robot de la enciclopedia para niños

Castillo de los Condes de Benavente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de los Condes de Benavente
Puebla de Sanabria16.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Localidad Puebla de Sanabria
Datos generales
Categoría Monumento
Código n/d
Declaración 22 de abril de 1949
Construcción Siglo XV -
Estilo Arquitectura militar

El Castillo de los Condes de Benavente es una antigua fortaleza militar. Se encuentra en Puebla de Sanabria, un pueblo de la provincia de Zamora, en España.

Hoy en día, este castillo tiene muchos usos interesantes. En su parte norte, alberga el "Centro de Visitantes en la Casa del Gobernador" y la "Oficina Municipal de Turismo". Aquí puedes encontrar salas con información sobre la "Ruta de los Pimentel". También aprenderás sobre la historia, las costumbres, los paisajes y los animales de Sanabria y la sierra de la Culebra.

La torre principal del castillo, conocida como el Macho, es el "Centro de las Fortificaciones". Aquí se explica la historia del castillo y de otras fortalezas de la provincia de Zamora. Desde esta torre, se pueden disfrutar de vistas increíbles de los alrededores.

En el ala este del castillo está la "Casa de Cultura". Esta parte cuenta con un salón de actos, una biblioteca municipal y una sala para exposiciones.

Archivo:Castillopuebladesanabria
Vista del castillo
Archivo:Castillo de Puebla de Sanabria (6987753746)
Detalle del castillo

Historia del Castillo de los Condes de Benavente

Orígenes y primeros registros

Uno de los primeros documentos que mencionan la zona de Puebla de Sanabria es del año 569. Fue durante el Concilio de Lugo, donde se decidió cómo se organizarían las diócesis de la iglesia.

En el año 1220, el rey Alfonso IX le dio a Puebla de Sanabria un documento especial llamado "carta de fuero". Este documento otorgaba derechos y libertades a los habitantes, ayudando al crecimiento del pueblo. Más tarde, en 1273, el rey Alfonso X confirmó estos derechos.

La construcción del castillo

Ya en el siglo XIV, se mencionaba una torre en la zona, llamada "torre baxa que llamavan de los Losada". Más tarde, la familia Pimentel, que eran los Condes de Benavente, tomaron el control de Puebla y sus alrededores.

Fue bajo el dominio de los Pimentel cuando se construyó la mayor parte del castillo que vemos hoy. Esto ocurrió entre los años 1477 y 1482, gracias al IV Conde de Benavente, Rodrigo Alonso Pimentel. Un maestro constructor llamado Juan de Herrada participó en la edificación de la torre principal, conocida como la torre del Macho.

El castillo en tiempos de guerra

El castillo sufrió daños importantes durante las guerras con Portugal en el siglo XVIII y con Francia en el siglo XIX. Por ejemplo, en la Guerra de la Independencia Española (1808), el castillo fue un punto clave.

En julio de 1808, tropas francesas entraron en Puebla de Sanabria. Días después, el general Silveira, con sus soldados portugueses, rodeó el castillo. Tras varios días de asedio, los franceses se rindieron el 10 de agosto. Entregaron sus armas y varias piezas de artillería.

Declaración como Bien de Interés Cultural

El 17 de febrero de 2022, el Castillo de los Condes de Benavente fue declarado "Bien de Interés Cultural". Esto significa que es un monumento muy importante para el patrimonio de España y está protegido por ley.

El castillo pasa a manos del ayuntamiento

Durante el resto del siglo XIX, el castillo estuvo bastante abandonado. Como ya no se usaba para fines militares, el gobierno decidió entregárselo al ayuntamiento de Puebla de Sanabria.

Así, el 28 de julio de 1895, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, en nombre de su hijo Alfonso XIII, firmó una ley. Esta ley decía que el castillo se cedía al ayuntamiento de forma provisional. Si el castillo no era necesario para la defensa de la frontera con Portugal, la cesión sería definitiva.

El Ministerio de la Guerra puso una condición: si en algún momento el ejército necesitaba el castillo, este volvería a su poder.

Diferentes usos a lo largo del tiempo

Desde que el ayuntamiento de Puebla de Sanabria recibió el castillo, este ha tenido muchos usos diferentes. ¡Incluso fue una cárcel municipal, un almacén de paja y hasta un gallinero!

Pero en la década de 1990, el castillo empezó a tener un uso más cultural. En 1991, se instalaron allí la biblioteca, la sala de exposiciones y el salón de actos.

En 2006, la Torre del Homenaje (el Macho) se convirtió en el Centro de Interpretación de las Fortificaciones. Un año después, en 2007, la Casa del Gobernador se transformó en el Centro de Recepción de Visitantes.

Lugares relacionados

kids search engine
Castillo de los Condes de Benavente para Niños. Enciclopedia Kiddle.