robot de la enciclopedia para niños

Entrepeñas (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entrepeñas
localidad
Entrepeñas ubicada en España
Entrepeñas
Entrepeñas
Ubicación de Entrepeñas en España
Entrepeñas ubicada en la provincia de Zamora
Entrepeñas
Entrepeñas
Ubicación de Entrepeñas en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Asturianos
Ubicación 42°03′05″N 6°28′19″O / 42.051388888889, -6.4719444444444
• Altitud 915 m
Población 54 hab. (INE 2024)
Código postal 49325

Entrepeñas es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Asturianos, dentro de la provincia de provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra Entrepeñas?

Entrepeñas está en la comarca de Sanabria, en la parte noroeste de la provincia de Zamora. Forma parte del municipio de Asturianos. Este municipio incluye otras localidades como Cerezal, Lagarejos, Rioconejos y Villar de los Pisones.

La localidad de Entrepeñas está cerca del embalse de Cernadilla, que es como un gran lago artificial. Aunque una pequeña colina lo esconde un poco, el embalse está muy cerca. También se encuentra en el Camino de Santiago Sanabrés, una ruta importante para los peregrinos. En el paisaje de Entrepeñas, es común ver muchos árboles de castaño.

¿Cómo ha sido la historia de Entrepeñas?

Entrepeñas en la Edad Media

Durante la Edad Media, Entrepeñas formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Entrepeñas. Después de que Portugal se separara del reino leonés en el año 1143, Entrepeñas estuvo en una zona de frontera. Por eso, hubo algunos conflictos entre el reino de León y Portugal. La situación se volvió más estable a principios del siglo XIII.

Entrepeñas en la Edad Moderna y Contemporánea

Más tarde, en la Edad Moderna, Entrepeñas se unió a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Dentro de esta, pertenecía a la zona de Sanabria.

Cuando se reorganizaron las provincias en España y se crearon las actuales en 1833, Entrepeñas pasó a ser parte de la provincia de Zamora. Esta provincia forma parte de la Región Leonesa. En 1834, Entrepeñas se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.

Finalmente, alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Entrepeñas se unió al municipio de Asturianos, al que pertenece hoy en día.

¿Cuántas personas viven en Entrepeñas?

La población de Entrepeñas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
79 77 73 67 70 69 67 66 66 62 57 65 65 54 54 52 50 49 50 51 53 54

¿Qué lugares interesantes hay en Entrepeñas?

Los dos edificios más importantes de Entrepeñas son su iglesia y su ermita.

La iglesia parroquial se llama Nuestra Señora de la Asunción. Parte de ella fue dañada por un incendio. A pesar de eso, aún conserva elementos de su estilo barroco, como algunos pilares redondos y su entrada principal del lado sur. Esta entrada tiene un arco carpanel (un tipo de arco con forma de tres segmentos de círculo) y está decorada con pilastras (columnas planas) y un frontón triangular en la parte superior.

La ermita tiene la forma de un "humilladero" típico de la zona noroeste de Zamora. Un humilladero es una pequeña capilla o santuario que se encuentra en caminos o cruces, donde la gente solía detenerse a rezar.

¿Qué fiestas se celebran en Entrepeñas?

Entrepeñas celebra sus fiestas a mediados de agosto. Se conocen como las Fiestas de la Juventud de Entrepeñas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entrepeñas, Spain Facts for Kids

kids search engine
Entrepeñas (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.