robot de la enciclopedia para niños

Granja de Moreruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Granja de Moreruela
municipio de España
Escudo de Granja de Moreruela (Zamora).svg
Escudo

Iglesia de Granja de Moreruela.jpg
Iglesia de Granja de Moreruela
Granja de Moreruela ubicada en España
Granja de Moreruela
Granja de Moreruela
Ubicación de Granja de Moreruela en España
Granja de Moreruela ubicada en la provincia de Zamora
Granja de Moreruela
Granja de Moreruela
Ubicación de Granja de Moreruela en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana
Ubicación 41°48′37″N 5°44′20″O / 41.810277777778, -5.7388888888889
• Altitud 703 m
Superficie 41,27 km²
Población 250 hab. (2024)
• Densidad 6,78 hab./km²
Gentilicio granjeño, -a
Código postal 49740
Alcalde Juan Carro Santos (PP)
Presupuesto 308 238,26 € (2015)

Granja de Moreruela es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio tiene una superficie de unos 41,54 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes, cuenta con aproximadamente 250 habitantes. Esto significa que su densidad de población es de alrededor de 6,78 personas por cada kilómetro cuadrado.

Geografía de Granja de Moreruela

Granja de Moreruela forma parte de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Zamora. Está a unos 38 kilómetros de la ciudad de Zamora.

¿Cómo es el terreno en Granja de Moreruela?

El paisaje de Granja de Moreruela es una gran llanura, típica de la región de Tierra de Campos. Por el oeste, el río Esla marca el límite con el pueblo de Moreruela de Tábara. La altura del terreno varía entre los 735 metros en la zona más alta del pueblo y los 700 metros cerca del río Esla.

¿Qué carreteras conectan Granja de Moreruela?

El municipio está conectado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También cuenta con carreteras provinciales como la ZA-123, que va hacia Tábara, y la ZA-702, que llega a Villarrín de Campos.

Historia de Granja de Moreruela

La historia de Granja de Moreruela está muy unida a la del monasterio de Santa María de Moreruela.

¿Qué se sabe de la Prehistoria en Granja de Moreruela?

En el lugar conocido como «Abrigo de El Portalón», cerca del río Esla, se han encontrado pinturas prehistóricas. Estas pinturas son un ejemplo de arte esquemático y muestran figuras humanas con brazos levantados y piernas con forma de serpiente. También hay un círculo que parece una cabeza y algunas líneas.

¿Cómo fue la Edad Media en Granja de Moreruela?

En el año 1143, lo que hoy es Granja de Moreruela se llamaba Santa Eugenia. El rey Alfonso VII de León donó estas tierras a unos monjes para que fundaran el monasterio de Santa María de Moreruela.

Más tarde, en 1162, Santa Eugenia pasó a ser conocida como Granja de Santa Eugenia. Para el año 1204, su nombre cambió a Granja de Opera, y el nombre de Santa Eugenia dejó de usarse.

En 1296, el rey Fernando IV de Castilla permitió al monasterio de Moreruela fundar tres nuevos asentamientos, uno de ellos cerca del monasterio. En 1332, se permitió que la iglesia de San Juan tuviera una pila para bautizos.

El nombre actual, La Granja, apareció a partir de 1585, cuando se crearon las primeras leyes o normas para organizar la vida del pueblo.

¿Qué pasó en la Edad Moderna y Contemporánea?

Durante la Edad Moderna, Granja de Moreruela formó parte de las Tierras del conde de Benavente. En 1833, con la reorganización de las provincias, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

En 1835, una ley ordenó el cierre de todos los monasterios en España, lo que llevó al abandono del monasterio de Santa María de Moreruela. A pesar de la resistencia, el monasterio y sus terrenos fueron vendidos a particulares. Los edificios del monasterio sufrieron daños y saqueos durante los siglos XIX y XX.

Población de Granja de Moreruela

Granja de Moreruela ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Granja de Moreruela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Granja de Moreruelo: 1842

Lugares de interés

El lugar más importante para visitar en Granja de Moreruela son las ruinas del monasterio de Santa María de Moreruela. Este monasterio fue construido en el siglo XII y perteneció a la orden del Císter. Sus restos tienen un gran valor histórico y artístico, y están declarados Bien de Interés Cultural.

Fiestas y tradiciones

En Granja de Moreruela se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Romería de la Pedrera, que se celebra el 25 de abril.
  • La semana cultural, que tiene lugar la segunda semana de agosto.
  • La fiesta del Cristo del Amparo, que se celebra el tercer domingo de septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granja de Moreruela Facts for Kids

kids search engine
Granja de Moreruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.