas torres.

También se puede visitar el fuerte de San Carlos, que está fuera de las murallas. Y la ermita de San Cayetano, del siglo XVII.

Lugares culturales

Puebla de Sanabria tiene el Museo de Gigantes y Cabezudos. Está en la calle San Bernardo. Allí se pueden ver los diez gigantes y los treinta y tres cabezudos que desfilan en las fiestas del pueblo. Estos desfiles son una tradición desde 1848.

Fiestas populares

Archivo:Mercado medieval en Puebla de Sanabria
Mercado

La patrona de Puebla de Sanabria es la Virgen del Azogue, cuya fiesta es el 15 de agosto. En esta fecha se celebra un mercado medieval que es de interés turístico regional.

Las fiestas más grandes son en honor a la Virgen de las Victorias. El día principal es el 8 de septiembre, pero hay celebraciones del 6 al 10 de septiembre. Son famosas por sus fuegos artificiales, los "toros de fuego", los desfiles de gigantes y cabezudos, y los conciertos.

A principios de febrero, se celebran las fiestas de la Virgen de las Candelas. Son las fiestas del barrio de San Francisco. Una de sus tradiciones es encender una gran hoguera el sábado.

Costumbres y tradiciones

Puebla de Sanabria tiene muchas costumbres interesantes. Los gigantes y cabezudos son muy antiguos. Desfilan por el pueblo en pasacalles, acompañados por gaiteros y tambores.

Los bailarines visten trajes tradicionales. Los hombres llevan chaqueta de lino y pantalón oscuro. Las mujeres usan faldas largas y coloridas, y una bandolera. Hay bailes y danzas típicas de la zona, con música de gaitas y panderetas.

¿Qué se come en Puebla de Sanabria?

La comida de Puebla de Sanabria se basa en los productos de la tierra y el agua. Destaca la trucha asalmonada del lago y la carne de ternera.

También es muy popular el pulpo a la sanabresa, que se prepara de una forma especial. Los habones sanabreses son muy apreciados por su textura y sabor. En temporada, se preparan muchos platos con setas. Otros alimentos típicos son las morujas, los farinatos, los botillos y las rosquillas.

Música y arte

La zarzuela El cantar del arriero tiene lugar en una venta cerca de Puebla de Sanabria.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puebla de Sanabria Facts for Kids

kids search engine
Puebla de Sanabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.