Cerezal de Sanabria para niños
Datos para niños Cerezal de Sanabria |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Cerezal de Sanabria en España | ||||
Ubicación de Cerezal de Sanabria en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Municipio | Asturianos | |||
Ubicación | 42°03′50″N 6°26′33″O / 42.0639, -6.44255 | |||
• Altitud | 915 m | |||
Población | 20 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 49325 | |||
Cerezal de Sanabria es un pequeño pueblo español que se encuentra en el municipio de Asturianos. Está en la provincia de provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su nombre en el dialecto local, el senabrés, es Zrezal.
Contenido
¿Dónde está Cerezal de Sanabria?
Cerezal de Sanabria se ubica en la comarca de Sanabria, en la parte noroeste de la provincia de Zamora. Es uno de los pueblos que forman parte del municipio de Asturianos. Otros pueblos cercanos son Entrepeñas, Lagarejos, Rioconejos y Villar de los Pisones.
¿Cómo llegar a Cerezal de Sanabria?
Para llegar a Cerezal, puedes usar la A-52 o la N-525. Lo más común es tomar la salida hacia Lagarejos de la Carballeda desde la N-525. Después de pasar Lagarejos, solo tienes que seguir el camino hasta Cerezal, donde termina la carretera.
La historia de Cerezal de Sanabria
Cerezal de Sanabria tiene una historia interesante que se remonta a la Edad Media.
Cerezal en la Edad Media
Durante la Edad Media, Cerezal formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Cerezal. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en el año 1143, Cerezal estuvo en una zona de frontera. Esto causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se volvió más tranquila a principios del siglo XIII.
Cerezal en la Edad Moderna y la actualidad
Más tarde, en la Edad Moderna, Cerezal era parte de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Cerezal de Sanabria pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Se integró en la Región Leonesa y, en 1834, en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Alrededor del año 1850, el pueblo de Cerezal de Sanabria se unió al municipio de Asturianos, al que pertenece hoy en día.
¿Cuántas personas viven en Cerezal de Sanabria?
La población de Cerezal de Sanabria ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
27 | 26 | 30 | 26 | 28 | 24 | 21 | 20 | 17 | 17 | 17 | 14 | 15 |
Lugares interesantes para visitar
Cerezal de Sanabria tiene algunos lugares que vale la pena conocer.
La Iglesia Parroquial
El edificio más importante del pueblo es su iglesia parroquial. Ha sido restaurada y tiene una escalera por fuera, algo típico de las iglesias de Sanabria. Esta escalera permite subir hasta las campanas.
El cerezo gigante
Junto a la iglesia, hay un cerezo muy grande y fuerte. Se cree que este árbol es un homenaje al nombre del pueblo, "Cerezal", que viene de "cerezo".
Arquitectura tradicional
Las casas y edificios de Cerezal siguen el estilo de construcción de la comarca de Sanabria. Se busca mantener una armonía con el entorno natural.
El antiguo molino
En el camino que va hacia Rioconejos, puedes encontrar uno de los molinos antiguos de la zona. Estos molinos se usaban para moler grano y funcionaron hasta hace pocos años.
Cultura y fiestas
En Cerezal de Sanabria también se celebran tradiciones y fiestas.
Fiestas de San Jerónimo
Las fiestas del pueblo se celebran el 30 de septiembre. Son en honor a San Jerónimo, el patrón de la localidad.
Véase también
En inglés: Cerezal de Sanabria Facts for Kids