robot de la enciclopedia para niños

Alta Sanabria para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Municipios de la Alta Sanabria
Municipios de la Alta Sanabria

La Alta Sanabria o Las Portillas (también conocida como As Portelas en gallego) es una zona especial dentro de la comarca de Sanabria. Se encuentra en el noroeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Geografía de la Alta Sanabria

Esta subcomarca está formada por cuatro municipios en el noroeste de la provincia de Zamora: Hermisende, Porto, Pías y Lubián.

Límites y extensión territorial

Estos cuatro municipios tienen frontera al oeste con la provincia de Orense. Además, Hermisende limita al sur con Portugal, y Porto limita al norte con la provincia de León. La Alta Sanabria tiene una superficie de 447,87 kilómetros cuadrados.

Población actual de la Alta Sanabria

En 2019, la Alta Sanabria tenía 826 habitantes. Esto significa que la densidad de población es de 1,84 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que indica que es una zona con pocos habitantes por cada kilómetro.

Historia de la Alta Sanabria

Archivo:Adeffonsus rex legionensium et gallecie
Alfonso IX de León confirmó en 1209 los fueros otorgados a Porto por Alfonso VII de León.
Archivo:Fonte Porto de Seabra
Fuente en Porto, con una talla que recuerda la antigua conexión de la localidad con la diócesis de León de Santiago.
Archivo:1838 detalle mombuey
Detalle del mapa "Spain and Portugal" de John Betts (1838), donde se puede ver Lubián.

Orígenes: La Prehistoria en la Alta Sanabria

Los primeros signos de vida humana en la Alta Sanabria son de hace mucho tiempo, de la prehistoria. Se han encontrado grabados en piedra, llamados petroglifos, en un lugar llamado «Pedra as Ferraduras», en el municipio de Hermisende. En esta zona hay una pequeña cueva sin pinturas, pero cerca hay muchas marcas y grabados en las rocas, algunos hechos por personas.

La época de los astures y los castros

Antes de la llegada de los romanos, el Castro de As Muradellas en Lubián era un poblado importante. Este lugar, que ahora es un Bien de Interés Cultural, estuvo habitado entre los siglos IV y II antes de Cristo por las tribus astures. Los astures eligieron este sitio porque era fácil de defender, gracias a un meandro del río Tuela y a las montañas. El único lado fácil de atacar lo protegieron con piedras, fosos y murallas. En este castro se han encontrado restos de casas, cerámica y herramientas.

La presencia romana y visigoda

Durante las épocas romana y visigoda, también hubo personas viviendo en la Alta Sanabria. Se han encontrado restos arqueológicos, como un castro de esa época en Hermisende, que confirman la presencia humana en la zona durante el final del dominio romano y el periodo visigodo.

La Edad Media y los reinos

En la Edad Media, la Alta Sanabria pasó a formar parte del Reino de León en el año 910. Sin embargo, Hermisende, al estar en la frontera, fue un punto de disputa entre el reino leonés y Portugal después de que Portugal se independizara en 1143. El Tratado de Alcañices en 1297 ayudó a definir la frontera y Hermisende siguió siendo parte del reino leonés.

En el siglo XII, el rey Alfonso VII de León dio leyes especiales, llamadas fueros, a la villa de Porto. Estas leyes fueron confirmadas en 1209 por Alfonso IX de León. Más tarde, en 1222, Porto y Pías fueron entregadas a la Orden de Santiago. Esto hizo que estas localidades pertenecieran a la diócesis de León de Santiago hasta 1873. Se dice que Lubián pudo haber pertenecido a la Orden del Temple, pero no hay documentos que lo confirmen.

La Edad Moderna y las jurisdicciones

Durante la Edad Moderna, la Alta Sanabria formaba parte de la jurisdicción de la Tierra de Sanabria y del Adelantamiento del Reino de León. En esta época, la zona estaba dentro de la «Provincia de las Tierras del Conde de Benavente».

La Edad Contemporánea y los cambios administrativos

En el siglo XIX, con la creación de las provincias actuales en 1833, las localidades de la Alta Sanabria pasaron a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Alrededor de 1850, se reorganizaron los municipios. Así, Castromil, Castrelos y La Tejera se unieron a Hermisende. Aciberos, Chanos, Las Hedradas, Hedroso y Padornelo pasaron a formar parte de Lubián. Y Barjacoba y Villanueva de la Sierra se integraron en Pías.

Municipios de la Alta Sanabria

Datos sobre los municipios de la Alta Sanabria a 2017
Municipios Localidades Superficie Habitantes Densidad
Hermisende Castrelos, Castromil, Hermisende, San Ciprián y La Tejera 108,75 253 2,33
Lubián Aciberos, Chanos, Hedroso, Las Hedradas, Lubián y Padornelo 94,39 313 3,32
Pías Barjacoba, Pías y Villanueva de la Sierra 43,91 135 3,07
Porto Porto 200,82 179 0,89

Demografía: ¿Cómo ha cambiado la población?

La población de la Alta Sanabria ha disminuido desde finales del siglo XX. Esto ha tenido un gran impacto en los municipios, no solo porque hay menos gente, sino también porque la población es cada vez más mayor.

Hasta el año 2012, la zona tenía más de mil habitantes. Pero desde entonces, el número ha bajado mucho. Desde 1950, cuando había 4391 habitantes, la población ha perdido más del 82% de sus habitantes. En 2021, la cifra actual era de 784 personas.

Cultura y lengua en la Alta Sanabria

Una característica especial de esta zona es que, históricamente, ha estado un poco aislada del resto de la provincia de Zamora. En cambio, tenía mejor acceso a la provincia vecina de Orense. Por esta razón, el 90% de sus habitantes hablan gallego como idioma principal, además de hablar perfectamente castellano.

Este cierto aislamiento ha llevado a que, en los últimos años, los cuatro municipios se hayan unido para formar una mancomunidad llamada Mancomunidad de Alta Sanabria. Su objetivo es gestionar servicios juntos y desarrollar proyectos para la zona.

Véase también

  • Lago de Sanabria
  • Leyenda del Lago de Sanabria
  • Laguna de los Peces
  • Río Tera
  • Río Negro
  • Río Castro
  • Río Bibey
  • Embalse de San Sebastián
  • Embalse de Cernadilla
  • Embalse de Vega de Tera
kids search engine
Alta Sanabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.