robot de la enciclopedia para niños

Petavonium para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Petavonium
Civitas stipendiaria
Petavonium (1).jpg
Ruinas de Petavonium
Petavonium ubicada en Península ibérica
Petavonium
Petavonium
Localización de Petavonium en Península ibérica
Coordenadas 42°05′20″N 5°59′53″O / 42.088944444444, -5.9979722222222
Entidad Civitas stipendiaria
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Subdivisiones Conventus Asturum
Idioma oficial Latín
Habitantes Previamente, astures
Fundación Conquistada en a partir de 29 a. C. Fundada hacia 25 a. C.
Desaparición Aproximadamente, mediados siglo V
Emperador
Augusto
Correspondencia actual

Rosinos de Vidriales
(Bandera de España España)

Petavonium fue una antigua ciudad romana. Se formó a partir de un asentamiento civil que creció junto a un campamento militar romano. Este lugar se encontraba en el valle de Vidriales, en lo que hoy son las localidades de Santibáñez de Vidriales y Rosinos de Vidriales, en la provincia de Zamora, España.

Petavonium: Un Campamento Romano Clave

¿Cómo se originó Petavonium?

Petavonium comenzó como un campamento militar de la Legio X Gemina, una importante legión romana. Se estableció durante las Guerras cántabras, alrededor del año 29 a.C. Su misión era controlar a los pueblos astures del sur y proteger las rutas hacia Gallaecia (actual Galicia), el valle del Duero y Lusitania (actual Portugal).

La vida en el campamento romano

El campamento de la Legio X Gemina era muy grande, ocupando unas 20 hectáreas. Los arqueólogos han encontrado muchos objetos allí. Entre ellos hay restos de cerámica, monedas, armas y herramientas de metal. También se han hallado materiales de construcción con sellos de la legión.

Alrededor de este campamento militar, creció una ciudad de unas 80 hectáreas. Muchas personas, tanto de la zona como de Italia, se mudaron allí. Esto llevó a la creación de varios asentamientos rurales en el valle de Vidriales, incluyendo la futura ciudad de Petavonium.

La Segunda Etapa de Petavonium

La llegada de una nueva unidad militar

En el año 63 d.C., la Legio X Gemina se fue de Hispania. Esto causó un pequeño declive en Petavonium. Sin embargo, la ciudad se recuperó bajo el gobierno de la dinastía flavia, probablemente con el emperador Domiciano. En ese momento, una nueva unidad, el Ala II Flavia Hispanorum civium romanorum, se instaló en el antiguo cuartel. Esta era una unidad de caballería.

El nuevo campamento y sus descubrimientos

El nuevo campamento, llamado castellum alae, tenía una muralla rectangular y un foso. Ocupaba casi 2 hectáreas. Se han encontrado restos de sus puertas, como la porta praetoria, que tenía dos entradas. También se han hallado partes de los principia (el cuartel general) y del valetudinarium (el hospital).

En este lugar se han descubierto muchas monedas de los siglos I, II, III y IV. También se encontraron armas, cerámica común y cerámica fina. Además, había ladrillos con los sellos de la propia unidad y de la Legio VII Gemina.

Transformación en el Bajo Imperio

Más tarde, posiblemente durante el gobierno del emperador Diocleciano, la unidad militar cambió de nombre. Se convirtió en la Cohors II Flavia Pacatiana. Esta unidad seguía activa a finales del siglo IV según un documento romano llamado Notitia Dignitatum.

La Ciudad Civil de Petavonium

Restos de la vida civil

La parte civil de Petavonium era una mansio, es decir, una parada en una importante calzada romana. Esta calzada conectaba Asturica Augusta (Astorga) con Bracara Augusta (Braga, Portugal).

Se conservan pocos restos de esta parte de la ciudad. Sin embargo, se ha encontrado una fuente de origen romano. También hay muchas inscripciones que estaban en casas e iglesias de los pueblos cercanos.

El fin de Petavonium

La ciudad de Petavonium fue abandonada en el siglo V. Esto ocurrió debido a las invasiones de pueblos que llegaron a la región.

Hace unos 200 años, existía un pueblo llamado San Miguel muy cerca del campamento de Petavonium. Este pueblo desapareció cuando su último habitante se mudó a Rosinos de Vidriales. Por eso, la iglesia de la Patrona del valle de Vidriales, que está cerca del campamento, ahora pertenece a Rosinos de Vidriales.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Petavonium para Niños. Enciclopedia Kiddle.